Paula Badosa, sobre sus últimos problemas físicos: “Ya no estoy sufriendo constantemente”
La catalana, número nueve del mundo, regresa a las pistas en el Masters de Madrid después de un mes fuera por la lesión crónica de espalda que la golpeó de nuevo tras hacer semifinales en Australia a principios de temporada


Paula Badosa llegó al Masters de Madrid en abril de 2024 fuera del top-100, con su carrera deportiva en una encrucijada por la lesión crónica que sufre desde 2023 y que la apartó durante ocho meses de las pistas. Este año, la tenista de Begur aterriza en el torneo como la número nueve del mundo, pero tras un nuevo aviso de su espalda, que la obligó a hacer otro parón este curso justo cuando mejor estaba. “Te mentiría si te digo que estoy en plena forma al 100%. Estoy recuperándome. La recuperación ha sido, quizá, una de las más duras porque la lesión es totalmente distinta esta vez de la que tuve en el pasado”, ha explicado este martes la catalana, de 27 años, ante los medios de comunicación en la Caja Mágica, donde se estrenará el jueves ante la ganadora del duelo entre Veronika Kudermetova (52ª) y Polina Kudermetova (54ª) tras retirarse hace un mes del Masters 1000 de Miami y tener que renunciar después a competir en Charleston y Stuttgart.
“Lo he pasado fatal en mi vida normal. Era un dolor constante. Me costaba dormir, me costaba andar... Ha sido muy duro, pero he hecho un par de infiltraciones. La primera no me respondió bien, la segunda parece que muy bien. Obviamente, cada mañana que me levanto, me levanto asustada, pero de momento el está siendo muy bueno, positivo, y al menos puedo entrenar. Estoy cogiendo forma, me estoy recuperando y estoy contenta porque en mi vida normal ya no estoy sufriendo constantemente”, se ha explayado Badosa.
La tenista catalana, que este año pisó las semifinales en el Open de Australia, también se tuvo que ausentar hace semanas de Indian Wells, el Masters 1000 —la segunda categoría de torneos tras los Grand Slams— que levantó en 2021 y el único hasta ahora en su carrera. “Es difícil gestionarlo emocionalmente para mí. Sobre todo, porque empiezas el año tan bien, vienes con buena dinámica, y yo, no quiero engañar, pero sentía que este iba a ser mi año, el mejor año de mi carrera“, ha contado.
La jugadora de Begur sufrió una recaída de su lesión en la espalda a principios de marzo. Según ha explicado hoy, fue en el lado contrario al que normalmente le suele molestar. “Ya no es el parón, que es muy duro, es volver al nivel ese, que es muy difícil porque el nivel y la confianza se pierden rápido. Es un proceso que es largo y duro”, ha seguido la catalana, que se fracturó la cuarta vértebra lumbar en el Foro Itálico de Roma en mayo de 2023 y después se tuvo que someter a inyecciones de cortisona para tratar de alargar su carrera unos cuantos años más.
Badosa ha reconocido que estar en Madrid bajo el abrigo del público siempre es especial para ella, y que en esta edición tratará al menos de disfrutar. En el torneo pisó en 2021 las semifinales para desencallar una carrera truncada hasta entonces por la depresión y las ansiedades, y en 2023 progresó hasta los cuartos de final. Hace tan solo un año, sin embargo, cayó en su estreno ante Jessica Bouzas en el primer partido de la gallega en el cuadro final de un Masters 1000. Era su época más oscura, cuando trataba de volver de una lesión que ahora la ha vuelto a poner en alerta por la incertidumbre que proyecta sobre su futuro como tenista: “Desde que me lesioné la primera vez hace dos años he intentado aceptarlo. Todo el mundo sabe que es una lesión crónica, que va a estar ahí. Sé que es parte de mí ya, que tengo que aceptarlo, y que aun así estoy haciendo una carrera muy buena con estos dolores”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
