Gordi, el cerdo de Eugenia Martínez de Irujo que vive en el Palacio de Liria
Los visitantes de la construcción neoclásica del siglo XVIII, perteneciente a la Casa de Alba y que acoge ahora la exposición de Joanna Vasconcelos, se pueden cruzar con el animal


Es probable que los visitantes del Palacio de Liria se encuentren con Gordi, el nuevo cerdo mascota de Eugenia Martínez de Irujo. Pasea tres veces al día por las inmediaciones de esta construcción neoclásica del siglo XVIII que le debemos, entre otros, a Ventura Rodríguez, y que acoge el legado de la Casa de Alba. [Este texto forma parte del boletín de EL PAÍS Madrid que se envía martes y viernes. Para recibir la newsletter, puedes apuntarte aquí]
Gordi duerme en el interior del edificio. Y, además de ser un animal encantador, es realmente educado. Sin duda tiene maneras de duque. A pesar de su juventud, un año de vida, está perfectamente adiestrado y, cuentan sus cuidadoras con orgullo, nunca hace sus necesidades en espacios interiores.
Dicen los expertos que los cerdos son animales muy inteligentes, con bastante memoria y sensibilidad, y quizá Gordi es consciente de que habita cerca de salas que albergan textos manuscritos de Cristóbal Colón, una primera edición de El Quijote, el último testamento del rey Fernando El Católico y cuadros de Goya, Velázquez, Murillo, Madrazo y El Greco. Quien tenga un rato libre debería ir a verlo. Al cerdo, si se lo encuentra, también. Pero sin estresarlo.

Quizás Joanna Vasconcelos tuvo la oportunidad de conocer a Gordi. Si no, seguramente le encantaría la idea de saber que pasea cerca de alguna de sus obras. Como ya se contó hace unas semanas en el boletín de EL PAÍS Madrid, la artista portuguesa que crea esculturas en las que combina a conciencia lo popular y lo refinado, ha tenido muy buen ojo a la hora de integrar algunos de sus trabajos en el entorno habitual del Palacio de Liria.

Gracias a su exposición temporal Flamboyant, podemos a acceder a espacios no visitables hasta ahora del lugar, como la capilla privada, el salón de música y parte de sus jardines. " Yo consigo la sonrisa, la reacción de la gente ante mi obra, y después del ¡guau!, si la gente tiene un poco más de tiempo para pensar, mejor", sostiene la artista.




Horarios y tarifas para visitar el Palacio de Liria
El Palacio de Liria se puede visitar los lunes de 10:00 a 15:00 (último 13:30) y de martes a domingo y festivos de 10:00 a 20:00 (último 18:30). La entrada general es a partir de 23 euros y la reducida, desde 18 euros, según figura en su web, donde se pueden adquirir las entradas. Los lunes hay una sesión gratuita (cada lunes, a mediodía, se pueden adquirir en la web las entradas gratis para la semana siguiente, pudiendo adquirir un máximo de dos entradas). La exposición de Joana Vasconcelos, junto la visita al palacio, se puede realizar hasta el 31 de julio y también hay visitas guiadas a partir de 38 euros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
