Daria Kasatkina, tenista: “Si quiero vivir una vida libre, no podría hacerlo en Rusia”
La australiana, de 27 años y declarada abiertamente homosexual, explica en ‘The Guardian’ su decisión de cambiar de nacionalidad por el rechazo de su país natal


La rusa Daria Kasatkina ha concedido una entrevista al diario The Guardian en la que explica los motivos por los que recientemente decidió cambiar de nacionalidad. En concreto, la razón responde al rechazo de su país natal después de que hace dos años, en 2022, la tenista declarase abiertamente su homosexualidad. Kasatkina, de 27 años, es la decimocuarta del mundo y hasta hace poco residía en Barcelona; sin embargo, se ha trasladado a Melbourne para emprender una nueva vida.
Cuatro meses después de que la jugadora se declarase gay, el gobierno ruso promulgó una serie de leyes destinadas a reprimir y criminalizar la homosexualidad. El año pasado, Rusia empezó a condenar a las personas acusadas de exhibir imágenes pro-LGBTQ+. Para entonces, Kasatkina ya competía bajo bandera neutral —porque así lo decidieron los estamentos tenísticos, como condena de la invasión sobre Ucrania— y sopesaba tomar otro destino, despegándose de su país.
“Es duro, pero si quería vivir una vida libre y abierta como yo quería, desgraciadamente no podía hacerlo en Rusia. Tenía que encontrar otro lugar. Y lo hice”, concede Kasatkina al diario inglés; “fue emotivo y estaba nerviosa, por supuesto, porque no sabía cómo iba a ser la reacción, pero ha sido muy buena por parte de todos los medios internacionales. Fue genial. También fue buena la reacción de Australia. Cuando me di cuenta, me tranquilicé mucho más”.
Al margen de su orientación sexual, Kasatkina también expresó hace tres años en un documental su rechazo a la invasión militar de Rusia sobre Ucrania. A partir de ahí, “todo fue a peor” y fue duramente criticada por las autoridades del gobierno de Vladimir Putin. Residente en Barcelona, finalmente optó por mudarse a Australia, donde percibe que “unos y otros viven en paz”.
Dede hace tiempo, Kasatkina era la referencia rusa en el circuito femenino en términos de ranking, llegando a figurar entre las diez mejores del mundo. Ha sido, al mismo tiempo, una de las escasas voces críticas respecto a la presencia creciente del tenis en Arabia Saudí. “Es mi vida, y fue mi decisión sobre mi vida. No afectó a nadie excepto a mí. Así que el único ejemplo que quiero dar a la gente es que asuma la responsabilidad de su propia vida y actúe en consecuencia. Y si quieres cambiar algo, tienes que cambiar algo. Si te sientes bien donde estás, tienes que quedarte donde estás. Solo tienes que ser responsable de tus actos y de tu propia vida. Eso es todo”, señala.
Ayudada en el proceso por Daria Saville, quien también cambió Rusia por Australia, en 2015, Kasatkina agradece su nueva vida: “Soy una australiana de un mes”, bromea. “Me siento bien, honestamente. Ahora pienso en mí misma como una australiana y represento a Australia en los grandes escenarios. Estoy muy orgullosa de ello”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.