window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El miedo a un improbable gran apagón causa un aluvión de compras de cocinas de gas y linternas: “Es una psicosis total” | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

En grandes superficies como Leroy Merlin también se ha notado. “Desde el 25 de octubre ha habido un aumento en la demanda de un 211% en grupos electrógenos y un 230% en linternas. También se ha incrementado mucho la demanda de conjuntos de iluminación aislada como los kits de energía solar, las estufas de parafina o de pellets sin conexión eléctrica y las pilas”, aseguran fuentes de la empresa.

“Es una psicosis total”, dice al teléfono José Manuel Buces, director general de Super Ego, uno de los fabricantes que provee a grandes superficies y tiendas pequeñas. El teléfono de la empresa, que tiene dos plantas en el País Vasco, echa humo. “La demanda de gas de la última semana es la que suele ser en tres o cuatro meses”, explica. Tras varias reuniones de crisis para pensar cómo afrontar el súbito aumento de la demanda, han tomado la decisión de no aceptar clientes nuevos y poner límites a los que ya les compran. “Si no en un mes nos quedamos sin inventario, preferimos proteger a nuestros clientes habituales”. Entre las numerosas peticiones una les llamó la atención: un bazar chino de Madrid les hizo un pedido de 10.000 botellas de gas, que rechazaron.

En los establecimientos consultados en Barcelona, la estampa es similar. Agotadas las existencias de linternas grandes, camping gas y fogones. Las estanterías y soportes que ocupaban se han ido vaciando a medida que avanzaba la semana. “¿Os quedan camping gas?”, preguntaba en la mañana de este viernes una señora en la ferretería J. Valls del paseo de Sant Joan de Barcelona. La respuesta negativa no le ha sorprendido demasiado: “Ya me he recorrido todos los comercios del barrio y no encuentro”. Lo mismo ha pasado con las pilas grandes “y las linternas de mesa, y los cartuchos de gas y los fogones. La gente está un poco histérica con que si viene un apagón y nos quedaremos sin energía…”, dice con cara de incredulidad el encargado, que añade que han pedido más suministro, pero parece que se han agotado “en todas las partes”.

Los expertos, sin embargo, ven altamente improbable que pueda darse un gran apagón. Así lo cree Francisco Valverde, de la consultora Menta Energía. “España no es Austria. Austria no tiene puertos, o sea entrada de metaneros. Depende exclusivamente de lo que le llegue de Rusia. España tiene gasoducto directo con Argelia, es el país europeo con mayor infraestructura de regasificadoras, y tenemos las reservas a un nivel aceptable. A algunos medios les gusta provocar alarma y pánico”, lamenta.

Pedro Fresco, director general de Transición Ecológica en la Generalitat valenciana fue uno de los primeros en salir a rebatir la tesis del gran apagón a través de redes sociales, donde insistió en que la capacidad de generación de España es muy superior a la demanda. Y si por alguna razón no fuera así, “se pararía antes la industria que a los consumidores domésticos”. Fresco explica, además, que España tiene un sistema de importación de gas muy diversificado, y reservas para al menos tres semanas de consumo. “No nos dejemos llevar por las teorías de la conspiración que se aprovechan de la ignorancia de la gente. Muchas televisiones y medios están dando pábulo a esto de forma incomprensible”, apunta.

1/Sobre el posible apagón. Por favor, no caigamos en el pánico del papel higiénico otra vez. Es altamente improbable q en España se pueda dar un apagón generalizado y duradero. La potencia máxima demandada durante Filomena fue de 40.000MW y tenemos una capacidad de 113.000MW. pic.twitter.com/oqhPnHG8Zj

— Pedro Fresco (@PedroFresco) October 30, 2021

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_