Mazón alerta ante los proveedores de que la Generalitat está “al limite” de liquidez por no recibir el FLA extra del Gobierno
El presidente de la Generalitat asegura que se ha acumulado una deuda comercial de 1.455 millones. El presidente de la patronal le reprocha el “sinsentido” de que con el mayor presupuesto del Consell no se llegue “a pagar a proveedores” en junio

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha advertido este jueves de que la “tensión” que sufre la tesorería autonómica provocada por la falta de recursos proporcionados por el Estado está en un “límite prácticamente insostenible”, al acumular una deuda comercial de 1.455 millones de euros, lo que pone en peligro el pago a los proveedores.
Esa tensión viene derivada de la no aprobación por primera vez “en 12 años” del Fondo de Liquidez Autonómico (FLA) extraordinario, según ha señalado el jefe del Consell, tras mantener en el Palau de la Generalitat una reunión con representantes de diversas entidades empresariales proveedoras de la istración. La falta de liquidez agrava el problema estructural de la infrafinanciación autonómica que se arrastra desde hace 20 años en la Comunidad Valenciana, una de las más perjudicadas por el actual sistema de reparto de recursos, aprobado en 2009 y a la espera de una reforma desde 2014.
Por ello, Mazón ha exigido al Gobierno que apruebe el extra FLA que en 2023, por ejemplo, supuso una inyección de 1.935 millones. “Su no aprobación impide a los proveedores y entidades prestadoras de servicios de la Generalitat tener un horizonte de cobro concreto”, ha reiterado. La Comunidad Valenciana tiene “la deuda más elevada de todas las autonomías en relación con el PIB, el 40%, 57.900 millones, hoy 63.332″, de los que un importante porcentaje (entre el 70 y el 80%, dependiendo de los análisis) se debe a la infrafinanciación y no a los gastos, según ha incidido.
El extra FLA es una herramienta que sirve para financiar el exceso de déficit registrado por las comunidades durante el ejercicio anterior. Esta posibilidad está contemplada por los mecanismos extraordinarios de liquidez —de los que el FLA es el principal compartimiento—, unos préstamos baratos del Tesoro diseñados durante la crisis de la deuda, en 2012, para que las comunidades con las cuentas más maltrechas pudieran financiarse a unos costes inferiores a los que le exigían los mercados, entonces en ebullición.
La Comunidad Valenciana es uno de los territorios que más se ha beneficiado de estas líneas de crédito: desde su puesta en marcha hasta hoy recibió más de 118.000 millones de euros, una cifra solo superada por Cataluña (154.879 millones). En 2022, el déficit de la comunidad fue de unos 3.860 millones de euros, de unos 3.300 al año siguiente y de cerca de 2.500 millones en 2024.
Desde el Ministerio de Hacienda alegan que aún está pendiente la información definitiva de la Intervención General de la istración del Estado que notifica el desvío presupuestario registrado por las comunidades. El departamento dirigido por la vicepresidenta María Jesús Montero también puntualiza que la negativa del PP a actualizar las entregas a cuenta —los recursos que las autonomías reciben por adelantado del sistema de financiación— ha impedido que la comunidad recibiera 814 millones adicionales.
El Consell, mientras tanto, aprobó una declaración institucional el pasado martes en la que se recoge que el Gobierno, en el acuerdo de la Comisión Delegada de Asuntos Económicos del 2 de diciembre de 2024, “decidió excluir la financiación correspondiente a las desviaciones del objetivo de déficit de las comunidades autónomas, lo que supuso la no aprobación del Fondo de Liquidez Autonómico extraordinario por primera vez desde la puesta en marcha de los Mecanismos de Liquidez del Estado en 2012″.
“Esta decisión se produjo en el peor momento de la Comunitat Valenciana, que además se enfrenta al reto de la reparación social y económica tras la mayor catástrofe natural de su historia”, indica la declaración cuyo contenido ha sido expuesto también por Mazón.
Representantes de algunas entidades empresariales proveedoras han tomado la palabra para sumarse a esta reclamación, recordando que detrás de las empresas hay miles de familias y puestos de trabajo y denunciando por insostenible que no se reforme el “injusto” sistema de financiación autonómico. En este sentido se han manifestado el presidente del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata; el presidente de la Federación de Contratistas de Obras de la istración de la Comunitat Valenciana (Fecoval), José Luis Santa Isabel, o el presidente la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), Cristóbal Aguado.
El presidente de patronal valenciana (CEV) y vicepresidente de la nacional (CEOE), Salvador Navarro, ha asistido unos minutos a la reunión, pero no a la foto final. Sin embargo, sí ha hecho declaraciones antes de asistir al congreso de CCOO-PV. Allí, Navarro ha recriminado la “falta de sensibilidad” de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, por ser “de las pocas ministras que no han venido a la zona de la dana” y por “no dar una solución que es el FLA extraordinario”, cuando “en otras ocasiones, a pesar no haber presupuesto por parte del Gobierno central sí que ha habido” esa inyección de liquidez".
Recado para Mazón
El jefe de la patronal autonómica también ha enviado un recado a Mazón. Ha asegurado que su entidad trabaja con la Generalitat desde la “lealtad institucional” en cuestiones como las entregas a cuenta, el FLA extraordinario y el modelo de financiación autonómica. Pero se ha dirigido “al propio presidente” para señalar que, si se materializan los impagos a proveedores, debe darle un “mayor valor al diálogo social”, que “ha funcionado durante muchísimos años en esta comunidad”.
“Hoy, la reunión con los sectores ha estado muy bien, pero yo he echado en falta una previa con los sindicatos y con la propia patronal, y a partir de ahí, las reuniones distintas”, ha comentado, tras ser preguntado también por los recortes pactados entre el PP y Vox en los presupuestos autonómicos destinados a los sindicatos (200.000 euros a CC OO y UGT) y a la patronal (100.000 euros). “En esta política que estamos viviendo, tanto en la nacional como en la autonómica, hay muchos sinsentidos”, ha dicho. Entre estos “sinsentidos”, ha apuntado que con el “mayor” presupuesto de la historia de la Generalitat, “en cambio a junio no llegamos para pagar a proveedores”, según declaraciones recogidas por Europa Press.
El pasado miércoles, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, tildó de “cortina de humo” las críticas del Consell por la no concesión del FLA extra y reprochó a la Generalitat haber hecho “un regalo fiscal de 500 millones” a sus “colegas” sin tener “un plan B”. Sostuvo que la Comunidad Valenciana va a recibir “una cifra récord en transferencias de más 15.000 millones del Gobierno”, al margen del presupuesto movilizado para la dana.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.