Transportes duda de la suficiencia de recursos para vigilar la red ferroviaria, con más de 200 millones en seguridad privada cada tres años
El ministro Óscar Puente abre la posibilidad de que se refuerce la seguridad tras apuntar a un sabotaje en la línea Madrid-Sur. Se piensa en incrementar la presencia de cámaras y en un mayor peso de las fuerzas del orden


La efectividad en la vigilancia de las redes ferroviarias que gestiona Adif vuelve a estar en tela de juicio tras el corte de la línea de alta velocidad entre Madrid y Andalucía ocasionado ayer domingo por el robo del cable de seguridad en cinco puntos si presencia de cámaras, en un tramo de diez kilómetros, en la provincia de Toledo. Los trabajos de supervisión son realizados las 24 horas por empresas privadas, coordinadas con las fuerzas de seguridad del Estado, aunque ni los efectivos ni las cámaras ni los sensores pueden actuar metro a metro en los casi 16.000 kilómetros de trazado.
Ahora se pone en duda, desde el propio Gobierno, si el presupuesto destinado por la pública Adif es suficiente. Se analizará la instalación de cámaras en los tramos de los 4.000 kilómetros de red de alta velocidad que aún carecen de ella, así como el refuerzo en la colaboración de las fuerzas del orden con las empresas de seguridad privada contratadas por Adif.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, apunta que la grave incidencia, que ha afectado a más de 16.000 viajeros entre el domingo y la mañana de este lunes con fuertes demoras en los trenes, se debe a un acto de sabotaje: “Ha sido una acción bastante coordinada, quien lo hacía sabía perfectamente dónde iba porque se trata de una zona sin cámaras, sin nada”, ha afirmado en una entrevista concedida a la SER. La sustracción de unos 150 metros de cable de cobre “tiene un valor despreciable [unos 300 euros, según cálculos del ministerio] frente al enorme daño que se causa”, ha añadido Puente, que es quien se ha referido a la posibilidad de que tenga que reforzarse la seguridad.
En la última tanda de adjudicaciones de los servicios privados de vigilancia, el de la infraestructura ferroviaria Adif presupuestó en 210 millones de euros los servicios necesarios entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de este 2025. El concurso tuvo un valor final de 269 millones de euros y los contratos con entidades privadas de seguridad fueron divididos en seis lotes, coincidiendo con las distintas zonas ferroviarias en que se divide el país. Cada uno de los contratos incluye la supervisión de estaciones, terminales de mercancías, edificios técnicos y de la red de vías. Prosegur, Secoex y Grupo Control se llevaron la mayor parte de los lotes entre agosto y septiembre de ese 2022 y por un periodo de 36 meses.
En el caso de las líneas entre Madrid, Andalucía y Extremadura, el presupuesto base era de 37 millones de euros, por debajo de los 52 millones destinados a los ejes ferroviarios entre la capital y Cataluña, o los 49 millones para las comunicaciones ferroviarias entre Madrid y Castilla-La Mancha. Grupo Control, creado en 1981 por el empresario almeriense Juan José Díaz Molina, fue el adjudicatario del lote Sur.
En los próximos meses se van a dirimir los nuevos contratos para el periodo 2025-2027, con un valor estimado de 267 millones de euros, excluido el IVA. Los pliegos fueron publicados el pasado mes de enero, como llamada inicial a las compañías privadas de seguridad para que preparen sus ofertas. El próximo 30 de junio se ha fijado como fecha prevista para la publicación del anuncio de licitación.
Un cable barato, pero básico para la seguridad
La hipótesis del sabotaje que sostiene el ministro Puente se apoya en que el cable sustraído a pie de vía es ligero y de escaso valor de reventa. Sin embargo, se trata de un hilo básico para la circulación de los trenes de alta velocidad al sensorizar la vía y, con ello, ofrecer información sobre cualquier posible obstáculo para la circulación tanto al centro de control como a los propios trenes. Sin esos datos segundo a segundo no es posible el paso de unos convoyes de alta velocidad que precisan tener limpio el trazado con un margen mínimo de 30 kilómetros para poder avanzar. El titular de Transportes ha reconocido que los tramos afectados, entre las localidades toledanas de Manzaneque y Los Yébenes (puntos kilometricos 92′800, 93′600, en el 99′750, el 101′400 y en el 102′200) carecen de cámaras y que el arranque de cable se produjo en ambos sentidos de la circulación.
La Guardia Civil, siguiendo instrucciones del Juzgado de Instrucción, tiene abierta una investigación sobre este caso. Y desde el Ministerio del Interior se recuerda que desde hace años se mantiene un plan especial de prevención del robo de cobre en las redes ferroviarias.
Este suceso, en pleno puente del 1 de mayo, recuerda al sabotaje en las líneas de Rodalies de Cataluña el 12 de mayo de 2024, con la sustracción de cable en la estación de Montcada-Bifurcació a unas horas de que se abrieran las urnas de las elecciones al Parlament de Catalunya. También fueron recurrentes los robos de cobre durante la crisis económica y, anteriormente, cuando azotaba el terrorismo de ETA.
Solo el año pasado la Guardia Civil y la Policía Nacional investigaron más de 4.400 casos de sustracción de cobre y otros materiales conductores en la red ferroviaria, sin contar con las abundantes incidencias en el País Vasco y Cataluña, donde las Comunidades Autónomas tienen transferidas las competencias de seguridad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
