window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Unos 150.000 andaluces en vilo por el cónclave… y por saber si se mantiene su participación en el Jubileo de Cofradías | Noticias de Andalucía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Unos 150.000 andaluces en vilo por el cónclave… y por saber si se mantiene su participación en el Jubileo de Cofradías

Sevillanos y malagueños habían cerrado reservas para asistir a la procesión del Cristo del Cachorro y la Esperanza de Málaga, prevista para el 17 de mayo en Roma, que ahora está pendiente de que el Vaticano la mantenga tras la muerte del Papa

La Virgen de la Esperanza de Málaga, vestida de luto por el fallecimiento del papa Francisco.

Miguel Morilla vive pendiente del móvil desde que el lunes se conociera la noticia del fallecimiento del papa Francisco. No le interesa cómo se organizan las exequias ni las quinielas de quién pueda ser su sucesor. Quiere una confirmación oficial de que el 17 de mayo podrá procesionar el Cristo de la hermandad sevillana del Cachorro por las calles de Roma, como parte de las actividades previstas por el Jubileo de las Cofradías, una celebración marcada en el calendario desde hace más de un año, pero que pende de un hilo por la suspensión de todos los actos vinculados a este evento religioso por parte de la Santa Sede en señal de duelo por la muerte del Pontífice.

“Saqué los billetes de avión y las reservas del hotel en cuanto el Cachorro confirmó que iría a Roma [el 7 de mayo de 2024], con opción de cancelación y estoy esperando a que digan que la procesión sigue adelante”, explica Morilla, gaditano de 38 años y que vive en Almendralejo, pero que siente devoción por esta excepcional talla del barroco sevillano inculcada por su familia sevillana. Como él, alrededor de otros 150.000 andaluces están expectantes. La mayoría son sevillanos y malagueños, porque, además del Cachorro, también viajará a la capital italiana, con su trono (de siete metros de alto y cinco de ancho) incluido -, la Esperanza de Málaga.

La coordinadora española de la Gran Procesión, Paloma Saborido, se muestra confiada en que finalmente la procesión tenga lugar: “Desde el Dicasterio para la Evangelización me mandaron un mensaje de tranquilidad, este es un año santo y el año jubilar como tal no se suspende. Hay millones de peregrinos que van a ir a Roma”. Esta semana, Saborido tiene previsto celebrar varias reuniones en la capital de Italia en las que se confirmará si definitivamente se mantendrán o no los actos vinculados con el Jubileo de Cofradías.

Todavía es difícil saber cómo va a afectar la muerte de Francisco a todos los eventos programados (han empezado a celebrarse desde finales de 2024 y se extenderán hasta principios de 2026). Todo dependerá de cuándo se convoque el cónclave y cuánto tarden en decidir quién será el nuevo pontífice de la Iglesia católica. La reunión de los cardenales puede convocarse dentro de los 20 días siguientes a la muerte del Papa. Si se apurara el plazo -algo que parece descartado-, la fecha sería el 11 de mayo y el traslado de las dos imágenes está previsto para el 13. Con todo, los organizadores están convencidos de que hay margen de tiempo. “Nuestro principal temor es la lluvia, pero no creemos que pueda cancelarse por otro motivo porque sería mucha casualidad que coincidiera con el nombramiento del nuevo Papa”, insiste un cofrade malagueño.

Viajes organizados desde hace meses

Procesión de la Hermandad del Cachorro, el pasado Viernes Santo.

Morilla ha sacado sus pasajes por su cuenta, pero muchos de los que tenían previsto estar en Roma el 17 de mayo lo han hecho a través de paquetes que ofrecen agencias de viajes especializadas en viajes cofrades, como la Agencia Triana. “Estamos recibiendo algunas llamadas, preguntando, pero, de momento parece que todo sigue adelante”, explica su propietario y vicepresidente de la Federación de Agencias de Viaje de Andalucía, José Manuel Lastra. Ha preparado ofertas que van desde los tres a los seis días de estancia, con vuelos de ida y vuelta desde Sevilla y Málaga, alojamientos en hoteles de tres a cinco estrellas y la posibilidad de transporte dentro de la ciudad para trasladarse al Vaticano o a los lugares donde va a discurrir la procesión. “El precio oscila entre los 700 y los 1.600 euros por persona”, explica Lastra.

Alrededor de 50.000 andaluces han organizado su viaje a Roma a través de agencias de viajes, explica Lastra, pero a esos hay que añadir los que lo han preparado por su cuenta o a través de las propias cofradías. La de la Esperanza de Málaga recomendó de manera interna reservar los vuelos y los alojamientos con tiempo para evitar sobreprecios. Así, muchos de los que tienen previsto desplazarse a Roma adquirieron sus billetes ya en el verano pasado por unos 300 euros, coste que con el paso de los meses —y el aumento de la demanda— han llegado a los 700 euros. También hay quien en las últimas semanas ha conseguido mejores precios, poco más de 150, aunque con conexiones que implican trasbordos durante varias horas.

Esos malagueños han tenido también que buscarse alojamiento, aunque desde la cofradía les pasaron un listado de albergues y otros espacios donde poder dormir a precios razonables. “Hemos estado en o con agencias de viaje de Roma y nos dicen que para ese fin de semana hasta las residencias de religiosas están completas. El número de andaluces que se van a desplazar es muy importante”, constata Saborido.

“Nos han dicho que todo está bien y que no hay temor a que se cancele”, cuenta uno de los hombres de trono consultados por EL PAÍS, que indican que una posible suspensión sí que supondría un golpe no solo por la ilusión que tienen puesto en el evento, también por el gasto económico que les ha supuesto. Porque, además de los particulares que han reservado billetes y hotel para disfrutar de los pasos, hay que tener en cuenta a las 2.000 personas que formarán el cortejo que acompañará a ambas cofradías en su procesión por las calles de Roma, entre representantes de las hermandades, costaleros, portadores de trono y de las bandas de música.

“Es un momento único para ver la Semana Santa andaluza en Roma”, resalta Morillo sobre uno de los motivos que le ha llevado a organizar su viaje. Pero no solo, además de los titulares andaluces, en esa procesión también estará presente otra imagen de la Semana Santa de Castilla y León, el Nazareno de León de la cofradía del Dulce Nombre. Está previsto que se desplacen unas 1.100 personas que, aunque reconocen cierta preocupación por si el Vaticano altera los actos previstos, sí están confiados en que, finamente, puedan salir por las calles romanas, informa Juan Navarro.

Pero los andaluces y los castellanoleoneses no son los únicos en vilo por las consecuencias de la muerte del Papa. Desde este miércoles están en Roma los Danzantes de Huesca, junto a una representación del Ayuntamiento. Tenían previsto bailar sus dances este 25 de abril en la basílica de San Lorenzo, donde está la tumba del santo, patrón de la ciudad, con motivo de los 1.800 años de su nacimiento en la capital oscense. “Damos por hecho que no vamos a poder bailar dentro de la basílica y estamos gestionando con el alcalde de Roma poder hacerlo en alguno de los parques cercanos”, explica Francisco San Emeterio, el mayoral de los Danzantes, que representan una de las tradiciones más arraigadas de esa ciudad. Finalmente, lo harán a primera hora de este viernes. Para ver sus dances no solo se han desplazado 200 personas desde Huesca. Está previsto que se reúnan en Roma más de un millar provenientes de todo el mundo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_