
La vuelta de Miss Sixty, la marca noventera que popularizó los vaqueros de tiro ultra bajo
Durante los noventa eran la piedra angular del estilo de tendencia, ahora vuelven a estar de moda gracias a la revisión de la moda dosmilera
*:not(:first-child){margin-top:10.625rem;margin-bottom:10.625rem}.b-au_s div[id=elpais_gpt-MPU2]{position:sticky;top:3.4375rem}.b-au_s .w-lmd{width:100%;margin:0}}@media (min-width: 1001px)and (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){._g-lg-none{display:block}}@media (min-width: 1001px)and (max-width: 1198.98px){.tpl-h .cg .cs_m a{padding:.9375rem .25rem}}@media (min-width: 1199px){._g-o{max-width:74.9375rem}.tpl-h .cg .cs_m{padding:0 2rem}.b-au_b,.b-au_f{grid-column:1/9}.b-au_s{grid-column:10/13}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.b-au_o .c_m_c{margin-left:var(--grid-offset-justify);margin-right:var(--grid-offset-justify)}.b-au_o .c_a{margin-top:1.25rem}.b-au_b .c{grid-column-gap:0}.b-au_b .c:not(.c--p-n) .c_e{margin-left:calc(var(--grid-offset-justify)/2)}.b-au_b .c_a{margin-bottom:.5625rem}.b-au_b .c_m{padding-right:.6875rem}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_kg{order:5;margin-bottom:.25rem}.b_chi .c-d:first-of-type .c_h{order:10}.b_chi .c-d:first-of-type .c_m{order:15}.b_chi .c-d:first-of-type .c_a,.b_chi .c-d:first-of-type .c_d,.b_chi .c-d:first-of-type .c_ap,.b_chi .c-d:first-of-type .c_l,.b_chi .c-d:first-of-type .c_r{order:20}}@media (max-width: 1000.98px){.b.b_ep .b_h_w:before{content:"";width:1rem;height:2.1875rem;position:absolute;pointer-events:none;right:-1rem;bottom:0;background-image:linear-gradient(90deg,#fff,transparent);z-index:1}.z-he .b.b_ep .b_h_w:before{background-image:linear-gradient(90deg,#f2f2f2,transparent)}.b--o+.z_hr{display:none}.b-au .c_d{margin-top:0}.b-au_o .c:last-of-type{padding-bottom:1.875rem;margin-bottom:1.875rem}}
Ir al contenidoDurante los noventa eran la piedra angular del estilo de tendencia, ahora vuelven a estar de moda gracias a la revisión de la moda dosmilera
La historia del complemento insinúa que quizá sea el adorno más antiguo de la historia de la humanidad... y el más moderno
En sus primeros años de carrera dibujaba estampados para cojines. Cuando alcanzó la fama como diseñadora industrial muchos acabaron en un cajón. Hoy, un siglo más tarde, la firma sa los recupera
En las redes, sin embargo, existe un verdadero aluvión de contenido anti-millennial. Ningún detalle de su estilo de vestir se salva de la quema
La popularidad de Stanley se disparó en el momento en el que sus productos pasaron de ser un objeto para llevar de pesca a un complemento para la sesión de yoga. Tras su espectacular éxito de ventas, a nadie se le escapa la ironía de vender como alternativa eco un producto que se ha convertido en símbolo del hiperconsumismo
Los eventos de Offline Club son una iniciativa para encontrarse con uno mismo y con otros que ya han llegado a siete ciudades europeas, incluida Barcelona, y preparan su aterrizaje en Madrid. Arranca con 45 minutos silenciosos que continúan con una hora para charlar y jugar
Se le puede llamar actor, diseñador, empresario o modelo, pero Ahluwalia es ante todo una especie de muso y esteta que nació en India, tiene un día en su honor en Nueva York e inspira a creadores en todo el mundo
Madé Lapuerta, la analista de datos tras la cuenta ‘Data but make it fashion’, identificó una subida en popularidad del 610% de las sandalias de cuña. Unas señales que indican que, para terror de podólogos y traumatólogos, en unos meses estarán por todas partes
El diseñador británico-israelí lleva décadas huyendo de los convencionalismos sobre mobiliario e intentando discernir a qué disciplina pertenecen sus creaciones
Tras convertirse en la rematadora más joven de la historia de Sotheby’s, cuando la casa cerró su división de moda, en 2003, decidió crear su propio negocio. Su capacidad para descubrir tesoros y los récords de sus ventas han contribuido al bum de la ropa antigua: “Tenemos como clientas a algunas de las mujeres más famosas y ricas del mundo”
De la ropa al cine, pasando por las cocinas o los coches, nuestra sociedad pierde diversidad cromática para restringirse a una paleta de neutros. ¿Qué nos está sucediendo?
En un mundo dominado por lo digital, el libro físico no solo sobrevive, sino que se reinventa como objeto de deseo. Recomendaciones de celebridades, ediciones cuidadas que triunfan en redes… ¿Qué hay detrás de esta nueva “fetichización” del papel?
Marcas olvidadas desde hace décadas regresan con fuerza ante el interés de la Generación Z que vuelve a sentirse inspirada por el universo del ‘skateboarding’
Definió el estilo de la década de los dos mil vuelve con la esperanza de atraer a nuevos seguidores. Queda saber si podrá superar la maldición que se dice que la acompaña.
El cocinero privado aterrizó en Londres con 17 años y sin apenas hablar inglés, hoy cocina para la alta sociedad británica y su ‘catering’ atiende eventos exclusivos de Louis Vuitton, Bulgari o Rolls-Royce
El anuncio de la secuela retoma el interés por está comedia satírica sobre la trastienda de las revistas de moda, tradicionalmente lugares donde el ambiente laboral es especialmente complicado
Georgiana Huddart rescató una emblemática marca de los ochenta para crear una propuesta de moda con filosofía de talla única. Las copias han hecho que la confección de su característico tejido arrugado sea prácticamente “un secreto de Estado”, como dice ella
Los calcetines se convierten en indicador de edad y relevancia estética. ‘Millennials’ y ‘zoomers’ no se ponen de acuerdo en cuál es el largo aceptable.
La inestabilidad económica y la hegemonía de las grandes empresas ponen a las pequeñas marcas en una posición imposible que obliga a muchas a abandonar la moda. ¿Es posible sobrevivir en la industria de manera autónoma?
El Observatorio del Cáncer señala que el 57,2% de los jóvenes creen que fumar está de moda porque lo hacen actores, ‘streamers’ o ‘influencers’. 9 de cada 10 chicos y chicas están expuestos al humo digital a través de publicidad explícita y encubierta en las redes sociales
La manicura barroca que el creador de moda ha adoptado durante los últimos meses, y que ocupa la mayor parte de su contenido en redes, se ha convertido en todo un fenómeno viral.
La cantante británica describió la anterior gira de Swift como: “Subir al escenario y saludar a niñas de cinco años”. Su influencia y su disco estrella,, ‘Brat’, pretenden resetear la cultura joven
La viralidad superventas de Miu Miu, su hermana pequeña, y las inquietudes intelectuales de Miuccia Prada hacen de este conglomerado una excepción en plena crisis de la industria. Los expertos analizan su fórmula mágica
Para la sombrerera británica, que ha tenido clientas como Madonna o Helena Bonham Carter y acaba de colaborar con Samantha Cameron, tocados, diademas y sombreros están viviendo una reactivada popularidad gracias a las redes sociales
El documental ganador de la última edición del Moritz Feed Dog Festival rescata la vida de esta pionera que ha servido de inspiración a Law Roach a la hora de vestir a Zendaya
Son los mocasines elegantes que llevan Norman Foster o Roger Federer. Detrás de la marca está un treintañero francés que dejó su carrera de ingeniero informático para aprender el oficio de zapatero. Una española ha diseñado la primera colaboración de la firma
Los comercios de siempre están viviendo un resurgimiento. El hastío por las pantallas y la búsqueda de experiencias han propiciado la caída del crecimiento de la venta ‘online’.
The Row se posiciona como una de las marcas más deseadas, según la clasificación The Lyst Index. ¿Cómo ha llegado hasta aquí?
De Nirvana a Roberto Bolaño pasando por Lana del Rey a Sofia Coppola. En el siglo XXI cualquier autor u obra es susceptible de pasar a ser un fetiche
La diseñadora británica vende lo que podría definirse como los Rolls Royce de andar por casa: Jennifer Lopez, Rihanna y Angelina Jolie son algunas de sus clientas y, cada Navidad, David Beckham le regala una de sus piezas a su esposa, Victoria
La sutileza de la cineasta continúa ejerciendo una importante influencia en el imaginario colectivo, incluso en el de los más jóvenes, que la citan continuamente en TikTok como inspiración
Las marcas de moda están más que convencidas de que el cambio climático es un hecho. Ya está aquí, hay que adaptarse y rápido.
Hubo un momento en el que parecía que las cosas habían cambiado. Pero, las últimas semanas de la moda han puesto de manifiesto que el compromiso no es suficiente y que son las marcas independientes y pequeñas las que mejor han entendido la necesidad la urgencia de tomar medidas.
El oscuro mercado de las falsificaciones ha abandonado la calle y se ha vuelto extremadamente sofisticado. Mientras tanto, las firmas de lujo invierten en tecnología para ponérselo cada vez más difícil a los que imitan sus productos.
Bienvenidos a la época del ‘If you know, you know’ (IYKYK en redes, y traducido “si sabes, sabes”) del lujo, en la que los ultrarricos se visten para que otros ricos reconozcan todo el oro que llevan encima y alardeen de lo mucho que entienden de moda.
La actriz es también el rostro de una generación que se enfrenta a desafíos tan novedosos como aterradores. Fue estrella distópica de ‘Black Mirror’ o conoció el despiadado mundo de la banca de inversión en ‘Industry’. Ahora se prepara para vivir un choque generacional con Julia Roberts.
Bruce Olfield creció entre instituciones y hogares de acogida y montó su marca gracias a un crédito de una organización benéfica. Conoció a Diana de Gales en un acto benéfico y desde entonces es el elegido por los ‘royals’ cuando necesitan conectar con los gustos del pueblo.
La demanda de bolsos de lujo de segunda mano ha explotado. Que estén rozados, hechos trizas y tengan décadas de antigüedad ya no es un problema.
La segunda mano se posiciona como la estrategia sostenible más popular. Con el consumo de moda de reventa en pleno auge, planteamos preguntas incómodas pero necesarias.
La firma más popular en las proms de los años 90, vuelve a escena después de una bancarrota y décadas en el olvido.