La huelga de Rodalies se envenena con acusaciones de sabotaje
La situación en la red ferroviaria se ha agravado desde el anuncio del traspaso de competencias a la Generalitat


No han pasado ni dos meses de la comparecencia que protagonizaron, en febrero, la consejera de Territori, Sílvia Paneque y la secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, anunciando que, en enero 2026, la Generalitat formará parte de la gestión de Rodalies en Cataluña. Aquel anuncio se convirtió en el punto de partida de una crisis, sin precedentes, en el servicio de Cercanías. Desde que se dio la noticia del traspaso de competencias, se han multiplicado las incidencias en la red y una huelga de seis días del personal ferroviario ha provocado verdaderos quebraderos de cabeza a los gestores del servicio pese a que en teoría solo era secundada por dos sindicatos muy minoritarios. La guinda del pastel ha tenido lugar en las últimas 48 horas, cuando Renfe ha tenido que señalar a dos trabajadores por un supuesto sabotaje del servicio durante la jornada de huelga del martes. “En los más de veinte años que llevo trabajando en Renfe nunca había visto algo igual”, itió ayer en referencia a este último episodio el director de Rodalies, Antonio Carmona. Los dos trabajadores están siendo investigados y, de momento, se les ha relevado de sus funciones.
Los hechos que hacen sospechar a Renfe sobre un posible sabotaje sucedieron tanto el pasado martes como el 26 de marzo. La compañía investiga, tal y como asegura Carmona, las razones por las que, presuntamente, dos trabajadores de la parte operativa del servicio dieron “indicaciones incorrectas que provocaron la supresión de 40 trenes”. El director de Rodalies asegura que estas actitudes “no se pueden tolerar” y la investigación que ha emprendido la compañía podría acabar en los tribunales.
Paneque y Alamany comparecieron el 17 de febrero y anunciaron que una empresa mixta -con un consejo de istración paritario entre Generalitat y Gobierno central- gestionaría el servicio de Rodalies de Cataluña a partir del 1 de enero de 2026. Los estatutos de esta empresa se están redactando esta primavera pero aseguraron que el presidente de esta sociedad mixta sería nombrado por la Generalitat de Cataluña y, además, pese a que el consejo es paritario este presidente tendría voto de calidad lo que permitiría tener más peso a la istración catalana. Paneque adelantó que este año se crearía “una filial catalana de Renfe” para separar a los trabajadores de Cataluña del resto del estado. Los asalariados de esta filial, posteriormente, serían asumidos por la empresa mixta. Fue firmar ese acuerdo y desencadenarse una crisis de Rodalies sin precedentes.
El 3 de marzo, Paneque inauguraba el restablecimiento del servicio ferroviario entre Tarragona y Sant Vicenç de Calders tras cinco meses interrumpido por obras en el túnel de Roda de Berà. El tren en el que viajó la consejera, entre Tarragona y Barcelona, llegó 50 minutos tarde a la capital catalana. Esa misma semana, una avería en la catenaria dejaba sin servicio la línea R2 Sud en la entrada a Barcelona obligando a centenares de s a ser evacuados por las vías. El 9 de marzo fue el turno de los trenes de alta velocidad que tras una caída de tensión, a la salida de la estación de Sants, también fueron evacuados por las vías. Aquella semana fue tan calamitosa que Paneque itió que la infrafinanciación era tan evidente que se necesitaban, al menos, “dos años” para empezar a notar mejoras en el servicio.
La situación se complicó todavía más. Los comités de empresa de Renfe y Adif convocaron siete jornadas de huelga en toda España. El 17 y 26 de marzo y 1 de abril se realizaron paros de 24 horas mientras que los días 19, 24 y 28 de marzo así como el 3 de abril los paros debían ser parciales. Los sindicatos estaban en contra del traspaso a la Generalitat y querían seguir perteneciendo a Renfe y Adif sin perder la posibilidad de traslado a otras comunidades autónomas. El domingo 16 de marzo, cuando solo faltaban unas horas para el inicio de la huelga, la mayor parte de los sindicatos (Semaf, CC OO, UGT y SCF) desconvocaron la huelga tras haber llegado a un acuerdo con el Ministerio de Transportes y la Generalitat. La mayoría accionarial de la futura empresa mixta de Rodalies (50,1%) seguiría perteneciendo al estado y los trabajadores seguirán formando parte del Grupo Renfe garantizando sus derechos laborales. Dos sindicatos minoritarios -CGT y el Sindicato Ferroviario Intersindical (SF-I)- no firmaron el pacto (aunque desconvocaron la protesta del 3 de abril) y como las huelgas estaban aprobadas han mantenido seis jornadas de protestas añadiendo más caos al funcionamiento de Rodalies.
El 18 de marzo, Renfe nombró a García Alemany nuevo director operativo de Rodalies mientras mantenía a Carmona en la dirección en Cataluña. El fin de semana pasado Rodalies canceló la circulación entre Ripoll y Puigcerdà durante varias horas y sin servicios alternativos. Esa cancelación, se produjo una semana después de que en el Parlament se celebraran monográficos sobre Rodalies y la propia Paneque itiera que el 24% de los trenes (hay un total 272 convoys) no funcionan y que 109 de los 264 ascensores o escaleras mecánicas de las estaciones tampoco.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.