Vox pierde casi un punto en estimación de voto tras los aranceles de Trump
El PP reduce a la mitad la fuga de votantes hacia el partido de Abascal. El PSOE se mantiene por encima del 29% y Sumar y Podemos obtendrían, por separado, cuatro puntos menos que en 2023
Vox sigue siendo el único partido de los que concurrieron a las elecciones de 2023 que mejoraría hoy su resultado, al subir un punto desde entonces, hasta el 13,4% en estimación de voto, pero su apoyo a Donald Trump parece empezar a pasarle factura. El último barómetro del instituto 40dB. para EL PAÍS y la Cadena SER, el primero tras el anuncio de los aranceles por parte del mandatario estadounidense, quien posteriormente, presionado por los mercados, declaró una tregua arancelaria de tres meses, muestra que la formación de extrema derecha pierde siete décimas de apoyo respecto al mes anterior, lo que supone la mayor caída registrada en ese mismo periodo en el sondeo. Le sigue la de la marca del agitador ultra Alvise Pérez, Se Acabó la Fiesta (SALF), también favorable a Trump, que se deja otras seis décimas en un mes.
El PP, por su parte, sube 1,3 puntos en estimación de voto respecto al último barómetro, hasta colocarse en el 33,9%, esto es, ocho décimas menos que lo obtenido en las urnas. Los populares, que llegaron a acumular cuatro meses consecutivos de caída, llevan dos seguidos mejorando sus datos. El PSOE se mantiene prácticamente igual que en el anterior sondeo, con un 29,3% de estimación de voto, lo que supone una pérdida de 2,4 puntos desde las generales. Sumar frena la caída, pero su 5,4% de estimación, unido al 3,1% de Podemos, que se escindió de la coalición meses después de los comicios de 2023, se queda muy lejos (cuatro puntos menos) que su resultado de 2023, cuando concurrieron juntos.
Por bloques, el PP y Vox aventajan al PSOE, Sumar y Podemos en 9,5 puntos; 11,6 si se suman los apoyos de SALF. La intención de voto del resto de formaciones que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez (Junts, ERC, EH Bildu, PNV, BNG y CC) se sitúa en su conjunto en un 6,1%, casi un punto menos de lo que lograron en las urnas. Puede consultar todos los datos de la encuesta en ELPAÍS.com.
El sondeo (2.000 entrevistas online) se realizó antes del gran apagón, entre los pasados 24 y 27 de abril. En esos días, Sánchez desautorizó al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y decidió rescindir el contrato de compra de balas a una empresa israelí, que el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, defendió que había que mantener. También se supo que España ha adjudicado 46 contratos por más de 1.000 millones a la industria militar israelí desde el inicio de la guerra de Gaza; el Senado, donde los populares tienen mayoría absoluta, acogió nuevas sesiones de la comisión del caso Koldo, escándalo de corrupción que afecta al antiguo secretario de organización y exministro de Transporte socialista José Luis Ábalos, y se celebró el funeral por el papa Francisco, al que no acudió el presidente del Gobierno. En esos días, la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, esquivó en la Asamblea las preguntas sobre el ático que comparte con su novio, Alberto González Amador, investigado por fraude fiscal y corrupción en los negocios, y la jueza de Catarroja Nuria Ruiz Tobarra continuó su instrucción de la causa penal por la gestión de la dana de Valencia.
Transferencia de votos
El 82,6% de los apoyos del PP en las elecciones de 2023 volvería a escoger hoy su papeleta. La formación reduce casi a la mitad respecto al barómetro anterior sus cesiones a Vox (del 10,5% al 5,9%). El partido de Santiago Abascal mantiene un buen dato de fidelidad de voto (83,1%), pero aumenta las fugas al PP (del 2,9% del sondeo previo a 5,8% hoy) y reduce las de Se Acabó La Fiesta (de 11,3% a 5,4%). La fidelidad del electorado socialista es 6,4 puntos porcentuales inferior (76,2%) a la de los populares, a los que cedería hoy el 6,1% de sus apoyos. Entre el electorado que votó en 2023 al PSOE, hoy un 12,4% son abstencionistas e indecisos. Sumar apenas retiene al 48,7% de sus votantes de las últimas elecciones, al ceder casi un 28% de sus apoyos a Podemos (que entonces formaba parte de la coalición) y un 7,1% al PSOE. Es la marca política con un mayor porcentaje de indecisos: 7,2%.
Intención de voto por género y edad
El PP se impone al PSOE en intención de voto —dato sin la corrección demoscópica, conocida como cocina— en el electorado masculino (21,5%) y los socialistas, en el femenino (25,6%). Pero como vienen mostrando los últimos sondeos, las mujeres muestran mayor desencanto hacia la política: la suma de indecisas, votos blancos, nulos y abstencionistas alcanza el 26,4%, frente al 21,6% de los hombres.
Vox obtiene 5,2 puntos más en intención de voto en el electorado masculino (16%) que en el femenino (10,8%). En el espacio a la izquierda del PSOE, Sumar se impone sobre Podemos tanto entre las mujeres como en los hombres y ambas formaciones, que han registrado escándalos relacionados con actitudes machistas de antiguos dirigentes, Íñigo Errejón por un lado y Juan Carlos Monedero por el otro, obtienen mejores resultados entre el electorado masculino.
Por edades, Vox, con un 21,2%, sigue siendo el primer partido en intención de voto en la franja de los 18 a los 24 años, con dos puntos de ventaja sobre el segundo, el PSOE (19%), y 5,3 puntos sobre el tercero, el PP (15,9%), si bien el porcentaje ganador entre los más jóvenes es la desafección política: la suma de indecisos, abstencionistas y quienes votarían en blanco o nulo alcanza el 30,3%. El partido de Abascal obtiene su peor dato de intención de voto en las franjas de los 45-54 y 55-64. Los populares obtienen su mejor dato entre los mayores de 65: 27,7%. Los socialistas, en la franja de los 25 a 34 (26,3%). Vox se impone a la suma de la plataforma de Díaz y Podemos en todas las franjas de edad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.