window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Junts agita la prohibición del velo islámico en plena competencia electoral con Aliança Catalana | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Junts agita la prohibición del velo islámico en plena competencia electoral con Aliança Catalana

Sílvia Orriols reta a los de Puigdemont a que apoyen en Ripoll un cambio legal para vetar la prenda en las aulas

Sílvia Orriols, durante una sesión de control en marzo.

Desde que Aliança Catalana (AC) irrumpió en el Parlament, Junts teme que la formación ultra la arrebate votos por falta de posicionamiento en aquellas cuestiones más delicadas sobre las que la ultraderecha no tienen problema en pronunciarse. El caso más reciente: la moción debatida este jueves para prohibir el uso del velo islámico en espacios públicos y la escuela, que no ha prosperado. El partido que lidera Carles Puigdemont rechaza ese texto, pero comparte la idea de vetar dichas prendas y su diputado David Saldoni ha intentado desmarcarse de los postulados xenófobos de la líder de AC, Sílvia Orriols, pero marcando perfil ideológico sobre el asunto. La también alcaldesa de Ripoll ha subido la apuesta: promoverá allí una reforma de las ordenanzas para incluir la prohibición en las aulas y así obligar a Junts a mover ficha.

Orriols ha alborotado el hemiciclo este jueves comparando el uso del velo islámico con la simbología nazi, y ha reclamado que “se prohíba aquí” como se hace con estos últimos “en Alemania”. La alcaldesa de Ripoll, a la que Junts salvó en su día de una moción de censura, ha reprochado al primer partido de la oposición que vire de lo que consideraba una posición más buenista a una posición más dura por “intereses electorales”. Para la líder ultra, Junts es “la versión de marca blanca de AC” y el elector, ha recordado, prefiere “el original a la copia”. “Bienvenidos a la extrema derecha”, ha ironizado.

La formación de Puigdemont ya había querido intentar ponerse la venda antes de la herida y el miércoles, en la víspera del debate, había asegurado que la Ejecutiva del partido se posicionaba a favor del veto total a los velos integrales que impiden ver el rostro en el espacio público y a todo en el ámbito escolar. “Donde usted pone odio, nosotros ponemos soluciones y progreso”, le ha espetado Saldoni a Orriols. El diputado de Junts ha mencionado al jugador del Barça Lamine Yamal como un ejemplo de la Cataluña que Junts quiere, contrapuesta al proyecto de “exclusión” de AC.

“Nuestro modelo es la defensa de los derechos de los niños, que hemos construido entre todos; la igualdad de género y la emancipación de la mujer. Por eso no queremos que lleven el velo. Si no pueden decidir libremente, lo mejor es prohibirlo, para fomentar derechos y no excluir a ninguno”, ha apostillado.

Solo Vox ha enmendado el texto propuesto por AC, que no ha salido adelante. En algunos puntos, PP y Vox han sumado los votos, llegando a un máximo de 27 apoyos. Sin embargo, le ha puesto la telaraña a Junts, que ahora se verá obligado a hacer el mismo ejercicio de equidistancia en Ripoll, con el debate de la —incierta—ordenanza. Un debate que, sin embargo, nace muerto. La consejera de Educación, Esther Niubó, ha asegurado este jueves durante una visita a un instituto en Barcelona que un veto así no es posible. “La libertad religiosa es un derecho fundamental y no corresponde ni a un ayuntamiento ni a un Parlament de Cataluña regularlo”, ha recordado. En este sentido, ha asegurado que es el Congreso de los Diputados el responsable de legislar sobre el asunto.

Los otros partidos han sido muy duros con Orriols, aunque no ha faltado algún dardo contra Junts. “Un partido de Estado acuerda estos temas desde la centralidad, desde grandes acuerdos, no con ocurrencias coyunturales para tapar un debate”, ha dicho el republicano Joan Ignasi Elena. Pilar Castillejos, de la CUP, le ha afeado a Orriols que diga que actúa en defensa de los derechos de la mujer cuando en Ripoll cierra centros contra la violencia machista.

La moción, promovida por los ultras, insta a incluir “la prohibición del velo islámico en espacios y centros públicos” dentro de la ley sobre el derecho de las mujeres a erradicar la violencia machista. Además, apela a la ley de protección de los derechos y oportunidades de la infancia y adolescencia, solicitando acabar con la “imposición” del velo en las chicas menores de edad. También reclama derogar “expresamente y con carácter inmediato” la normativa que permite el uso del burkini en las piscinas públicas y privadas de uso comunitario.

Aliança se ampara en la defensa de un “estado laico y aconfesional”, la “seguridad pública”, y la “dignidad de la mujer”, para promover esta iniciativa. En este sentido, desde la bancada ultra defienden que la alta concentración demográfica de “partidarios del islam” en Cataluña amenaza con entorpecer la convivencia al “chocar frontalmente” con los valores democráticos occidentales. Vox se ha alineado con Aliança en este discurso, aunque ha querido recordar a Orriols que “España es un estado confesional”. Por contra, Esquerra y los Comuns han apelado a Aliança para señalar que los valores occidentales que defienden, incluyen la libertad religiosa. Más allá de eso, estos dos partidos progresistas, junto a la CUP, han alzado la voz para denunciar el fundamentalismo islámico, “así como cualquier otra forma de opresión religiosa”.

En cuanto a la legalidad de la moción propuesta por Aliança, el diputado de Comuns Andrés García ha pedido a Orriols que respete “la jurisprudencia”. En 2013, el Tribunal Supremo (TS), declaró firme la sentencia en la que anuló la prohibición del burka en las instalaciones municipales de Lleida, una medida propuesta por el ayuntamiento del municipio. El alto tribunal argumentó en ese momento que “un Ayuntamiento no puede regular un derecho fundamental como la libertad religiosa”.

La regulación, que no ha salido adelante, contemplaba prohibir el empleo del hijab, pañuelo que cubre los pelos y el cuello; el nicab, que tapa la cabeza, el cuello y la cara, excepto los ojos; el burka, cabeza y cuerpo; la xaila, los hombros y el pelo; el khimar, los pelos, el cuello, el pecho y los hombros; y el xador, cabeza, cuerpo y, a veces, la cara.

Tipos de velo islámico:

Burka

El atuendo que cubre la totalidad del rostro, únicamente con una rejilla en los ojos, es requerido por los talibanes. Se utiliza especialmente en Afganistán y Pakistán.

Nekab o Niqab

Es el velo que cubre la mayoría del rostro, excepto una pequeña abertura a la altura de los ojos, se ata detrás de la cabeza con un lazo. Se utiliza frecuentemente en países musulmanes del golfo Pérsico, Asia central, África y en algunas zonas de la India.

Chador

Es una tela semicircular que cubre la cabeza y todo el cuerpo, es típica de Irán. Está abierto por delante y se sujeta con las manos o por debajo de los brazos. El color más popular es negro, sin embargo existen variaciones de color o con estampados.

Al-Amira

Cubre toda la cabeza y el cuello y está compuesto por dos piezas: una cilíndrica que se ajusta al contorno de la cara y un pañuelo que lo recubre. Suele ser usado por las más jóvenes ya que es más fácil que se mantenga en su lugar.

Hiyab

Es el término más popularizado en occidente para referirse al velo islámico; se refiere al pañuelo que cubre el pelo y cuello dejando la cara al descubierto. Es un símbolo de fe y humildad, sus colores pueden variar ya que el color no está estipulado en el Corán.

Shayla

Es un pañuelo largo y rectangular utilizado en público para cubrir el cabello y los hombros. Deja el rostro descubierto y suele sujetarse con alfileres. Es popular en la zona del Golfo Pérsico.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_