window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Receta de tortilla campesina con verduritas y chorizo, por María Lo | Recetas | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Receta de tortilla campesina con verduritas y chorizo, por María Lo

En el cuarto capítulo de la serie ‘Cómete el verano’, la ganadora de MasterChef 10 realiza una versión propia del plato popular, sencilla y rápida de hacer

Foto: EPV | Vídeo: EPV

Ingredientes

Para tres o cuatro personas

  • 600 gramos de patata kenebec
  • 8 huevos M
  • 1 chorizo fresco
  • 1 berenjena pequeña
  • ¼ de pimiento rojo
  • ½ cebolla morada
  • Aceite de oliva para freír suave
  • Sal

Instrucciones

1.

Lo primero que vamos a hacer es preparar todas las verduras. Pelamos y cortamos en rodajas finas las patatas y las lavamos con abundante agua para retirar todo el almidón. Reservamos en un escurridor para que pierdan toda el agua. 

2.

Lavamos y cortamos las berenjenas en cubos de 1 centímetro aproximadamente (dejándole la piel). Salamos y colocamos encima de un colador o sobre papel absorbente para que pierdan agua y el amargor que tienen. Lavamos, despepitamos, desvenamos y cortamos en cubos de un ½ centímetro el pimiento rojo. Pelamos y cortamos en cubos de ½ centímetro la cebolla morada. Reservamos todo. 

3.

Abrimos el chorizo fresco y picamos la carne de su interior si fuese necesario. 

4.

En una sartén a fuego medio alto, agregamos el chorizo y dejamos que desgrase y se dore. Sacamos de la sartén una vez dorado y lo reservamos en un plato. En la misma sartén con la grasa que ha soltado el chorizo, añadimos la cebolla y dejamos cocinar hasta que se ablande y tome un poco de color dorado, podéis añadir un poco de AOVE si es necesario. Cuando tengamos la cebolla en su punto, añadimos el pimiento rojo y la berenjena y cocinamos todo junto con una pizca de sal hasta que las verduras estén blandas. Añadimos el chorizo dorado y salteamos 1 minuto. 

5.

Al mismo tiempo que hacemos las verduras, en otra sartén ponemos aceite de oliva para freír y freímos las patatas hasta que estén casi como si fueran una chip de patata crujiente. 

6.

En un bol, cascamos los huevos y batimos. Cuando la patata esté en ese punto dorado y crujiente, la sacamos con una espumadera escurriéndolas bien del aceite y las ponemos sobre el huevo. Añadimos también al huevo y la patata las verduras junto con el chorizo. Mezclamos todo bien, ya que lo que queremos es que la patata se rehidrate con el huevo. Ponemos a punto de sal y dejamos reposar 5 minutos. 

 

7.

En una sartén, añadimos 2 cucharadas soperas de AOVE y cuando esté bien caliente, agregamos la mezcla para la tortilla. Cocinamos hasta que selle por un lado y con un plato le damos la vuelta y la sellamos por el otro lado. 

8.

El punto de la tortilla depende de vosotros. A mí siempre me gusta melosa y jugosa, pero si queréis que os quede más hecha, simplemente tenéis que bajar el fuego y dejarla más tiempo por cada cara. ¡Con cuidado de que no se os queme! 

Puedes seguir a EL PAÍS Gastro en Instagram y X.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_