window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Valencia alega contra el encauzamiento del barranco de La Saleta porque rebajaría la protección del nuevo cauce del Turia | Noticias de la Comunidad Valenciana | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Valencia alega contra el encauzamiento del barranco de La Saleta porque rebajaría la protección del nuevo cauce del Turia

La obra incrementaría en 830 metros cúbicos por segundo los aportes al nuevo cauce, según el Ayuntamiento

Aldaia Valencia
Cristina Vázquez

El proyecto de desvío al nuevo cauce del Turia del barranco de la Saleta, cuyo desbordamiento el pasado 29 de octubre provocó graves inundaciones en localidades como Aldaia, Alaquàs y Xirivella, estaba pendiente de ejecutar desde hacía años. La Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sacó hace unas semanas a información pública un proyecto pero este choca con el Ayuntamiento de Valencia que ha presentado alegaciones a la obra “porque mermaría el nivel de protección ante inundaciones del nuevo cauce del río”.

El plan de la CHJ prevé acondicionar la rambla entre la autovía A-3 y la CV-33, la construcción de una conducción cerrada bajo los municipios de Alaquàs y Aldaia, que luego continuará mediante una vía verde entre Alaquàs y Xirivella hasta el nuevo cauce. El encauzamiento tendría una capacidad de evacuación de entre 100 y 130 metros cúbicos por segundo y ha sido aplaudido por los citados municipios, que exigen que no hayan más retrasos después de la catástrofe de octubre.

El Ayuntamiento de Valencia exige, sin embargo, al Gobierno que se aborde en su conjunto las actuaciones de los barrancos de la Saleta-Pozalet y el Poyo así como el cauce medio y bajo del río Turia “con el diseño de actuaciones necesarias para elevar el nivel de protección del río Turia hasta la capacidad del nuevo cauce”. Según el consistorio de la capital, estas obras de encauzamiento previstas, que forman parte del plan de protección de inundaciones de inundaciones de l’Horta Sud, incrementaría en 830 metros cúbicos por segundo de aportes al nuevo cauce.

Las alegaciones piden hacer un “estudio exhaustivo para evitar que la construcción de dos muros pantalla generen un remanso de las escorrentías que aumentaría el riesgo de inundación de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Quart Benager y de las casas aisladas de la zona de huerta y de los propios campos próximos al punto de conexión.

El concejal del Ciclo Integral del Agua, Carlos Mundina, ha explicado que el consistorio “formula estas seis alegaciones, que son exclusivamente técnicas y hechas por personal técnico, en el ámbito del término municipal de Valencia”, sin entrar en otros tramos de este proyecto.

La principal alegación del consistorio se centra en el hecho de que “la ejecución de este desvío, que a la vez está conectado con el barranco del Poyo, podría suponer aportaciones hídricas adicionales de 830 metros cúbicos por segundo, 130 del barranco de la Saleta y 700 del barranco del Poyo y esto supondría una disminución significativa del nivel de protección del nuevo cauce del Túria”.

Según Mundina, la alegación presentada por el Ayuntamiento solicita “que se diseñen las actuaciones necesarias para elevar el nivel de protección contra las crecidas del río Turia hasta su capacidad máxima”. No es una oposición a la infraestructura “sino que pedimos que se adopten las medidas correctoras que aseguren que las aportaciones de caudales como los de la dana del pasado 29 de octubre no afecten a las poblaciones de Valencia, ni a las pedanías que se vieron afectadas, la Torre, Castellar-l’Oliveral y El Forn d’Alcedo, ni tampoco la margen izquierda del río y lo que es la propia ciudad”, ha apuntado el concejal.

Mundina ha añadido que “Valencia siempre exigirá salvaguardar y preservar la seguridad de las personas residentes y de nuestro término municipal, en concreto de los centros urbanos consolidados, de las pedanías y de las edificaciones y viviendas que se encuentran dispersas a lo largo de la huerta”.

El resto de alegaciones presentadas por el Ayuntamiento de Valencia pide que se tomen las medidas para impedir la entrada de agua desde el Turia al barranco de la Saleta, que la construcción de dos muros laterales de contención no genere escorrentías o remansos de agua sobre Faitanar, que no se supriman las conexiones longitudinales verdes previstas en el proyecto inicial, que se repongan las acequias e infraestructuras hidráulicas afectadas por las obras y que se revise el rediseño de la acequia de Favara y de la acequia del canal del Túria para evitar obstrucciones por elementos impropios.

En las alegaciones se advierte que “la solución propone la construcción de dos muros laterales para evitar inundaciones desde el nuevo cauce, pero la ejecución de estos podría generar un remanso de las escorrentías superficiales generadas en la margen izquierda del muro, lo que aumentaría el riesgo de inundación de la EDAR de Quart Benager y de las casas aisladas de la zona de huerta y de los propios campos próximos al punto de conexión.

“Cabe destacar que cualquier anomalía que se pueda producir en la EDAR de Quart Benager evitando el correcto funcionamiento del proceso de depuración generará vertidos no adecuados al medio receptor, no pudiéndose utilizar el agua de salida de la planta para reutilización”, destaca la alegación. Por ello, “se deberá hacer un estudio exhaustivo de la solución de la conexión tanto con el cauce nuevo como una vez cruzado la V-30, para determinar y eliminar las afecciones que puedan generar la citada obra de fábrica tanto en el nuevo cauce como antes del cruce con el vial de la V-30”.

El Consell Agrari Municipal también alegará a la CHJ para que tenga en cuenta la posible afección del proyecto de encauzamiento del barranco de la Saleta en la red de acequias de la huerta que están dentro del término de Valencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Cristina Vázquez
Periodista del diario EL PAÍS en la Comunitat Valenciana. Se ha ocupado a lo largo de su carrera profesional de la cobertura de información económica, política y local y el grueso de su trayectoria está ligada a EL PAÍS. Antes trabajó en la Agencia Efe y ha colaborado con otros medios de comunicación como RNE o la televisión valenciana À Punt.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_