Dos detenidos por planear un ataque con explosivos en el concierto de Lady Gaga en Río de Janeiro
La policía civil apunta a que buscaban adolescentes para que lanzaran cócteles molotov contra público


La policía brasileña ha anunciado este domingo la detención de dos personas acusadas de planificar un ataque contra el concierto de Lady Gaga, que la noche anterior congregó una multitud de más de dos millones de personas en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro. Uno de los sospechosos es un adulto arrestado por posesión ilegal de arma en Rio Grande do Sul, a 1.500 kilómetros de Río. El otro es un adolescente carioca acusado de almacenar pornografía infantil. Los investigadores sostienen que eran parte de un grupo dedicado a instigar odio vía redes sociales que tenía en el punto de mira al público LGTBI además de adolescentes y niños. Su pretensión era plantear un desafío colectivo en redes con el que reclutar a adolescentes para que con explosivos artesanales o cócteles molotov atacaran el show de la artista estadounidense, según informa la prensa brasileña.
La operación policial, realizada en colaboración con el Ministerio de Justicia y bautizada como Fake Monster (falso monstruo), incluyó también nueve registros en otras tantas ciudades de cuatro estados (Río, São Paulo, Rio Grande do Sul y Mato Grosso) en los que fueron decomisados ordenadores, otros dispositivos electrónicos y documentación. El nombre de la operación es un guiño al término monstruos, con el que se denominan los fans de la diva.
Lady Gaga reunió a 2,1 millones de personas en un concierto masivo y gratuito en la playa más famosa de Brasil. Es decir, medio millón más de los congregados por Madonna justo hace un año en el mismo escenario. El espectáculo sirvió para que la cantante presentara su disco Mayhem y, simultáneamente, saldara la deuda que tenía con los fans brasileños desde hace 12 años, cuando tuvo que cancelar su presencia en Rock in Rio por problemas de salud.
La reciente muerte de una niña de 8 años tras ser desafiada en redes sociales a inhalar desodorante de aerosol ha hecho saltar la alarma hacia los graves riesgos que llevan aparejados estas prácticas. Desde 2014, al menos 56 adolescentes o niños han muerto en este tipo de retos, según el recuento realizado por el Instituto DimiCuida y citado por el diario O Globo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
