window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La gira de Trump en Oriente Próximo, negocios a la sombra del genocidio | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Conflicto en Oriente Próximo
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La gira de Trump en Oriente Próximo, negocios a la sombra del genocidio

Los más recientes ataques de Israel a Gaza, entre los más salvajes del último año y medio, son la manera de Netanyahu de intervenir en el viaje del presidente estadounidense

Donald Trump, este martes, en Riad, durante su visita a Arabia Saudí.
Luz Gómez

Aunque en Gaza es difícil establecer grados en la violencia israelí, para los gazatíes los recientes ataques del 14 y este 15 de mayo se cuentan entre los más salvajes del último año y medio. Netanyahu, como siempre, hace lo que quiere hacer: lanza su mensaje a los palestinos, a Trump, a los árabes y al mundo, todo a una, sin perder de vista a los israelíes mismos, si bien a estas alturas es dudoso que le importe demasiado su país.

En pleno aniversario de la Nakba (15 de mayo) y con Trump de gira por Oriente Próximo, estas nuevas matanzas en Gaza han sido más indiscriminadas, si cabe, y más criminales: enfermos, familias famélicas, desplazados hacinados. Ha sido, por parte de Netanyahu, su manera de intervenir en la gira, la primera de Trump por el extranjero, y que, para afrenta del primer ministro israelí, no ha pasado por Tel Aviv. Trump ha llegado al Golfo con el anuncio de que levantará las sanciones a Siria, en contra del parecer del primer ministro israelí, que lleva semanas bombardeando distintos puntos del territorio sirio.

El 15 de mayo los palestinos conmemoran la Nakba, la limpieza étnica consustancial a la creación del Estado de Israel en 1948, una palabra cuyo uso en el vocabulario oficial israelí Netanyahu prohibió por ley en 2011. En contraste, los israelíes celebran su fiesta nacional. Matar el 15 de mayo es asesinar la historia, algo en lo que Israel, un país basado en una mitología, lleva empeñado casi 80 años. Y en esto Europa se juega mucho, precisamente porque sus actuales líderes parecen embarcados en su propio proceso de desmemoria.

Trump busca más negocios en Oriente Próximo, que a su vez acogotan a los viejos aliados europeos. Y en Israel surgen dudas sobre la eternidad de su estatuto de aliado preferente de EE UU. Trump se entiende a la perfección con Mohamed Bin Salmán, el príncipe saudí que ha fraguado la histórica reunión del presidente estadounidense con Ahmed al Shara, el nuevo líder sirio, algo que Bin Salmán ha propiciado a cambio de que EE UU no le empuje, al menos de momento, al reconocimiento de Israel.

Con Trump pocas cosas son inequívocas, salvo el culto al negocio y al estruendo. No hay razón para que acepte una geopolítica menos rentable que otra: ¿por qué Israel antes que Irán? ¿O Irán sin Arabia Saudí? ¿Por qué no Qatar y los Emiratos Árabes Unidos juntos? ¿Y por qué no una nueva Siria a su servicio? Hace apenas tres meses todo esto era impensable, pero es lo que se ha escenificado estos días en la gira del presidente estadounidense. Trump, con su estruendo característico, juega a la apuesta simultánea.

Todo ello tiene una consecuencia clara: privar a los pueblos (lo que antes se llamaba los pueblos) del a los beneficios del desarrollo compartido, de modo que no se dediquen a la acción política, sino a la supervivencia.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_