window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La renuncia de la socialista Paulina Vodanovic a su candidatura presidencial despeja el camino a Carolina Tohá | EL PAÍS Chilep{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La renuncia de la socialista Paulina Vodanovic a su candidatura presidencial despeja el camino a Carolina Tohá

La presidenta del Partido Socialista (PS) chileno comunica la decisión a 48 horas del plazo de inscripción de los abanderados para las primarias oficialistas

Paulina Vodanovic
Ana María Sanhueza

A dos días del plazo final para las inscripciones de las candidaturas de la izquierda y la centroizquierda chilena para competir en las primarias oficialistas del 29 de junio, este lunes la presidenta del Partido Socialista (PS), Paulina Vodanovic, ha comunicado que bajó su postulación. La senadora ha declinado seguir en carrera apenas 15 días después de que el comité central del PS la proclamó. Su dimisión despeja el camino para Carolina Tohá, la abanderada del PPD, de la coalición Socialismo Democrático, de la izquierda moderada, de la que también es parte el PS. “La reflexión que hemos hecho es ponernos todos detrás de Tohá”, ha señalado Vodanovic.

Su candidatura provocó ruido desde que se anunció el 12 de abril. Esto, porque implicaba que el conglomerado Socialismo Democrático enfrentaría dividido las primarias debido a que Carolina Tohá ya estaba en competencia. La exministra del Interior del Gobierno de Gabriel Boric renunció el 4 marzo al cargo para iniciar una carrera presidencial y en los últimos días obtuvo el respaldo del expresidente Ricardo Lagos y de los partidos Radical y Liberal.

El Socialismo Democrático tiene su origen en la exConcertación, coalición de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2010 y la exNueva Mayoría, que apoyó la segunda postulación a La Moneda de Michelle Bachelet (2006-2010, 2014-2018). Históricamente, el PS y el PPD han sido alianza política, pero esta vez iban a las primarias por separado.

Tras la declinación de la senadora como abanderada del PS, siguen en carrera Tohá; la exministra del Trabajo de Boric Jeannette Jara por el Partido Comunista (PC); el diputado del Frente Amplio (FA) Gonzalo Winter -parte de la formación de mandatario chileno- y Jaime Mulet, de la Federación Regionalista Verde Social (FRVS).

Fue a través una carta enviada al comité central del PS que Vodanovic, quien en la encuesta Cadem marcó un 1 % de las preferencias, comunicó su determinación. “Necesitamos urgentemente poner al centro del debate nuestras ideas y propuestas, abandonando la simple disputa de personas, y elevar la discusión hacia la verdadera batalla cultural que está librando la ultraderecha. Ese es el dilema de fondo en este momento, una batalla cultural que pretende derribar avances democráticos y sociales de décadas”.

Y agregó: “Es por ello que invitamos a los partidos del Socialismo Democrático a una profunda reflexión en torno a las elecciones primarias. Estamos a tiempo para aunar propósitos entre nosotros. Luego será el momento de unir aún mayores esfuerzos con las candidaturas del PC, FA y PRVS. Pero por ahora, es entre quienes compartimos los principios e historia del Socialismo Democrático quienes tenemos el deber de coordinar una plataforma común”.

A diferencia de la izquierda chilena, la oposición no tendrá elecciones primarias pues el sector no llegó a acuerdo. Así, la candidata presidencial Evelyn Matthei, de Chile Vamos, coalición de la derecha tradicional chilena y la figura mejor posicionada en las encuestas para llegar a La Moneda, irá directo a la papeleta en noviembre. Esto, mientras los abanderados de la extrema derecha, el republicano José Antonio Kast, quien se presenta por tercera vez a la Presidencia, y el diputado y líder del Partido Nacional Libertario Johannes Kaiser, han anunciado que irán a la primera vuelta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ana María Sanhueza
Es periodista de EL PAÍS en Chile, especializada en justicia y derechos humanos. Ha trabajado en los principales medios locales, entre ellos revista 'Qué Pasa', 'La Tercera' y 'The Clinic', donde fue editora. Es coautora del libro 'Spiniak y los demonios de la Plaza de Armas' y de 'Los archivos del cardenal', 1 y 2.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_