window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El apagón desde una montaña rusa: el vídeo viral de una familia de Cuenca | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El apagón desde una montaña rusa: el vídeo viral de una familia de Cuenca

La caída masiva del sistema eléctrico sorprendió a muchos turistas en el parque de atracciones del Monte Igueldo de San Sebastián

Captura de un vídeo compartido por TikTok.

A Marta Sorando y a su familia el apagón eléctrico que este lunes afectó a España y Portugal les cogió subidos en una montaña rusa en San Sebastián. Estaban de vacaciones en la ciudad vasca y habían acudido al parque de atracciones del Monte Igueldo. A las 12.33 horas, los vagones de la ‘Montaña Suiza’, uno de los reclamos turísticos más importantes de la capital guipuzcoana, se paró en seco, justo en el momento en el que iniciaba el ascenso a la parte más alta. Fueron apenas cinco minutos, los que el personal de la atracción tardó en evacuar a los pasajeros gracias a su fácil .

La escena, grabada por su hija y publicada en redes sociales, acumula más de dos millones de visualizaciones y 200 mil me gusta. “A mí que no me vacilen, eh”, “¿No nos hemos quedado, no?” o “Se ha atascado”, se les oye decir entre risas mientras uno de los operarios de la atracción da instrucciones en euskera y en castellano a los viajeros sobre como bajarse y explica que la incidencia se debe a un problema con la luz. “Al principio pensábamos que era algo puntual, pero los minutos pasaban y no nos movíamos. Fue entonces cuando empezamos a ponernos nerviosos”, relata Marta en una entrevista en SER Cuenca.

La montaña rusa de Igueldo funciona por inercia, pero para llegar al punto más elevado necesita el impulso de la electricidad. “Había un chico con nosotros que parecía ser el encargado de la atracción. Empezó a hablar en euskera con otro operario y no entendíamos nada hasta que soltó un ‘¡No jodas!‘. Ahí ya le entendimos y supimos que algo serio pasaba”, recuerda Marta sin perder el humor. “Fue todo muy rápido. La atracción estaba alta, sí, pero había un buen para bajar. Lo que no te puedo decir es cómo bajé exactamente. Creo que los nervios me hicieron olvidarlo”, cuenta.

Ya con los pasajeros en tierra, y una vez restablecido el suministro eléctrico -que en San Sebastián tuvo una incidencia muy limitada gracias a su cercanía con Francia-, se enteraron, a través de las llamadas y mensajes de familiares, del apagón que afectaría durante horas a la península ibérica. Lejos de amedrentarse por lo ocurrido, Marta y su familia, como muchos otros de los que ese día se encontraban en el popular parque de atracciones, decidieron repetir la experiencia: “Nos ofrecieron devolvernos el dinero o volver a montar. Y dijimos: venga, vamos otra vez. ¡Y luego incluso una tercera!”.

Esta familia conquense no olvidará, a buen seguro, su viaje a la ciudad vasca y la estampa del Cantábrico que ofrece esta emblemática montaña rusa, diseñada por el ingeniero alemán Erich Heidrich y que abrió sus puertas en 1928, siendo la más antigua de las que se construyeron en acero aún en funcionamiento. Una historia que se ha viralizado por la oportunidad del momento y el azar del lugar. “Tuvimos suerte de quedarnos justo en la subida. Si nos pilla arriba del todo, no sé cómo lo hubiera llevado. Pero bueno, ya tenemos anécdota para contar estas vacaciones”, añade Marta.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_