window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Gobierno y Junts se conjuran para seguir de la mano y lograr la oficialidad europea del catalán | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 89.9375em){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 35.98em){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 47.98em){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno y Junts se conjuran para seguir de la mano y lograr la oficialidad europea del catalán

El partido de Puigdemont reconoce el empeño del ministro Albares y reserva las críticas para el PP y Feijóo

Carles Puigdemont, José Manuel Albares y Pedro Sánchez en un pleno en Estrasburgo.
Marc Rovira

El culebrón de la oficialidad del catalán en Europa presagiaba un desenlace a cara o cruz, de rapapolvos o abrazos, pero ha dejado un final abierto. El guion se reserva una segunda parte, prevista para el 24 de junio, festividad de Sant Joan. Al catalán, también al euskera y al gallego, les queda margen para ganar un nuevo estatus de reconocimiento en la Unión Europea y esa ventana de oportunidad evita, de momento, un portazo a la relación entre Junts per Catalunya y el Gobierno. El ministro de Exteriores José Manuel Albares insistió en que la oficialidad de las tres lenguas en las instituciones europeas es ya “irreversible”. El partido de Carles Puigdemont lamenta la demora pero evita culpar al PSOE y descarga el disgusto contra las maniobras del PP.

En la cúpula de Junts se interpreta la decisión de este martes en Bruselas como una pausa en un camino que es largo y tortuoso. No se ha ganado nada, pero queda partido por jugar y no tiene sentido pinchar la pelota. La formación independentista ha demostrado en anteriores ocasiones tener un gatillo fácil cuando se trata de disparar críticas contra el Gobierno por la falta de concreción de las negociaciones que llevan a cabo ambas partes.

Los siete votos del equipo que comanda Miriam Nogueras en el Congreso de los Diputados han tenido un peso clave para poder recordar periódicamente la lista de peticiones a Pedro Sánchez y llegar a ponerlo en aprietos en las votaciones. Pero, en este asunto, la situación es distinta. El entorno de Carles Puigdemont valora la determinación mostrada por el Ejecutivo en las negociaciones para lograr la oficialidad europea del catalán. Se pone énfasis en la figura del responsable de Exteriores, José Manuel Albares, al que se le reconoce un compromiso para trasladar de la teoría a la práctica uno de los puntos del trato que facilitó el apoyo de Junts a la investidura de Sánchez.

“Hace 40 años que hemos entrado en Europa y ya va siendo hora” de que se reconozca la identidad plurilingüe de España, señaló este martes Albares, que explicó que se lo ha “dejado claro” a todos sus colegas europeos: “Nosotros queremos trabajar desde ya para que la unanimidad pueda conseguirse cuanto antes”. En un acto presidido por el rey en la Escuela Diplomática, Albares indicó a los nuevos secretarios de embajada que una de sus funciones será trabajar por la diversidad lingüística de España y “por conseguir la oficialidad (del catalán, euskera y gallego) también en Europa”.

El propio Puigdemont capitaneó la respuesta de Junts al aplazamiento de la votación en Bruselas. Acusó directamente al Partido Popular y a Alberto Núñez Feijóo de haber maniobrado para boicotear el reconocimiento de la oficialidad del catalán en Europa, incluso a costa de vulnerar la ley. El expresidente catalán denuncia que la actitud de Feijóo ataca una ley orgánica como es el Estatut, en alusión al precepto que obliga a los gobiernos de España y de Cataluña a “tomar las acciones necesarias para el reconocimiento de la oficialidad del catalán en la UE”. A través de un escrito publicado en sus redes sociales, Puigdemont también criticó que se trate de justificar las trabas a la oficialidad del catalán desde el punto de vista del coste económico: “Ya pueden descontar la cantidad que quieran del déficit fiscal”.

A la espera de lo que pueda acontecer a finales de junio, el interés puesto por el Gobierno en lograr la oficialidad del catalán en la UE forma parte del catálogo de gestos que se han quedado a medio camino. Ya lo fue el acuerdo por el traspaso de las competencias migratorias, pendiente de una validación legislativa a la que le faltan apoyos porque Podemos ya ha avanzado que no ve con buenos ojos. Junts también presenta la situación de su líder, en Bélgica y sin poder regresar a Cataluña por el riesgo a ser detenido, para criticar que la ley de amnistía se ha quedado coja.

Esquerra Republicana aprovechó para hurgar en la herida, como quien no quiere hacerlo. “Nosotros no nos meteremos con Junts por esto, seguramente Junts a nosotros nos llamaría fracasados y traidores; cuando el PSOE incumple, las culpas son del PSOE, no de nadie más”, manifestó Gabriel Rufián, portavoz de los republicanos en el Congreso.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Marc Rovira
Corresponsal económico de EL PAÍS en Cataluña, encargado de seguir la información relacionada con la actualidad empresarial y política. Licenciado en Derecho, durante una etapa en la prensa local trabajó en Girona y en Tarragona. Ya en EL PAÍS, tuvo un paso por la sección de Deportes, cubriendo el Mundial de MotoGP. Colaborador en la SER y en TV3.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_