window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Convocada una manifestación el 11 de mayo para defender a Europa y la democracia | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Convocada una manifestación el 11 de mayo para defender a Europa y la democracia

La concentración, prevista en Madrid y en otras ciudades, replica la celebrada en Roma en marzo para reivindicar los valores europeos

De izquierda a derecha Andrea Rizzi, Ángeles Blanco, Juan Miguel Hernández León, Cristina Monge, Manuel de la Rocha y Gonzalo Martín, antes de la rueda de prensa de este viernes en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Juana Viúdez

El orgullo de pertenecer a Europa y reivindicar sus valores democráticos, sus libertades, la convivencia, el bienestar, frente a la agresividad del presidente ruso Vladímir Putin frente a Ucrania o las actitudes de su homólogo americano Donald Trump, con sus guerras de aranceles y la persecución a los migrantes. “Nunca Europa ha estado tan en riesgo como ahora”, ha considerado este viernes el abogado Manuel de la Rocha, presidente de la ONG Movimiento por la Paz, durante un acto en Madrid en el que se ha presentado formalmente una iniciativa de la sociedad civil que llama a salir a la calle el próximo 11 de mayo para defender Europa y la democracia. El acto central está previsto en la madrileña Puerta del Sol a las 12.00, pero sus organizadores han asegurado que se están planeando otros similares en ciudades como Barcelona, Málaga, Zaragoza o Sevilla.

Este llamamiento, organizado por un grupo de personas de la cultura, la universidad y la comunicación, junto a organizaciones de jóvenes, sindicales y sociales, es un reflejo de la manifestación que el pasado marzo reunió en Roma a 50.000 personas para reivindicar el orgullo de ser europeo. Siete de los impulsores en la edición española ― entre ellos el presidente del Círculo de Bellas Artes, Juan Miguel Hernández; los periodistas Ángeles Blanco (Telecinco), Andrea Rizzi (EL PAÍS) y Ana Pardo de Vera (Público); la politóloga Cristina Monge, y el representante de la asociación juvenil europeísta Equipo Europa, Gonzalo Martín, además del nombrado De la Rocha― han expuesto este viernes en el Círculo de Bellas Artes la forma en la que se ha gestado la iniciativa y algunos de los motivos por los que la creen necesaria.

Los organizadores han destacado de que se trata de un llamamiento que ha aglutinado a organizaciones de diferentes sensibilidades que estaban planeando actos similares, y entre las que han citado a la asociación de periodistas europeos y a UGT y CCOO, y que incluso en el caso de la asociación juvenil Equipo Europa ya venían gestando un movimiento similar antes de que se produjera el acto de Roma. “El sentimiento europeo es lo que nos impulsa”, ha destacado el presidente del círculo de Bellas Artes, que ha adelantado que las banderolas que anuncian los actos que se organizan en el centro se sustituirán por banderas europeas a partir del 30 de abril y hasta el 11 de mayo. “Valga esto como una llamada también a la integración y a la defensa del concepto de Europa. Queremos más Europa y más democracia”, ha reclamado.

Manifestación a favor de Europa en la plaza del Popolo de Roma, el pasado 16 de marzo.

Blanco se ha encargado de ir dando paso a sus compañeros, sentados en seis sillas blancas situadas sobre un escenario negro, y acompañados por una gran pantalla de proyección con una bandera de la Unión Europea y la fecha de la concentración: 11 de mayo ―dos días después del día de Europa, que se celebra el 9 de mayo― a las 12.00. “Hace unos años nos despertamos con aquella invasión de Ucrania, teníamos un enemigo claro, que era Rusia en ese momento, y las cosas han ido también liándose un poquito más”, ha explicado la periodista de Telecinco. “Es verdad que ahora Estados Unidos, aliado tradicional e histórico de Europa, parece que lo es menos, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca. Estos aranceles anunciados. Esa defensa también europea, después de la separación de Estados Unidos. En fin, un panorama muy complicado. Creo que es el momento de que nos movilicemos”, ha pedido la periodista de Telecinco.

“¿Cuáles son los riesgos?“, se ha preguntado el abogado de la Rocha. ”Por una parte, las actitudes, las medidas de Trump, la agresividad de Putin, el ultranacionalismo que está dentro de Europa, dentro de nuestros países, y que no quiere esta Europa, sino que quiere fortalecer a las naciones frente a la consolidación de la Unión Europea. Y frente a esa amenaza, la alternativa es la Unión Europea”, ha valorado. “Tenemos que defender una Unión Europea a favor del multilateralismo de un mundo con reglas frente a quien quiere actuar simplemente con el poder de la fuerza, con la prepotencia o con la agresión a Estados soberanos. Queremos una Europa que haga frente al odio, al racismo, a la xenofobia, al machismo, a la LGTBI-fobia, y al negacionismo del cambio climático”, ha añadido.

“Teníamos una inquietud desde diferentes ámbitos de hacer una reflexión colectiva acerca de lo que es Europa”, ha detallado Monge, que ha pedido una reflexión sobre “la Europa que queremos”. “La ciudadanía europea tiene que ser parte mucho más activa de lo que ha formado hasta ahora de esa construcción europea”, ha reclamado.

Rizzi, corresponsal de asuntos globales de EL PAÍS, ha subrayado que el proyecto europeo es “la única salvación en un tiempo de nuevos imperialismos” y ha apelado a la necesidad de defenderlo y reinventarlo. “Es necesario movilizarse desde todos los ámbitos y la construcción de una narrativa alternativa”, ha reclamado. “Desde ámbitos externos e internos de populismos nacionalistas, ultraderechistas, durante años se ha trabajado con enorme inteligencia en la construcción de narrativas que han convencido a muchos, aprovechando con habilidad las nuevas herramientas tecnológicas, fomentando resentimientos que en algunos casos tenían una base material real, justificada, pero fomentándolos, exacerbándonos para después cabalgarlos y se ha conformado un enorme tsunami ideológico frente al cual no hemos sido de todos capaces de construir una narrativa alternativa. Es el momento de hacerlo. No podemos desde luego pensar que esta es tarea solo en la política. Creo que es el momento de dar un paso al frente en todos los niveles de la sociedad civil, en todos sus ámbitos y en el individual. Entender la importancia de lo que podemos hacer como individuos”, ha aportado. “Las potencias imperialistas nos quieren en el menú (...) Es hora de responder con firmeza”, ha incidido.

Pardo, directora corporativa del diario Público, ha recordado la “guerra de desinformación” que se vive, algo que hace que la población se desvincule de las democracias y de la UE, y contra la que los periodistas deben luchar aportando el conocimiento, al tiempo que ha hecho una reivindicación “en positivo” todo lo supone pertenecer a Europa. “¿Cómo es posible que pretendamos tener una autoestima baja, teniendo en cuenta lo que tenemos en Estados Unidos? No se me ocurre un motivo mayor para salir a la calle", ha aportado.

“Queremos ser un oasis en la era de la revancha”, ha incidido Gonzalo Martín, presidente de Equipo Europa, también haciendo hincapié en la apuesta de la convocatoria por la integración y por reclamar en positivo. “En este contexto en el que está todo tan polarizado y se hace todo frente a alguien (...) el 11 de mayo queremos hacer una concentración a favor de Europa, a favor de la Unión Europea y en pro de la integración”.

Junto a las razones, expuestas en el acto, han distribuido un decálogo con los motivos por los que consideran necesaria la movilización “frente a los riesgos que se ciernen sobre la UE y nuestras democracias” y reclamar que se acelere la construcción política de Europa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juana Viúdez
Es redactora de la sección de España, donde realiza labores de redacción y edición. Ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional en EL PAÍS. Antes trabajó en el diario Málaga Hoy y en Cadena Ser. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense y Máster de periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_