window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }M47 AI Company: inteligencia artificial a medida | Negocios | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.cs_p_n{text-indent:0;display:flex}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

M47 AI Company: inteligencia artificial a medida

La empresa diseña y desarrolla soluciones digitales personalizadas para grandes empresas

Enric Planas, cofundador de M47 AI Company, en una imagen cedida por la empresa. 
Pilar Calleja

Se definen como una empresa nativa digital que, desde el principio, tuvo en la inteligencia artificial (IA) su razón de ser. M47 AI Company, con sede en Barcelona y fundada en 2018 por Enric Plana y David Sánchez, ingenieros y amigos desde la universidad, comenzó su andadura con 100.000 euros de fondos propios, que les han aportado “libertad y flexibilidad”, asegura Plana.

Dieron sus primeros pasos cuando los asistentes virtuales como Alexa o Google Assistant necesitaron expandirse en diferentes mercados y países, para lo que requerían ingenieros de IA multilingües. “Lanzar el asistente de voz en otro idioma fue una vía de negocio y crecimiento”, señala el cofundador. Ahora la empresa ha ampliado miras y, aunque Plana asegura que no son una consultora, han evolucionado hacia una empresa que ofrece servicios y soluciones de IA. “Esta tecnología necesita solucionar casos particulares, mejorar cosas concretas, simplificar procesos y adaptarlos a los clientes. Es lo que nos gusta llamar una IA sin dramas”, subraya Plana.

Sus clientes son, sobre todo, grandes empresas de sectores diversos como los seguros, la salud y, próximamente, el sector legal o el farmacéutico. “A mayor tamaño más estabilidad, más inversión en IA y una relación más duradera”, creen. Una premisa que les permite crecer, según Plana, de forma sostenible. “Mejor hacer pocas cosas y bien. Hemos dejado muchos clientes pequeñitos y nos hemos centrado en 15 o 20 grandes”, añade.

Entre ellos está AXA, la multinacional sa del seguro, donde han implementado un chatbot que responde a consultas de forma personalizada en diferentes idiomas, o la Asociación Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, donde han incorporado una herramienta capaz de identificar y extraer información como diagnósticos, medicamentos y dosis, para que los investigadores accedan rápidamente a datos relevantes, lo que mejora la toma de decisiones.

En 2023 facturaron 7,5 millones de euros, mientras que el pasado año la cifra ascendió hasta los 10,5 millones. Para 2025 los planes apuntan a una subida del 30%. Con 160 empleados en la actualidad, el incremento de plantilla también ha sido exponencial. Pasaron de dos empleados en 2018 a 20 en 2019. En 2024 ficharon 60 personas, lo que cifró la plantilla en 120. “Este año queremos equilibrar y dar relevancia al producto. Aun así, en el segundo trimestre seremos 200 trabajadores”.

Pese a este crecimiento, Plana explica el reto que supone encontrar y retener talento. “En España se establecen empresas extranjeras y pagar un 30% o un 40% más de lo que ahora se paga es difícil. Nosotros formamos y retenemos a la plantilla con iniciativas de entrenamiento y formación, bonos, planes de carrera, desarrollos personalizados… Hemos encontrado el equilibrio entre los beneficios y los salarios”, argumenta el directivo.

Rumbo a EE UU

Pese a la vocación local de la que habla Plana, el 70% del negocio llega desde empresas norteamericanas. Un contexto que les conducirá, en un futuro no muy lejano, a contar con una oficina en Estados Unidos. Para afrontar este camino, y pese a que nunca se habían planteado contar con dinero ajeno para crecer, ahora se abre un nuevo escenario, “porque hacerlo a pulmón es difícil, por la elevada inversión”. Cuenta Plana que ir de la mano de un fondo de inversión no entra en sus planes por la presión que supone, por lo que vislumbran otras opciones como la compra o participación de alguna pequeña empresa estadounidense.

En cuanto al futuro, el cofundador expone que la IA tiene un crecimiento inimaginable, pese a que, comenta, España está lejos de algunos países como Alemania y Francia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_