El problema en el argumento son los hombres, dos personajes masculinos indeterminados que agobian los dos tiempos de la mujer; en la primera mitad, caracterizadamente machista; y en la segunda, micromachista, como proclama uno de ellos
‘Cómo subir una escalera sin peldaños’ no es ópera, no es teatro, no es cine ni es un concierto y, sin embargo, todos los géneros citados quedan implicados
La nueva producción del Teatro de la Zarzuela es un espectáculo irable si uno cierra los ojos, pero el montaje se enfanga en modernidades malentendidas
El músico español indaga en las profundidades de los secretos de la viola en un concierto de enorme coherencia y de originalísima concepción compositiva
La principal similitud entre ambas óperas, en un programa doble estrenado en el Real, se produce en la trágica peripecia de sendas protagonistas femeninas
Era promiscuo por naturaleza, quizá siguiendo la estela escurridiza del electrón, esa partícula elemental que había dado nombre al primer movimiento musical genuinamente nuevo del siglo XX
Pese a su innegable belleza musical y el magisterio técnico del compositor, la obra de Arrieta no deja de pecar de convencionalismos de época que dificultan cualquier actualización
El mérito de esta producción es mayor por contar la historia desde una reducción drástica de medios artísticos: una cantante y tres instrumentistas, piano, clarinete y violonchelo
La pieza tiene mimbres de la mejor ley para considerarse básica de nuestro magro panorama operístico, pero queda un poso de dificultad que no puede obviarse
El artista, uno de los más relevantes de la música europea, osciló siempre entre vanguardia y aires populares y entre dirección de orquesta y creación, a lo largo de una dilatada carrera
Es un monodrama con una cantante en escena, una orquesta completa y una duración de poco más de media hora. Y ese es uno de los grandes problemas de este título
El músico ha dado al mundo ocho óperas, todas basadas en grandes narraciones de lo que algunos llaman la “gran literatura”. El Teatro Real estrenó su última obra hace dos meses
Es sorprendente que varias generaciones se hayan enrocado en que el compositor era el culpable de que el bonito paraíso musical clásico se haya extraviado para siempre
El compositor madrileño consigue una depurada escritura musical, limada hasta el último detalle. No enmascara los destellos de expresión que son tan gratos de escuchar hasta para el más escéptico de los oyentes
No siempre las reposiciones en breve plazo resultan relevantes, pero el montaje que acaba de lanzar el Teatro de la Zarzuela demuestra todo lo contrario
El grupo New European Ensemble interpreta piezas del joven creador español en una actuación impecable, quizá rozando los excesos, tanto tímbricos como de volumen
El montaje, con libreto de Amelia Valcárcel y composición de Marisa Manchado Torres, se estrena en Matadero después de dos decenios, aunque en una versión muy resumida
‘Grilletta e Porsugnacco’, de Johann Adolph Hasse, fue quizá la primera del género en incursionar en España, cuando aterrizó en la Corte de Madrid en la década de 1740 con Farinelli
El músico navarro jamás mercadeó con su libertad creativa y su ideario coincidía con el de las vanguardias. En su adolescencia fue obrero metalúrgico, en la veintena miembro de la banda del Ejército del Aire para poder estudiar Música en Madrid y, más tarde, clarinetista en los cabarets madrileños
El Cuarteto Gerhard, uno de los mejores conjuntos jóvenes del panorama, ha ofrecido un recital de alto equilibrio y profunda madurez técnica de las obras del compositor
El compositor Lucas Vidal ha hecho bien o muy bien aquello que sabe hacer, como Boris Izaguirre con el libreto, pero fallan en elementos esenciales de este género musical
La presencia del creador y director al frente de la Orquesta Nacional de España esta semana puede haber despejado alguna duda de si su ascenso fulgurante se debe más al talento o a la promoción
Nieves Torres, militante de las Juventudes Socialistas, fue condenada a muerte durante el franquismo, pero se libró en el último momento. Un original espectáculo le rinde tributo
La producción escénica incorpora saludables puntos de vista más actuales, pero que no se tiene en cuenta que la ópera no se ha visto nunca en Madrid, y que bautizarse con esta versión altamente desnatada amputa altos grados de sentimientos