window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Un magistrado aspirante al Supremo, a los vocales del CGPJ que lo examinaron: “Yo miro al futuro y ustedes al pasado. Su labor es decepcionante” | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Un magistrado aspirante al Supremo, a los vocales del CGPJ que lo examinaron: “Yo miro al futuro y ustedes al pasado. Su labor es decepcionante”

El juez del TSJ vasco Florentino Eguaras reprocha a la comisión de calificación el “intercambio de cromos” en los nombramientos discrecionales

Pleno extraordinario del Consejo General del Poder Judicial, en una imagen de archivo. En vídeo, intervención del magistrado Florentino Eguaras ante la Comisión de Calificación.Foto: CGPJ (CGPJ/EFE) | Vídeo: CGPJ
Reyes Rincón

El magistrado del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco Florentino Eguaras Mendiri compareció el pasado miércoles por videoconferencia ante la Comisión de Calificación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como aspirante a una plaza de magistrado de la Sala Social del Supremo. Era la quinta vez que se sometía a este trámite en los últimos seis meses, tras haber presentado su candidatura para seis plazas de esa sala del alto tribunal y para la presidencia de la Sala Social del Tribunal Superior de Justicia de Navarra. El presidente de la comisión, el vocal José Antonio Montero, le dio los buenos días, le recordó que tenía 10 minutos para exponer su currículum y le pidió que, como ya había comparecido varias veces, evitara reiterarse y aportara solo “cosas nuevas”. El aspirante aceptó el consejo y anunció: “Voy a dejar de lado la [comparecencia] que tenía preparada porque era prácticamente una reiteración de las que anteriormente había realizado. Pero sí que acepto su ofrecimiento de realizar lo que puedan ser nuevas aportaciones”.

Así dio comienzo a una exposición en la que Eguaras Mendiri denunció lo que él considera un “intercambio de cromos” entre los vocales del CGPJ para asignar los nombramientos discrecionales y reprochó a sus consejeros estar reproduciendo las peores prácticas de los anteriores Consejos: “A mi entender están ustedes aportando poco. Incluso sus comportamientos son previsibles”.

El candidato apenas se detuvo en su currículum, aunque defendió que sus anteriores comparecencias fueron “brillantes”, que él goza de “máxima antigüedad” en el escalafón general, es el número seis del escalafón de especialista, tiene más de 25 años de ejercicio judicial en el País Vasco y es autor de “sentencias de amplio impacto nacional” y de 50 artículos “de excelente calidad”. Explicó que también es profesor universitario y que se ha manifestado en su compromiso por la tutela de los derechos fundamentales, las políticas de género, de menores y del colectivo “LGTBI+”. “La pregunta inevitable es: ¿cómo es posible que todo esto no haya sido suficiente, por qué no he sido yo elegido?”, inquirió a los cinco de la comisión, los vocales Montero, Ángel Arozamena, Pilar Esther Rojo, Ricardo Bodas e Inés Herrero.

La comisión de calificación está entrevistando desde noviembre a los candidatos para las más de cien puestos vacantes de la cúpula judicial que dejó el anterior órgano de gobierno de los jueces tras cinco años de bloqueo en su renovación. Se trata de comparecencias que, para agilizar el proceso debido a la acumulación de plazas, se celebran por videoconferencia y se han reducido a diez minutos improrrogables (antes algunas superaban una hora), en los que los aspirantes resumen décadas de trabajo sin más interacción con sus entrevistadores que el saludo de bienvenida y el de despedida, un formato que, según se han quejado en público y en privado algunos aspirantes, convierte estas entrevistas en un proceso frío e impersonal del que muchos salen con la sensación de haber completado un trámite formal que poco tiene que ver con la decisión final que tome el CGPJ.

El magistrado Eguaras Mendiri no esperó respuesta cuando preguntó a la comisión por qué no le habían elegido a él. “Ustedes y yo tenemos distinta visión. Ustedes y yo miramos diferente. Yo miro al presente y al futuro, y ustedes miran al pasado”, les dijo. Y añadió: “Su labor ha sido francamente decepcionante. Sí, sí, decepcionante y no me miren así porque esto no lo digo yo, esto lo decía la segunda asociación más numerosa dentro de la carrera judicial”, señaló, en referencia a un reciente comunicado de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) que denunció el “escandaloso intercambio de cromos” entre progresistas y conservadores para los nombramientos que realizó el CGPJ en el pleno de febrero: de los 23 acordados, 12 recayeron en de la Asociación Profesional de la Magistratura (APM, la mayoritaria y de tendencia conservadora); seis, de Juezas y Jueces para la Democracia (JJpD, la tercera con más representación); cuatro, no estaban asociados (como no lo está más del 40% de la carrera); y uno era del Foro Judicial Independiente (FJI).

El aspirante Eguaras Mendiri, que ya ha denunciado en anteriores ocasiones la falta de objetividad en los nombramientos, afeó a la comisión de calificación pasar de largo del “mérito y la capacidad” a la hora de proponer al pleno a los candidatos elegidos para cada plaza. “Si ustedes tenían algún diseño de la sala IV del Tribunal Supremo, desde luego no coincide con el mío. Yo les presento innovación, regeneración, creatividad. Y ustedes se han alineado con eso que se conoce como la cultura egipcia: 3.000 años de imperio y todo sigue igual, no se cambia nada, todo permanece similar”, les dijo.

En sus 10 minutos de exposición, el magistrado apenas dejó de hablar unos segundos para beber agua. Sin apartar nunca la mirada de la cámara, y solo consultando en alguna ocasión papeles que tenía sobre su mesa, Eguaras Mendiri cargó también contra la actual composición de la Sala Social del Supremo a la que él aspira a entrar, a cuyos acusó de “no actuar como jueces”. “Bien sea por un complejo de Edipo a quienes fueron nuestros instructores, por servilismo opaco o por un complejo de inferioridad mal entendido”, afirmó, y les reprochó haberse “olvidado” de principios como la universalidad del derecho del trabajo. “Y de aquí los constantes correctivos del Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.

Pero el centro de su crítica fue el mecanismo de elección de los nombramientos discrecionales del CGPJ, que son seleccionados por esta comisión y aprobados por el pleno: “Ustedes no son expertos en derecho laboral y eso es algo que nos preocupa a los laboralistas. Desgraciadamente, parece que a ustedes les es indiferente”, afirmó. “Pero ustedes y yo somos juristas y tampoco han querido suscribir los principios del Iustitia universali [justicia universal] que actualizados en el siglo XXI yo les he propuesto. El derecho es para el hombre, no el hombre para el derecho”.

“A mi entender están ustedes aportando poco. Incluso sus comportamientos son previsibles”, insistió el magistrado antes de despedirse. “Voy a terminar y lo voy a hacer con aquella forma que me enseñaron cuando desempeñé el empleo de suboficial de la escala de complemento: corto y cierro”. El presidente de la comisión se limitó a despedir al candidato con la fórmula habitual: “Muchas gracias. Damos por terminada su comparecencia y desearle que pase un feliz día”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_