Las mejores esterillas de acupresión para reducir el dolor de espalda
Analizamos cuatro modelos de esterillas de acupresión que alivian el dolor de espalda y relajan los músculos con tan solo unos minutos de uso al día


¿Te duele la espalda habitualmente? Lo cierto es que el dolor de espalda es el primer problema crónico en España. De hecho, entre el 60 y el 80% de la población lo experimentará alguna vez en su vida. El sedentarismo, las malas posturas, la sobrecarga muscular o el estrés son algunas de las causas de este problema. Generalmente, y para solucionarlo, recurrimos al fisioterapeuta, que a través de un masaje trata de descontracturar la zona afectada.
No obstante, también existen métodos para que podamos masajear la zona desde casa. Uno de ellos son las esterillas de acupresión, unas colchonetas con una serie de ‘flores’ o púas puntiagudas que proporcionan un masaje terapéutico con el objetivo de reducir el dolor de espalda y otras zonas, además de mejorar la circulación, la calidad del sueño, relajarnos e, incluso, combatir la celulitis.
Para utilizarlas tan solo hay que colocarlas en el suelo o sobre la cama o el sofá, acostarse sobre ella y esperar unos 15 minutos. Para que haga efecto, lo más recomendable es colocarse sobre ella sin ropa o con una prenda muy fina.
Esterilla acupresión de muy buena calidad: Pranamat Eco


Para quién es: para los que sufren dolor de espalda a menudo.
Por qué lo recomendamos: este pack viene con una almohadilla para cuello y una esterilla para la espalda junto a una pequeña guía de uso. Con un diseño patentado, la esterilla para toda la espalda está compuesta por 221 flores mientras que la almohada tiene 95. Asimismo, cada flor cuenta con 25 pétalos. En total este set está compuesto por 411 flores. Cada pétalo tiene una forma puntiaguda estimulando la piel sin llegar a dañarla, aunque la primera vez que lo utilizas no ofrece una sensación agradable.
El fabricante recomienda una sesión diaria de entre 15 y 20 minutos ya que los pétalos ‘pinchan’ la piel para introducirse en los músculos. También, para empezar, es mejor colocarse sobre una superficie blanda, como una cama o el sofá ya que si se hace sobre el suelo, la experiencia es más intensa. Igualmente, lo mejor es tumbarse relajado, sin camiseta o utilizar ropa fina de algodón.
La primera vez que lo utilicé tenía dolores, sobre todo en la zona cervical y lumbar. Una vez tumbada, los pétalos realizan una especie de presión sobre la espalda y el cuello y aunque los primeros minutos no es agradable se puede aguantar sin problemas ya que después la sensación es de hormigueo por toda la espalda. Tras 15 minutos, la piel de la espalda (sobre todo) se queda muy roja y, en los primeros minutos después del uso, parece que la espalda está menos tensionada y descontracturada.
Las siguientes sesiones coloqué ambas esterillas para trabajar la zona lumbar y los resultados fueron mejores. Menos dolor de espalda y sensación de tensión en la misma. Los materiales son de muy buena calidad e hipoalergénicos (algodón, lino, fibra de coco, cáscaras de trigo sarraceno y plástico HIPS, de alto impacto). En cuanto a la limpieza, lo más recomendable es retirar el relleno y lavar las fundas exteriores a mano y en agua fría. Después, se deja secar al aire.
Sus puntos débiles: tiene un precio elevado y las primeras veces de uso no ofrece una sensación agradable, hay que acostumbrarse a la presión de las púas.
- Materiales: algodón, lino, fibra de coco, cáscaras de trigo sarraceno y plástico HIPS.
- Peso: 2,63 kg
- Medidas: 450 x 730 mm (esterilla). 340 x 450 mm (almohada)
- Colores: 5
Esterilla acupresión económica: willax


Para quién es: para los que sufren dolores de espalda leves y puntuales.
Por qué lo recomendamos: este modelo está formado por una esterilla para la espalda y un cojín para el cuello, que se unen a través de un pequeño velcro. Con unas púas con forma de flor de loto, es de color naranja y viene con una bolsa para transportarla cómodamente. La esterilla para la espalda tiene las mismas medidas que el modelo anterior, aunque el cojín es más pequeño y estrecho.
Su interior está compuesto de fibra de coco. En el momento de tumbarte sobre ellas, las pequeñas ‘flores’ ejercen una pequeña presión sobre la piel, aunque, en este caso, resulta desagradable solo durante unos segundos. Después, se genera un hormigueo y una estimulación en la circulación que produce bienestar. Después de utilizarla durante unos 20 minutos, la espalda parece algo más relajada, pero sin llegar a eliminarse la sensación de contracción en los músculos.
Los siguientes días de uso resultó incluso agradable de utilizar. No obstante, y aunque la espalda se queda algo más relajada, con este modelo se necesitaría un masaje complementario con un fisioterapeuta para acabar con los dolores fuertes de espalda.
Sus puntos débiles: el cojín no es muy cómodo y la bolsa de transporte es práctica si se introduce la esterilla correctamente.
- Materiales: lino y fibra de coco
- Peso: 1 kg
- Medidas: 440 x 740 mm (esterilla). 230 x 320 mm (almohada)
- Colores: 1
Esterilla acupresión con complementos: Lifegoods


Para quién es: para los que buscan relajar la espalda.
Por qué lo recomendamos: la esterilla principal está compuesta por 230 pequeñas almohadillas en forma de flor de loto y el cojín tiene 73. Disponible en dos colores (verde o azul), ambas se pueden unir a través de un velcro y el cojín, además de para el cuello, se puede utilizar para los pies.
Durante los días de prueba, noté la sensación similar al resto de modelos: al principio es un poco desagradable para la piel pero, al cabo del tiempo, la espalda se acostumbra. La sensación principal es de relajación muscular y no tanto de descontracción en los músculos.
Las esterillas vienen con una bolsa de transporte muy cómoda, un manual de instrucciones y dos bolas de masaje de 6,5 centímetros (también con púas) que sirven para colocarlas en una zona dolorida. Estas resultan también un poco incómodas de utilizar al principio, pero después de unos minutos sí resultan satisfactorias.
En mi caso, las coloqué en la zona superior de la espalda, que me molesta con frecuencia, y noté un alivio instantáneo después de usarlas durante unos 10 minutos. Fabricadas con algodón, una espuma a base de plantas y unas púas de ABS, en cuanto a la limpieza lo más recomendable es lavarlas a mano con un poco de jabón y agua tibia.
Sus puntos débiles: la sensación principal es de relajación de la zona, por lo que si se cuenta con algún problema de espalda, no es del todo efectiva.
- Materiales: algodón y ABS
- Peso: 710 gr
- Medidas: 660 x 400 mm (esterilla). 370 x 150 mm (almohada)
- Colores: 2
Otras esterillas de acupresión interesantes:
- Si estás buscando una esterilla de acupresión plegable: High Pulse. Se pliega en seis partes reduciéndose al tamaño de un cuadrado de 21,5 centímetros de largo.