Los mejores cuentacuentos inteligentes para disfrutar de la lectura en familia
Analizamos cuatro ‘gadgets’ que permiten reproducir cuentos infantiles para niños de manera interactiva y en cualquier lugar


¿Tus hijos tienen miedo a dormir solos de noche? ¿Se aburren y la única solución es que jueguen con la tablet o el móvil? Estos cuentacuentos interactivos son la solución ideal a estos dos problemas: ayudan a introducir la lectura desde edades tempranas, fomentan sus habilidades de escucha y, sobre todo, les entretienen y divierten.
Con un proyector para dormir con el techo iluminado: vTech StoriKid


Para quién es: la edad recomendada por el fabricante es para menores de tres a ocho años.
Por qué lo hemos elegido: Lo primero que llama la atención de este producto nada más sacarlo de la caja es su diseño: está formado por una base central en forma de cuadrado invertido en la que se encuentran los botones de control y el altavoz. Después, la parte superior se complementa con el proyector y con una pequeña figura de un perrito, que en realidad es el botón que activa el proyector. El dispositivo no es muy grande, mide 18,9 x 16,6 x 15,2 centímetros, y tiene un peso de 1,17 kilogramos, por lo que puede transportarse fácilmente durante viajes o en el día a día de una habitación a otra.
En la parte central de la caja se localizan todos los botones y opciones de control del cuentacuentos, acompañados de un pequeño dibujo que indica para qué sirve cada uno (una bombilla para la luz, un reloj para el temporizador o un castillo para acceder a los cuentos y poemas). Incluye 80 archivos pregrabados, lo que permite escoger entre cuentos clásicos, poemas, fábulas, historias para dormir y canciones. Algunos ejemplos que pueden reproducirse con él son ‘Blancanieves’, ‘Caperucita roja’ o ‘Hansel y Gretel’; las fábulas de ‘El zorro y el cuervo’ o ‘El rey Midas’; canciones tradicionales como ‘Al pasar la barca’ o ‘Un elefante’; y para dormir como ‘Mi estrellita’ o ‘Duerme bebé’.
Todos se escuchan con una calidad y un sonido muy buenos que, además, se regula con una pequeña ruleta ubicada en la parte trasera del cuentacuentos. Mis primos pequeños, que fueron los testadores reales del producto, fueron capaces de utilizarlo fácilmente apretando los botones: escoger el cuento en el botón de selección, darle al ‘play’ o pararlo, poner un temporizador, encender o apagar la luz… Además, otra de sus prestaciones destacadas es la de grabar cuentos propios, ya que dispone de un botón de grabación que almacena el audio dentro del cuentacuentos. De esta manera, pudimos grabar nuestros propios relatos, con un máximo de 10 minutos de duración, y después los escuchamos conjuntamente. Esta fue realmente la parte más divertida de la prueba, ya que primero tuvimos que inventar el cuento en cuestión, con personajes de la propia familia, y después lo fuimos grabando leyendo cada uno un párrafo.
Y para los más pequeños que tienen miedo a dormir solos, cuenta con la opción de encender una tenue luz de noche o la de proyectar en el techo la figura de un perrito, que además cuenta chistes o relata datos curiosos sobre la naturaleza. Tiene un puerto USB para introducir un pendrive con audios extra y funciona con cuatro pilas AA (incluidas) que le proporcionan una autonomía de varios meses.
Sus puntos débiles: que no venga acompañado de un estuche para almacenarlo mejor.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 18,9 x 16,6 x 15,2 centímetros |
Peso: 1,17 kilos |
Edad de uso recomendada: tres a ocho años |
Cuentos pregrabados: 80 |
Memoria interna: 2 GB Tiempo de escucha máximo: 40 minutos Pilas: 4 AA |
Tiempo de escucha máximo: 40 minutos Pilas: 4 AA |
Un cuentacuentos en forma de radio para llevar allá donde uno quiera: Stelii ‘Mi fábrica de historias


Para quién es: está pensado también para menores de 3 a 8 años.
Por qué lo hemos elegido: este modelo tiene el diseño y la funcionalidad de un altavoz portátil (combinado con una cámara de fotos) y una estética infantil pero resistente. Está diseñado en colores azul y amarillo y cuenta con unos pocos botones para controlar sus funciones. Tiene un tamaño muy compacto y, además, para facilitar su transporte se complementa con un pequeño estuche con correa, que permite llevarlo de un lado a otro a modo de bolso. Cuenta con una clavija para introducir auriculares y escuchar las historias sin molestar a nadie.
Su principal característica es que es totalmente personalizable. Cuando se enciende por primera vez, una voz pregunta quién será el protagonista de la historia: Gastón o Celia. Luego, dónde trascurrirá la aventura: en un castillo, en el mar, en un bosque… Con quién se encontrará el héroe (con un lobo, una bruja o un duende) y se elige un objeto (escalera, caramelo). Una vez seleccionado todo esto desde el propio dispositivo, comienza la narración del cuento. En todo momento, se puede pausar la historia o volver al menú principal para elegir otra.
También cuenta con otras dos opciones: si lo que se quiere es escuchar audio cuentos ya grabados, hay que enlazarlo con una app en el ordenador o en el móvil. Así, se accede a una biblioteca con 48 cuentos que se pueden descargar previo pago, para después grabarlos en la memoria del dispositivo a través de un cable. Y para grabar historias propias, hay que seleccionar en la app la opción de ‘Mi estudio’. Al pulsar sobre ‘crear un cuento’, elegir una imagen y luego narrar una historia con una duración máxima de 8 minutos. En cuanto a su autonomía, tiene una duración de entre 6 y 8 horas de uso y funciona con una pila de litio.
Sus puntos débiles: que haya que pagar para descargar los cuentos y almacenarlos en la memoria del dispositivo.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 3 x 3 x 3 centímetros |
Peso: 500 gramos |
Edad de uso recomendada: tres a ocho años |
Cuentos pregrabados: 24 |
Batería de litio |
Una caja interactiva: Érase una vez Clementoni


Para quién: la edad recomendada por el fabricante es de a partir de 3 años.
Por qué lo hemos elegido: este cuentacuentos está diseñado en forma de pequeña caja rectangular que puede transportarse cómodamente allá donde se quiera. En la parte delantera incluye tres ruedas de colores giratorias y en el borde superior se encuentran los botones de control: ‘play’, parar la grabación y subir o bajar el volumen. Funciona con una pila A, que le proporciona una autonomía de varias semanas.
Es un cuentacuentos pensados para estimular la participación del menor, ya que para escuchar las historias deben girar las tres ruedas para decidir tanto el escenario en el que transcurrirá como el protagonista (entre animales, personajes ficticios o disfrazados y profesiones) o diferentes emociones, con el fin de crear el cuento eligiendo su final. Sin embargo, durante nuestras pruebas nos dio fallos y los elementos escogidos no se corresponden con el cuento que relata, lo que confunde un poco a los menores. De hecho, mis primos pequeños se quejaron de que no era lo que habían elegido y no quisieron seguir jugando con él. Esto se debe a que tiene almacenados 64 cuentos preestablecidos, por lo que el argumento de éstos no varía por mucho que los niños escojan los elementos que quieran que protagonicen la historia. La parte positiva es que los cuentos que se relatan se escuchan con calidad, además de que la voz que los narra es cálida y dulce.
Sus puntos débiles: que los elementos escogidos no se corresponden con lo que se narra y que echo en falta luces, algo que sería útil para que los menores pudieran usarlo en sus habitaciones durante la noche.
Ficha técnica |
---|
Dimensiones: 38 x 31,3 x 27 centímetros |
Peso: 480 gramos |
Edad de uso recomendada: a partir de tres |
Cuentos pregrabados: 64 |
Pilas: 3 AA |