window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La red social de Trump capta 2.500 millones de dólares para invertir en bitcoin | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La red social de Trump capta 2.500 millones de dólares para invertir en bitcoin

Trump Media & Technology Group, dueña de Truth Social, se vuelca con las criptomonedas aprovechando su alta valoración

Donald Trump, en una conferencia sobre criptomonedas en Nashville, Tennessee, en 2024.
Miguel Jiménez

Donald Trump y su familia continúan haciendo negocios a toda máquina mientras el presidente ocupa la Casa Blanca. Este martes, la compañía Trump Media & Technology Group (TMTG), dueña de la red social Truth, ha anunciado que se lanza a captar 2.500 millones de dólares entre inversores para destinar a la compra de bitcoin. De algún modo, eso permite consolidar una alta valoración para una empresa en pérdidas con apenas ingresos cuya cotización en Bolsa desafía la lógica y que solo se justifica por ser propiedad mayoritaria del presidente.

TMTG ha comunicado a la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (la SEC) que se dispone a emitir 1.500 millones de dólares en acciones y otros 1.000 millones en bonos convertibles para invertir en la principal criptomoneda del mundo. Aunque la participación de Trump en la compañía se diluirá con la operación, los activos de la empresa se dispararán y quedarán principalmente vinculados al bitcoin. La criptomoneda se encuentra en la actualidad en zona de máximos históricos.

La compañía de Trump ya ha llegado a un acuerdo de suscripción con unos 50 inversores institucionales para que suscriban las acciones a un precio de 25,72 dólares por título en una colocación privada, según ha comunicado a la SEC. Los ingresos netos “se destinarán a la compra de bitcoin y a capital circulante y fines corporativos generales”, afirma la empresa, que prevé cerrar la operación este jueves.

En paralelo, ha llegado a otro acuerdo de suscripción para emitir bonos convertibles (con una prima del 35%) por un importe nominal de 1.000 millones de dólares con vencimiento en 2028 en otra colocación privada que se cerrará también el jueves. Los ingresos brutos de la venta de los bonos serán de aproximadamente 960 millones de dólares tras deducir un descuento de emisión original del 4,0%, ha comunicado la empresa al supervisor.

La compañía tiene la intención de utilizar en parte los ingresos netos de la colocación de bonos de los bonos para llevar a cabo su estrategia de constituir lo que denomina su “tesorería de bitcoin”. Crypto.com y Anchorage Digital proporcionarán servicios de custodia para las tenencias en bitcoin de Trump Media, según la empresa.

Cantor Fitzgerald, la firma que dirigía el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, antes de incorporarse el Gabinete de Trump, ha sido el asesor financiero de la operación.

Caída en Bolsa

“Consideramos que el bitcoin es un instrumento fundamental para la libertad financiera, y ahora Trump Media mantendrá las criptomonedas como una parte crucial de nuestros activos. Esta inversión, nuestra primera adquisición de un activo tan valioso, ayudará a defender a nuestra empresa contra el acoso y la discriminación por parte de las instituciones financieras, que afectan a muchos estadounidenses y empresas estadounidenses”, ha afirmado Devin Nunes, consejero delegado y presidente de Trump Media, en un comunicado. Las acciones de TMTG han reaccionado al anuncio a la baja, con una caída cercana al 9%, hasta los 23,44 dólares por título, por debajo del precio de colocación.

La compañía está valorada actualmente en unos 5.100 millones de dólares, pese a que en el último trimestre tuvo solo ingresos de 820.000 dólares y sufrió pérdidas de 32 millones de dólares. Los 114,75 millones de acciones de TMTG propiedad de Trump están valorados en cerca de 2.700 millones de dólares.

El principal valor de la compañía, con relativamente bajas cifras de s y audiencia, es su vinculación al propio Trump, que en su permanente confusión entre lo público y lo privado, lo ha convertido en el canal de comunicación privilegiado de sus anuncios sobre cualquier asunto, desde los aranceles a la política exterior. La participación del presidente es gestionada por su hijo Donald Trump Jr, miembro del consejo de TMTG, mientras ocupa el cargo.

TMTG ha ido basculando desde el negocio de la red social al de los servicios financieros y los criptoactivos. Trump Media anunció el mes pasado un acuerdo con Crypto.com y Yorkville Advisors, una firma de inversión de Nueva Jersey, para lanzar una serie de fondos cotizados en bolsa antes de finales de año. Esos fondos invertirán en bitcoin y en empresas alineadas con las políticas del presidente.

Otras empresas han adoptado estrategias similares a través de las criptomonedas, entre las que destaca el desarrollador de software móvil y en la nube MicroStrategy, que se ha disparado en Bolsa de la mano del bitcoin. MicroStrategy, antes Strategy a secas, ha superado los 100.000 millones de dólares de valoración en Bolsa tras acumular una reserva de tesorería que contiene miles de millones en bitcoin a través de la venta de acciones y la financiación de deuda.

Trump, que en su primer mandato se refirió a las criptomonedas como “no son dinero”, citando su volatilidad y un valor “basado en el aire”, ha abrazado la causa con fervor en su segundo mandato, tanto desde el punto de vista empresarial como del regulatorio.

Un fondo de Emiratos Árabes Unidos pactó destinar 2.000 millones de dólares a una stablecoin (una criptomoneda referenciada al dólar) en World Liberty Financial, la firma cripto en que participa con sus hijos Eric Trump, Donald Trump Jr. y Barron Trump, además de otros socios, que el entonces candidato presentó en septiembre desde su mansión de Mar-a-Lago en Palm Beach (Florida). El acuerdo supone beneficios de decenas de millones de dólares para la firma. American Bitcoin, una empresa de criptomonedas cofundada por Eric Trump, otro de los hijos del presidente, anunció este mes que planea salir a bolsa.

Durante un evento celebrado en su club Mar-a-Lago, en Florida, durante su campaña presidencial en mayo de 2024, Trump recibió garantías de que los partidarios de la industria de las criptomonedas gastarían generosamente para que fuera reelegido.

La semana pasada, Trump recompensó a 220 de los principales inversores de otro de sus proyectos de criptomonedas, la moneda meme $TRUMP, con una cena privada en su club de golf del norte de Virginia, lo que provocó acusaciones de que el presidente estaba mezclando sus funciones en la Casa Blanca con beneficios personales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Miguel Jiménez
Corresponsal jefe de EL PAÍS en Estados Unidos. Ha desarrollado su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de Economía y Negocios, subdirector y director adjunto y en el diario económico Cinco Días, del que fue director.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_