window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }De la Ribeira Sacra a la Costa da Morte o las Rías Baixas: descubre los mejores hoteles de Galicia | Viajes | El Viajero | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

De la Ribeira Sacra a la Costa da Morte o las Rías Baixas: descubre los mejores hoteles de Galicia

Te presentamos algunos de los alojamientos más destacados para que solo te preocupes de sacarle el jugo a su naturaleza y gastronomía

Una joven salta al aire durante la puesta de sol en una playa de Finisterre, en Galicia.

Desde los bravos acantilados de la Costa da Morte hasta los bosques milenarios de Os Ancares, reserva de la biosfera donde aún susurra el eco del oso pardo, Galicia es un mosaico de paisajes que despierta los sentidos. Sus cuatro provincias –A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra– se articulan en comarcas con identidad propia: la mística Ribeira Sacra, labrada por viñedos aterrazados junto al río Sil; la verde estampa de A Ulloa, salpicada de hórreos y pazos señoriales; o el vibrante litoral de las Rías Baixas, que regala playas de arena fina y rutas de senderismo costero. No tienes más que recorrer sus pueblos de granito para sentir la bruma marina mezclarse con el aroma del eucalipto y el musgo, mientras las plazas empedradas te invitan a perderte en historias centenarias.

Pero la verdadera magia de Galicia (y un motivo de peso por el que te animamos a visitarla) late en su gastronomía: aquí, cada plato es una oda al Atlántico y a la tierra fértil. El pulpo a feira, cubierto de pimentón ahumado, resuena en cada mordisco como un tambor ancestral; mientras que las ostras de la Ría de Arousa y los mejillones de batea –auténticas joyas marinas– se sirven frescos en mercados y furanchos que brotan en viñedos y aldeas rurales. Eso, sin olvidarse de las más de 200 fiestas gastronómicas que se celebran cada año: la Feira do Viño do Ribeiro, en Ribadavia, congrega a bodegas centenarias para catar caldos con Denominación de Origen; la Festa da Lamprea, en Arbo, hace del singular pescado un manjar festivo; y la Festa do Mexillón en Cabo de Cruz convierte a este molusco en protagonista de un fin de semana inolvidable.

Los mejores alojamientos en Galicia

Ahora bien, en un homenaje de tal calibre a tus sentidos, ¿qué mejor que reponer fuerzas en alojamientos a la altura de la experiencia? Desde EL País Viajes hemos querido seleccionar para ti algunos de los mejores hoteles de Galicia, donde el confort y el encanto local se dan la mano para que tu escapada galega te deje un recuerdo inolvidable.

Attica21 Vigo 4 Superior

Despertarte con el susurro de las olas mientras contemplas las Islas Cíes desde tu propia terraza privada. Tras recorrer los acantilados de la Costa da Vela o brindar con un albariño en las Rías Baixas, nada como entregarte al calor burbujeante del spa que te espera en este moderno hotel de cuatro estrellas; cuidar tu energía en el gimnasio o relajarte junto a la piscina exterior con el cóctel de tu elección en el pool bar. El restaurante, además, te sorprenderá con platos gallegos reinventados, y el trato cercano del equipo hará que te sientas como en casa.

Piscina exterior del hotel Attica21 Vigo 4 Superior.

Araucaria House

Araucaria House, en Barreiros (Lugo), ofrece un entorno natural privilegiado a menos de 10 kilómetros de la Playa de las Catedrales y de los acantilados de A Mariña Lucense. Sus habitaciones, ubicadas en una casona restaurada, combinan mobiliario moderno con toques tradicionales y cuentan con camas de gran comodidad. ¿Qué tal te suena comenzar el día con un desayuno casero en el jardín? Aderézalo con bollería artesanal y mermeladas locales para luego, pleno de energía, practicar el senderismo o disfrutar del kayak en la costa. El aparcamiento privado, la conexión wifi gratuita y un servicio atento completan una estancia pensada para quienes buscan naturaleza y confort sin complicaciones.

Una de las habitaciones del hotel Araucaria House, en Barreiros (Lugo).

Cabañas de Mallas

Ubicadas en la aldea de Mallas a solo tres kilómetros de Finisterre, estas cabañas te sitúan en pleno corazón de la Costa da Morte, un paisaje donde la brisa marina y el aroma de los pinos es protagonista. Además, en menos de 10 minutos a pie podrás llegar a la vasta playa de Langosteira o al Camino que culmina en el mítico Cabo Fisterra.

Cada una de las tres cabañas de las que dispone el alojamiento, construidas íntegramente en madera noble, ofrece una piscina-jacuzzi climatizada privada, cama extra grande (king size) con sábanas de algodón egipcio y una cocina equipada, fusionando lujo y o directo con la naturaleza. Además, disponen de jardín individual con hamacas, barbacoa y conexión a internet, y permiten practicar minigolf y kayak o hacer rutas de senderismo por los acantilados cercanos, para una experiencia que va más allá de un simple alojamiento tradicional.

Piscina privada en una de las cabañas de Mallas, en Finisterre (Galicia).

Parador de Santiago - Hostal dos Reis Católicos

Situado en la emblemática Plaza del Obradoiro junto a la Catedral, el Parador de Santiago (cinco estrellas) ofrece una estancia de auténtico lujo en un edificio histórico del siglo XV, donde arcos góticos y patios renacentistas se mezclan con las comodidades modernas que uno da por garantizadas en un establecimiento con la calidad y garantía de Paradores. Sus habitaciones, decoradas con elegancia clásica, permiten descansar plácidamente tras recorrer el casco antiguo. Disfruta de la gastronomía local en cualquiera de los locales aledaños o, por qué no, en su propio restaurante, Dos Reis, y de un desayuno gourmet con vistas a la catedral, y explora Santiago sin preocupaciones.

Una de las habitaciones del Parador de Santiago, en Santiago de Compostela (Galicia).

Eurostars Louxo Talaso

El Eurostars Louxo Talaso, en la isla de La Toja, combina lujo costero y bienestar en un enclave único sobre la Ría de Arousa: sus habitaciones con vistas al mar ofrecen confort y directo al Talaso Louxo, donde disfrutarás de piscinas climatizadas de agua de mar, sauna, baño turco y camas de agua para renovar cuerpo y mente.

El spa cuenta con cinco salas de tratamiento (incluyendo cabinas para parejas) y un completo menú de masajes, envolturas y exfoliaciones con algas gallegas, además de un circuito de talasoterapia que potencia la regeneración celular. Tras tu sesión, relájate en la terraza-solárium con vistas a Pineiro Bay o recarga energías en el restaurante Punta Vendaval, donde la cocina local reforzará una experiencia que va más allá de un simple alojamiento.

Exterior del hotel Louxo Talaso, en la Isla de La Toja.

Pazo da Pena Manzaneda

Ubicado en un palacete del siglo XVI reconstruido sobre una gran roca en el corazón de la Ribeira Sacra, este alojamiento ofrece una experiencia rural de lujo entre bosques y viñedos. Sus habitaciones, decoradas con elegancia tradicional y (en algunos casos) bañera de hidromasaje, garantizan toda la comodidad que necesites tras un día de senderismo o de visita a bodegas cercanas.

En sus espacios comunes encontrarás un salón con chimenea y suelos de madera, ideal para relajarte, así como piscina cubierta, jardín amplio y desayuno casero incluido en el precio. Es, sin duda, uno de los mejores puntos de partida para explorar la naturaleza y la historia de Ourense sin renunciar a las comodidades modernas.

Interior del Pazo da Pena Manzaneda, en la Ribeira Sacra (Galicia).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_