window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Harfuch reconoce la salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos | EL PAÍS Méxicop{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Harfuch reconoce la salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos

El secretario de seguridad mexicano señala, en una entrevista, que ninguno de los que se fueron “era objetivo” de las autoridades al sur del río Bravo

Omar García Harfuch durante la conferencia matutina del día 8 de mayo de 2025, en Ciudad de México.
Pablo Ferri

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, ha confirmado este martes la salida de 17 familiares de Ovidio Guzmán a Estados Unidos, como parte de un proceso de negociación entre el presunto narcotraficante y el Gobierno de aquel país. Las imágenes compartidas de la madre de Guzmán y otros allegados este lunes en garitas migratorias habían alertado a la sociedad, que la semana pasada conocía que el joven ha aceptado declararse culpable de los procesos que se siguen en su contra, al norte del río Bravo.

“Es un acuerdo entre un procesado y la autoridad”, ha dicho Harfuch, en entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, en su programa de radio. “Primero hay que resaltar que Ovidio fue detenido por autoridades mexicanas, donde incluso mueren compañeros del Ejército, de Fuerzas Especiales. Luego, México lo entrega en extradición a EE UU. Y entonces, como lo vimos en las noticias, inicia una negociación con el Departamento de Justicia. Es evidente que si su familia se va ahora es por esta negociación", ha añadido.

“Es evidente que eso es lo que está pasando y ya los estaban esperando las autoridades de EE UU”, ha insistido Harfuch. Sus palabras contrastan con el silencio oficial. Ni la Fiscalía General de la República (FGR), ni la presidenta, Claudia Sheinbaum, ni el Gobierno, en general, han informado del caso. No es que la mandataria, la Fiscalía, o las dependencias del ramo de seguridad tengan la obligación de hacerlo, pero dada la importancia de la familia Guzmán en el mundo criminal mexicano, y los esfuerzos que hicieron las autoridades para detenerlo, una explicación parece necesaria.

“La familia que se fue no era objetivo de las autoridades mexicanas”, ha explicado Harfuch. “Pero por supuesto que el Departamento de Justicia debe compartir información con la FGR, por una razón principal: quien detuvo a Ovidio fueron autoridades mexicanas”, ha insistido. Entre los familiares que han viajado a EE UU figura la madre de Ovidio, Griselda López, antigua pareja de Joaquín El Chapo Guzmán, líder histórico del Cartel de Sinaloa, que cumple una sentencia a cadena perpetua en aquel país.

Ovidio Guzmán es uno de los dos hijos del Chapo en custodia de las autoridades de Estados Unidos. El otro es Joaquín, que se entregó en julio en Texas, parte de un movimiento que abrió una herida en Sinaloa, todavía por cerrar. Joaquín Guzmán López viajó al otro lado de la frontera con Ismael El Mayo Zambada, a quien supuestamente engañó para acudir a una reunión en Sinaloa, con el único objetivo de secuestrarlo y entregarlo a las autoridades del país vecino. Aquella supuesta traición inició una guerra entre el resto de hermanos Guzmán y sus secuaces y los hijos de Zambada, batalla que continúa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo Ferri
Reportero en la oficina de Ciudad de México desde 2015. Cubre el área de interior, con atención a temas de violencia, seguridad, derechos humanos y justicia. También escribe de arqueología, antropología e historia. Ferri es autor de Narcoamérica (Tusquets, 2015) y La Tropa (Aguilar, 2019).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_