window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Spike Lee: “No sé cómo podemos hablar de valores americanos considerando quién es el presidente” | Cine: estrenos y críticas | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Spike Lee: “No sé cómo podemos hablar de valores americanos considerando quién es el presidente”

El director presenta en el festival de Cannes ‘Highest 2 Lowest’, una vibrante versión del clásico de Kurosawa ‘El infierno del odio’, con Denzel Washington en el reparto

Spike Lee, at the Cannes press conference for 'Highest 2 Lowest.'
Gregorio Belinchón

Han pasado 18 años desde la última colaboración entre Spike Lee y Denzel Washington, y Highest 2 Lowest es su quinto trabajo en común. Puede que Lee no descubriera a Washington, pero desde luego le ha regalado algunos de sus mejores personajes. En la rueda de prensa de presentación de la película este martes en el festival de Cannes, Lee (Atlanta, 68 años) ha recordado: “Cuando empezamos a rodar pensamos: ‘¿Cómo? ¿Han transcurrido 18 años?’. Para nosotros ha sido solo un parpadeo, y no hemos perdido el paso“.

En Highest 2 Lowest, el actor interpreta a David King, un veterano magnate de la música, “los mejores oídos de la industria”, en un día clave de su carrera en el que va a dar un golpe de mano en su consejo de istración para recuperar el control de su empresa. No llegará al consejo: han secuestrado a su hijo, un adolescente que pasa el verano en un campus de baloncesto junto al hijo del chófer de King. Las siguientes horas se convertirán en territorio abonado de dudas (los secuestradores se han equivocado de chaval), el miedo y unas brutales imágenes de Nueva York, en las que Lee da lo mejor de sí. El director ha sabido reelaborar el material original —se basa en un thriller clásico de Akira Kurosawa, El infierno del odio (1963), en el que Toshiro Mifune daba vida al protagonista, un directivo de una compañía de calzado—, dando otro vuelo a los personajes: el chófer aquí, por ejemplo, no es un tipo manso, sino que Jeffrey Wright —que también participa en este certamen con La trama fenicia— le da una fuerza propia. No hay choques de clases, sino conciencia de clase. “Para mí, Kurosawa siempre ha sido un referente. Os recuerdo que Nora Darling (She’s Gotta Have It) se basaba en Rashomon", recuerda Lee.

Spike Lee, at the Cannes press conference for 'Highest 2 Lowest.'

Lee tuvo más cuidado que en ocasiones precedentes sobre sus referencias a Donald Trump, al que suele referirse como “el agente naranja”, y cuando le preguntaron por los aranceles anunciados por el presidente para los rodajes fuera de EE UU, respondió: “El tipo dice que va a poner impuestos a todas las películas... La gente ha perdido sus trabajos en Nueva York y Los Ángeles, los aranceles no van a funcionar. No tengo respuesta clara a cómo recuperar los rodajes en esas ciudades. Amo rodar y sobre todo en Nueva York, por su energía, su vibración. En este caso lo he disfrutado especialmente, aunque insisto, la industria está herida y no tengo soluciones”.

Y volviendo a los problemas sociales que apunta Highest 2 Lowest, el cineasta recurrió a su propio filme: “Hay una frase en la película que hemos usado en el póster: ‘No todo el dinero es dinero bueno‘. Tenemos que tener claro lo que hacemos y cómo lo hacemos. En la película de Kurosawa estaba ese gran dilema moral que hemos intentado trasladar a la actualidad. Nos estamos olvidando de lo importante, de lo esencial”.

Sobre su presencia en Cannes, donde ha traído muchas de sus películas desde Haz lo que debas, el cineasta ha alabado la atmósfera del festival y la posibilidad que le habían dado la noche anterior de darle una sorpresa a Denzel Washington, que recibió una Palma de Oro de Honor. Washington no ha llegado a estar ni dos días en la Costa Azul: aprovechó el descanso de lunes del teatro en Broadway, donde está representando Othello, con Jake Gyllenhaal, para volar, posar ante los fotógrafos, asistir a la gala, recibir el homenaje y salir disparado de vuelta a Nueva York. “La verdad es que no recuerdo nuestra primera jornada de trabajo juntos. Siempre ha estado ahí. Cuando Danny Aiello fue candidato al Oscar con Haz lo que debas, vimos juntos Tiempos de gloria, y en el momento en que Denzel deja caer en silencio una lágrima, miré a Danny y le dije: ‘Se acabó, el Oscar es para él’. Y así fue". Después Washington se sumó a la tribu de Lee. “No quiero ser irrespetuoso con mi hermano Al Pacino, pero Denzel Washington debería haber ganado el Oscar por Malcolm X. No sé si repetiremos, porque ya está hablando de retirada”.

En la película en diferentes momentos se reflexiona sobre la adicción actual a los móviles y a la perenne atención a las redes sociales. ¿Están comprometiendo los valores americanos las redes sociales? “No sé cómo podemos hablar de valores americanos considerando quién es el presidente... Mi esposa me advirtió de que tuviera mucho cuidado con lo que decía [risas]. En realidad, vuelvo a tu pregunta, no quiero culpar a la herramienta, sino a cómo la usamos”.

Actor Denzel Washington receives an Honorary Palme d'Or (Golden Palm) from director Spike Lee, left, ahead of the screening of the film "Highest 2 Lowest" at the 78th edition of the Cannes Film Festival in Cannes

Highest 2 Lowest alberga numerosas referencias al baloncesto. Lee, que llevaba una gorra y camiseta de New York Knicks, equipo del que es hincha, ha apuntado a una rápida victoria de su equipo en la final de la Conferencia Este de la NBA contra Indiana Pacers. “Estoy aquí, lo amo, pero me pierdo los dos primeros partidos [y se mesó la cabeza]”. Y tras rechazar ser el mejor director que ha retratado Nueva York, halago que incluso subrayó su actor Jeffrey Wright, (“¡Por dios, Martin Scorsese! ¡Es Marty!“, gritó Lee) y soltar un par de ánimos a sus Knicks, Lee se levantó feliz y se fue. Había pronunciado solo un par de ”joder" y no se había metido en jaleos políticos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Gregorio Belinchón
Es redactor de la sección de Cultura, especializado en cine. En el diario trabajó antes en Babelia, El Espectador y Tentaciones. Empezó en radios locales de Madrid, y ha colaborado en diversas publicaciones cinematográficas como Cinemanía o Academia. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster en Relaciones Internacionales.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_