window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Renuncia la ministra Maya Fernández al Gobierno de Boric tras la compra fallida de la casa de su abuelo Salvador Allende | EL PAÍS Chilep{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Renuncia la ministra Maya Fernández al Gobierno de Boric tras la compra fallida de la casa de su abuelo Salvador Allende

La dimisión se produce en la víspera de que diputados de la oposición presentaran una acusación constitucional en su contra, para conseguir su inhabilitación por cinco años en cargos públicos

Renuncia ministra Maya Fernández

La ministra de Defensa del Gobierno de Gabriel Boric, Maya Fernández Allende, ha renunciado este lunes al cargo en medio de la controversia generada tras la fallida compra y venta de la casa de sus abuelos, el expresidente Salvador Allende (1970-1973) y su esposa Hortensia Bussi, que la istración de izquierdas pretendía transformar en un museo en honor a la memoria del exmandatario socialista. La secretaria de Estado, junto a la senadora Isabel Allende Bussi, es una de las cuatro propietarias de la residencia, ubicada en la calle Guardia Vieja en el municipio de Providencia, en el sector oriente de Santiago. Las leyes chilenas impiden que los funcionarios públicos celebren contratos con el Estado y el proceso mismo estuvo lleno de fallas.

Este caso, de gran connotación pública en Chile, había hecho caer a comienzos de enero a la que era ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, del Frente Amplio, el partido del presidente, que apostó erróneamente por cerrar la trama con su salida.

La dimisión de Fernández, del Partido Socialista (PS), como su tía, se produjo luego de que diputados opositores anunciaron una acusación constitucional en su contra. El objetivo era destituirla por cinco años para ocupar cargos públicos. La acusación sería presentada esta semana y existían opciones de que tuviera éxito en la Cámara de Diputados. El argumento legal del libelo apunta al incumplimiento de la Constitución, debido al artículo que prohíbe a las autoridades celebrar contratos con el Estado.

El Gobierno de Boric ha informado de la renuncia de Fernández a través de un comunicado, aunque en la prensa chilena se ha informado que la nieta de Allende tuvo que salir por presiones de la misma istración, donde se consideraba insostenible su permanencia. En Defensa asume en su reemplazo Adriana Delpiano, del Partido por la Democracia (PPD), de la centroizquierda. Delpiano, asistente social, fue parte de las alianzas Concertación y la Nueva Mayoría, que gobernaron Chile tras la recuperación de la democracia. Entre sus cargos, ha sido ministra de Bienes Nacionales en la istración del democristiano Eduardo Frei (1994-2000); del Servicio Nacional de la Mujer con Ricardo Lagos (2000-2006); y de Educación en el segundo Gobierno de Michelle Bachelet (2014-2018). Nuevamente, por lo tanto, el Gobierno echa mano a los antiguos cuadros del sector para seguir navegando.

A comienzos de enero, cuando se hizo pública la controversia por la venta de la emblemática casa de Guardia Vieja, Maya Fernández itió que “el proceso no fue bien llevado y eso lamento”. “Siempre uno tiene que hacer autocrítica respecto de los procedimientos”. “El legado del presidente [Allende] no está en la casa; está en la historia”, dijo Fernández, hija de Beatriz Tati Allende, la segunda de las tres hijas de Salvador Allende.

La ahora exministra de Boric, su hermano Alejandro y las dos hijas del exmandatario, la senadora socialista Isabel Allende Bussi y Carmen Paz Allende Bussi, son los cuatro herederos de la casa que el expresidente adquirió en 1953 y vivió junto a Hortensia Bussi hasta 1971, un año después de asumir en La Moneda. El Gobierno de Boric anunció el 31 de diciembre su adquisición —por 933 millones de pesos (unos 922.000 dólares)— junto a dos propiedades del expresidente democristiano Patricio Aylwin (1990-1994), para hacerlas museos. Pero sólo prosperó el segundo proyecto.

Actualmente, además de la acusación constitucional que se presentaría esta semana, Fernández enfrenta una causa judicial por la compra de la casa, al igual que su tía Isabel, la que ha sido por décadas la principal embajadora política de la familia Allende en el mundo. La Cámara de Diputados abrió una comisión investigadora para ahondar en el caso y, adicionalmente, la oposición llevó al Tribunal Constitucional una solicitud de remoción contra Fernández, que se había aceptado. En definitiva, la socialista tenía muchos flancos abiertos.

La salida de Maya Fernández del Gabinete se produce seis días después de la dimisión de Carolina Tohá (PPD) a la cartera de Interior para iniciar una carrera presidencial. El PPD, una formación histórica de la centroizquierda, desde la salida de Tohá pedía mayor presencia en el Gabinete.

Los cambios en el corazón de la istración de izquierdas ocurren en la víspera de que Boric inicie este martes 11 de marzo el último tramo de su Gobierno.

Una herida en el corazón del allendismo

Su nombramiento como ministra de Defensa en el Gobierno de Boric, en marzo de 2022, fue un gesto político y simbólico de gran envergadura a comienzos de esta istración. A Fernández, como ministra de Defensa, en 2023 le tocó liderar las conmemoraciones por los 50 años del golpe de Estado de 1973.

Hija de Beatriz Tati Allende y del cubano Luis Fernández Oña, tuvo una infancia marcada por historia política de Chile, como toda su familia. Su madre, médico cirujano como Salvador Allende, era la más revolucionaria de las hermanas, y la colaboradora más influyente de su padre. El 11 de septiembre de 1973 estuvo con el presidente mientras La Moneda era bombardeada, pero él la obligó a salir. Estaba embarazada de siete meses y tenía una hija de menos de dos años, Maya.

Allende se suicidó en medio del bombardeo al palacio de Gobierno. Tati partió al exilio a Cuba. En 1977, a los 34 años, se quitó la vida en La Habana. La exministra de Defensa tenía seis años, y su hermano Alejandro, cuatro. Es un periodo que Tencha Buchi de Allende (1914-2009), la abuela de Maya Fernández, alguna vez describió así: “Recordar ese 11 de septiembre de 1973 para mí es una pesadilla. Hasta ese día yo tenía marido, tres hijas, y después de ese día, yo perdí a mi marido, perdí a una hija, mis nietos están dispersos en diversas partes del mundo”.

Maya y Alejandro crecieron en La Habana. “Yo era una niña más del barrio. Nunca fue una carga ser reconocida como nieta de Allende”, dijo en 2012 a EL PAÍS con acento cubano y tono decidido. Tencha Bussi viajaba con regularidad desde México para ver a sus dos nietos. En esas visitas, la niña conoció a Fidel Castro. Pero, aclaraba en esta entrevista, “la relación con él no era, en ningún caso, cotidiana”. ¿Y qué opinaba entonces del régimen? “En Cuba tiene que haber un recambio”, decía la nieta de Allende. “Es bueno para la democracia, en todas las partes del mundo, que una misma persona no vaya a la reelección permanentemente. En la isla hay personas muy formadas que podrían ser grandes dirigentes políticos”.

En 1992, ya en democracia, ella y su hermano regresaron a Chile a reencontrarse con la familia —que había retornado al país—, y “echar raíces”. Alejandro estudió periodismo, dejó el país y se radicó en Australia. Ella estudió Biología y Veterinaria y se inscribió en el Partido Socialista, donde tuvo durante años una militancia discreta. En 2008 se animó a postular como concejal por Ñuñoa —resultó electa— y en 2010 formó parte del comité central del partido. A diferencia de su tía Isabel, senadora, Maya Fernández no era una figura conocida en el país, pero luego, entre 2014 y 2022, fue electa dos veces diputada. Llegó a presidir la Cámara.

Los otros cambios

Junto con la renuncia de Fernández, el Gobierno anunció la dimisión de Miguel Crispi, a cargo de liderar su equipo de asesores del presidente Boric. El sociólogo del Frente Amplio era parte de la generación del mandatario que entró a inicios de su Gobierno y, pese a que estuvo en el ojo del huracán durante meses, Boric se resistió a sacarlo, hasta ahora, horas después de que protagonizara un complejo encuentro con los diputados en la comisión sobre el caso de Manuel Monsalve, el exsubsecretario del Interior investigado por abuso sexual y violación, tras ser denunciado por una asesora. Crispi será reemplazado por el ingeniero civil industrial Felipe Melo Rivara.

Este lunes, además, el Gobierno anunció que ha sido nombrada como ministra de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres) –cartera que lleva las relaciones con el Congreso–, Macarena Lobos en reemplazo del socialista Álvaro Elizalde, que asumió en Interior tras la salida de Tohá. Lobos no milita, pero es cercana a la Democracia Cristiana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_