window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Fernando Clavijo: “El Gobierno está dilatando el traslado de los menores intencionadamente” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Fernando Clavijo: “El Gobierno está dilatando el traslado de los menores intencionadamente”

El presidente de Canarias se reúne este lunes con la vicepresidente María Jesús Montero para avanzar en un acuerdo que depende ahora de los votos de Junts

Fernando Clavijo, este sábado en La Laguna, en Santa Cruz de Tenerife.
María Martín

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo (La Laguna, 53 años), está enfadado. Lleva más de un año intentando sacar adelante un acuerdo para que los 5.800 menores que acogen las islas puedan ser trasladados a otros territorios, pero el acuerdo no llega. “No hay ningún precedente en la historia en el que se haya dejado un territorio tan abandonado como se está dejando Canarias”, señala.

Clavijo critica la falta de respuestas de sus interlocutores en Madrid durante las últimas semanas, mientras siguen llegando cayucos a las islas. Espera que el Ministerio de Juventud le informe de cómo quedaría la distribución de los niños según los criterios acordados hace ya un mes. El líder canario espera también que el ministro Torres le comunique cuál es el dictamen de la Abogacía del Estado para encontrar la mejor forma legislativa para abordar cuanto antes un reparto extraordinario, independientemente del cambio de la ley. El lunes se reunirá con la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para tratar la financiación a las comunidades en caso de que se produzcan esos traslados. Clavijo espera y espera y, mientras, se enfada: “La derecha está actuando de una forma inadecuada, pero no gobierna. Si la izquierda de este país es capaz de mantener esa desatención a los menores, apaga y vámonos”.

Pregunta. No parece que haya gustado mucho en Coalición Canaria el acuerdo para delegar competencias migratorias a Cataluña. Su portavoz en el Congreso, Cristina Valido, ha criticado la “prisa” para negociar con Junts, mientras que con los menores migrantes son “todo problemas”.

Respuesta. Nos genera cierta perplejidad que un mes después de haber pactado con el Gobierno los criterios de la distribución de los menores aún no tengamos los números que resultarían de aplicarlos, o que no sepamos nada desde hace semanas de un informe de la Abogacía del Estado que, teóricamente, tarda tres días. Siempre soy yo quien tiene la iniciativa, quien llama a los ministros, así que este silencio absoluto nos genera perplejidad. El Gobierno no quiere distribuir los menores, no ha querido antes y tampoco quiere ahora. Las cosas no salen y yo sigo teniendo 5.800 niños y todos los meses hay que pagar y todos los meses se vulneran sus derechos.

P. ¿Coalición Canaria apoyará esa delegación de competencias a Cataluña?

R. Veremos, tenemos que ver el texto cerrado.

P. El Gobierno se ha mostrado optimista tras el acuerdo con Junts porque ve más fácil retomar la modificación de la ley de Extranjería y no limitarse a un acuerdo puntual de traslados.

R. Todavía no tenemos el texto para negociar con los grupos, con lo cual cada día que pasa es como si no hubiéramos empezado. Está en punto muerto y queda mucho. Pero es que son dos cosas complementarias. El traslado extraordinario es imprescindible para resolver la situación de emergencia de Canarias. Un ejemplo muy gráfico: se está quemando el monte y es como si me estuviesen diciendo ‘oye, es que tengo que comprar dos camiones de bomberos y no voy a ir a apagar el fuego hasta que no compre los camiones’. Mira, no, se comprarán los camiones, habrá crédito o no, tardarán en suministrarlo, pero mientras tanto, el monte sigue ardiendo. Yo estoy hablando de apagar el fuego y eso hay que hacerlo con lo que se tenga, con una manguera, con un cubo o con una escoba. Estamos de acuerdo en que hay que cambiar la ley de extranjería porque no está prevista para un fenómeno como el que estamos viviendo, pero apaguemos el fuego cuanto antes, porque luego vendrá la distribución, que tampoco será fácil. Son personas, no cuatro cajas de naranjas que voy a mandar a Galicia, otras seis a Madrid y otras siete a Andalucía.

Estamos de acuerdo en que hay que cambiar la ley de extranjería, pero apaguemos el fuego cuanto antes

P. ¿Cuándo ha sido la última vez que ha hablado con algún ministro del Gobierno de España sobre el traslado de menores desde Canarias?

R. El 27 de febrero con Ángel Víctor Torres. Yo les he pedido que organicen una reunión conmigo, con Junts, con el ministro y la ministra de Infancia, Sira Rego, porque cuando se reúnen con ellos no se les propone ninguna distribución. Porque para negociar con los grupos hay que presentarles una propuesta. Pues todavía estoy esperando.

P. ¿Cree que el Gobierno le está ocultando información?

R. No solo me la está ocultando, el Gobierno está dilatando este asunto intencionadamente. ¿Por qué? No sabemos si es que no quiere tener problemas con las comunidades o que ellos creen que así desgastan el pacto de gobierno en Canarias. Lo que sí sé es que le importan muy poco los menores. Le recuerdo que en el muelle de Arguineguín, este mismo Gobierno de España, mantuvo hacinadas a miles de personas en condiciones absolutamente indecentes y tuvo que ir un juez allí a denunciarlo públicamente. Y me da que esto va a acabar así, teniendo que decidir un tribunal sobre esta situación.

P. Este lunes se reúne con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para abordar la financiación de un futuro reparto, ¿qué va a pedirle?

R. Vamos a revisar la agenda canaria. El Gobierno sabe perfectamente que hay algunas cuestiones que no fueron liquidadas a final de año, como la reconstrucción de La Palma y, por supuesto, el tema de los menores, para los que nos hemos gastado el año pasado 180 millones de euros. Si realmente quieren contar con nuestro voto para otros asuntos, tendrán que negociar.

P. ¿Da por perdida la negociación con el PP?

R. Es evidente que la doy por perdida. Ellos están en una especie de cercanía a Vox en esta materia, están en sus tesis, tienen su estrategia y no me lo dicen directamente, pero no lo van a aprobar nunca. Pero con el PP de Canarias no tengo ningún tipo de queja porque aquí nos hemos alejado del ruido, de la crispación y del sinsentido de la política de Madrid. Todos tenemos claro que esta situación, a la que nos está llevando el Gobierno de España, es absolutamente dantesca y de abandono absoluto.

P. Como presidente de Canarias, se juega su capital político y su proyección nacional con este acuerdo.

R. Pero yo nunca he pensado ni en la proyección ni en el capital político. Yo he visto a esos niños que han perdido a su padre y han visto cómo lo han tirado por la borda, he visto el miedo. Quizás son ellos [el Gobierno] los que están en esa operación de tacticismo, porque no tiene sentido que se reciba en Torrejón de Ardoz con una ristra de ministros a los afganos o que se monte una parafernalia fantástica por la guerra de Ucrania y se den golpes de pecho con los refugiados ucranios y, sin embargo, sean tan miserables de dejarnos tirados aquí con 6.000 menores.

No tiene sentido que se den golpes de pecho con los refugiados ucranios y, sin embargo, sean tan miserables de dejarnos tirados aquí con 6.000 menores.

P. Siendo justos con la comparación, los menores son un tema más complejo por las competencias…

R. ¿Ah, sí? Pero los menores ucranios, ¿dónde están? ¿Están todos en Madrid adonde llegaron? Los acogimos hasta en Canarias.

P. ¿Cómo se ha deteriorado la situación de los menores en estos meses?

R. La situación es que tengo menores que no puedo atender, que no están escolarizados, que son susceptibles de ser tener asilo y no están siendo atendidos como deben porque el Gobierno dice que no tiene plazas para ellos. Tengo unos servicios absolutamente colapsados que estoy manejando con una declaración de emergencia. La situación se cronifica.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

María Martín
Periodista especializada en la cobertura del fenómeno migratorio en España. Empezó su carrera en EL PAÍS como reportera de información local, pasó por El Mundo y se marchó a Brasil. Allí trabajó en la Folha de S. Paulo, fue parte del equipo fundador de la edición en portugués de EL PAÍS y fue corresponsal desde Río de Janeiro.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_