El secretario de Defensa de EE UU visita Panamá: “Recuperaremos el canal de la influencia de China”
El viaje de Hegseth, el segundo de un miembro del Gobierno republicano, está enfocado a reforzar la cooperación bilateral en seguridad


El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, se ha reunido este martes con el presidente de Panamá, José Raúl Mulino, durante su primera visita al país centroamericano —la segunda de un responsable de la istración republicana—, que está en el punto de mira del presidente Donald Trump y su intención de retomar el control del canal para frenar la influencia de China en el paso interoceánico. “Juntos recuperaremos el Canal de Panamá de la influencia de China”, ha afirmado Hegseth. En plena guerra comercial global, desatada por la batería masiva de aranceles impuesta la semana pasada por el mandatario, la visita de Hegseth podría encerrar alguna clave económica —por el canal pasan al año unos 10.000 mercantes, con un volumen de carga estimado, entre 2020 y 2023, de 600 millones de toneladas—, pero su agenda estará centrada en la cooperación en defensa, y probablemente también en limar asperezas después de que el Departamento de Estado anunciara en febrero que Washington había llegado a un acuerdo que permitiría a los buques estadounidenses atravesar gratis la infraestructura. La afirmación fue desmentida rotundamente por Mulino.
Uno de los actos de la agenda de Hegseth es participar en la Conferencia de Seguridad Centroamericana 2025, que copatrocinan ambos países, para “impulsar los esfuerzos en curso para fortalecer” las “asociaciones [de EE UU] con Panamá y otras naciones centroamericanas” hacia la “visión compartida de un hemisferio occidental pacífico y seguro”. EE UU y Panamá son los coanfitriones del foro, que tendrá lugar entre este lunes y el miércoles con especial protagonismo del Comando Sur de Estados Unidos. La conferencia, que coincide con los ejercicios de capacitación Panamax —unas maniobras militares conjuntas que se celebran anualmente desde 2003—, se centrará en la defensa de la región mediante operaciones conjuntas y ciberseguridad.
Tras encontrarse con Mulino, el jefe del Pentágono tenía previsto asistir a la inauguración de un muelle en una antigua base militar estadounidense al oeste de la capital. Posteriormente, Hegseth recorrerá las esclusas del canal antes de concluir la jornada con una visita a otra antigua base militar estadounidense en manos panameñas en la norteña provincia de Colón.

El presidente Trump se ha quejado de que EE UU cediera el control de la vía fluvial a Panamá hace más de 20 años y ha amenazado con retomarlo, argumentando que Washington paga más por utilizarlo. El Gobierno de Panamá ha rechazado la afirmación del republicano de que China ejerza influencia sobre el canal a través de un conglomerado con sede en Hong Kong, que tenía una participación mayoritaria en la filial que opera dos puertos clave de la infraestructura, los de Balboa y Cristóbal, situados a ambos extremos del paso.
Tras las amenazas de Trump, CK Hutchison, el conglomerado hongkonés, acordó a primeros de marzo vender su participación mayoritaria en la filial a un consorcio que incluye a BlackRock, poniendo de hecho los puertos bajo control estadounidense. El acuerdo dará a la empresa estadounidense de gestión de inversiones el control de 43 puertos en 23 países, incluidos los de Balboa y Cristóbal. Otros puertos se encuentran en México, Países Bajos, Egipto, Australia y Pakistán, entre otros.
La transacción debe ser aprobada por el Gobierno de Panamá, que insiste en que mantiene pleno control sobre el canal y que la explotación de los puertos por el grupo con sede en Hong Kong no equivalía a un control chino sobre la vía navegable. Pero, según informa este martes el diario The Wall Street Journal, Panamá cuestiona el acuerdo de BlackRock, promocionado por Trump, ya que CK Hutchison debe 300 millones de dólares en tasas impagadas en dichos puertos.
Un mes antes de conocerse esta operación, Panamá había anunciado que no renovará el acuerdo de entendimiento que firmó con China en 2017 en el marco de la Ruta de la Seda, el ambicioso proyecto geopolítico al que Pekín asigna una importancia vital para su economía. La decisión fue anunciada el 2 de febrero por el Gobierno de José Raúl Mulino tras una reunión en Ciudad de Panamá con el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el primer miembro del Gabinete de Trump que visitó Panamá. El jefe de la diplomacia había advertido a Mulino que la influencia china en el Canal de Panamá era “inaceptable” para Washington.
Sobre el desencuentro bilateral provocado por el anuncio del Departamento de Estado en febrero, el presidente Mulino dijo entonces a Hegseth que no podía fijar las tarifas para transitar por el canal ni eximir a nadie de ellas, y que le había sorprendido mucho una declaración que indicaba lo contrario. El pasado 5 de febrero, el Departamento de Estado anunció en la red social X (antes Twitter) que “los buques del Gobierno de EE UU ya pueden transitar por el Canal de Panamá sin pagar tasas, ahorrando al Gobierno millones de dólares al año”. La Autoridad del Canal emitió su propia declaración, más escueta, para asegurar que “no había hecho ningún ajuste” a las tasas. Mulino declaró: “[El comunicado] realmente me sorprende porque están haciendo una declaración importante e institucional de la entidad que gobierna la política exterior de Estados Unidos bajo el presidente de Estados Unidos basada en una falsedad. Y eso es intolerable”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.