window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }
El año empezaba con la muerte de Bowie a los 69 años de edad, que dejaba el mundo con un último disco como regalo, Blackstar. A la misma edad y por la misma causa de muerte que el Duque Blanco, un cáncer, fallecía el actor Alan Rickman, conocido por su papel de malvado en películas como Harry Potter o Robin Hood.
En plena primavera y por una sobredosis accidental, murió Prince. Lo hacía en su casa, ahora reconvertida en museo. Junio también fue el mes en el que despedimos a toda una leyenda como Muhammad Ali, que fallecía a los 74 años y dejaba vacío el trono del boxeo. Casualidades de la vida, el luchador Kimbo Slice -también en esta lista- lo hacía tan solo tres días después. El mes finalizaba con el asesinato de la joven promesa de la voz, Christina Grimmie.
El 29 de agosto de 2016 fue la fecha de la muerte del icónico actor estadounidense Gene Wilder. El cómico fallecía a los 83 años y la gente volvía a rememorar a través de Google sus grandes papeles en El jovencito Frankenstein o Charlie y la Fábrica de Chocolate. Tan solo un día después nos dejaba todo un icono musical mexicano, Juan Gabriel. El Divo de Juárez moría a los 66 años dejando como legado alrededor de 1.500 canciones.
En este ranking de búsquedas destacas, un deportista, el jugador de béisbol cubano José Fernández, que fallecía en septiembre tras sufrir un accidente de barco. En sexta posición por volumen de búsquedas se encuentra uno de los últimos en dejar este mundo, Leonard Cohen. El canadiense fallecía a sus 82 años y completaba el podio más triste de la historia de la música, tras las muertes de Bowie y Prince.
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaSi quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.