window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Estilo inglés | Deportes | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
MÉXICO 86

Estilo inglés

Alfredo Relaño

Hasta no hace mucho, los clásicos del fútbol aún distinguían entre estilo inglés y estilo escocés, según que el juego de un equipo presentara predominio del pase largo o del pase corto. Los ingleses fueron, y lo son todavía, partidarios del pase largo. Los escoceses lo fueron, tiempo atrás, del corto. Pronto incorporaron el putch and run (empuja y corre) style, defendiendo el principio de que en tres pases de 10 metros es más dificil perder la posesión del balón que en un solo pase de 30 metros, en que el efecto es el misino. Iban hacia arriba con la misina obsesión de gol que sus vecinos del sur de la isla, pero con más pases.El estilo escocés fue adoptado por casi todos los paises a medida que fueron acogiendo el fútbol entre sus aficiones favoritas. Los ingleses mantuvieron su viejo y siguerrido estilo de pase largo e mpulso al balón con toda la pierna, de desprecio al diálogo en el medio campo y de gusto de dotar al partido de un fuerte ritmo atlético, en el que el resuello tuviera más importancia que el manejo del balón en las distancias cortas. Incluso consiguieron llevar su ejemplo a los misrnos escoceses, y por supuesto, a las demás selecciones británicas.

México, con su altitud y su calor, es un mal escenario para poner en práctica el puro estilo inglés. Partidos como la última final de la Copa de Inglaterra, entre el Everton y el Liverpool, y el primer tiempo especialmente, dan la imagen de un partido de tenis, con la pelota de un área a otra por el aire de forma constante.

En comparación con el juego de algunas selecciones actuales, el fútbol inglés resulta primitivo y abrupto. Parece dificil entender esos saques largos con el pie del portero, o, esos desplazamientos largos, y forzosamente imprecisos, de los defensas hacia sus delanteros. Pero resulta eficaz y hay que itirlo. Inglaterra. ha tenido más finalistas que nadie en las competiciones continentales de clubes. Se ignora si los británicos pretenderán en este Mundial imponer su estilo contravierito y marea o si atemperarán su juego, e intentarán tocar en la media y subir poco a poco. Pero es preferible lo primero. En un desfile de todos los estilos del fútbol de altura, como es un Mundial, no debe faltar el modelo original.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alfredo Relaño
Alfredo Relaño formó parte de la redacción fundacional de EL PAÍS, en la sección de Deportes. Fundó la delegación en Andalucía, regresó como redactor jefe y luego fue director de Deportes en la SER y Canal +, y director de AS, del que ahora es presidente de honor.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_