


Un ensayo pionero alumbra alternativas de detección precoz del cáncer de mama cuando la mamografía se hace insuficiente
Un tejido mamario denso puede enmascarar un cáncer en las pruebas convencionales. Un estudio muestra las técnicas de imagen complementarias más eficaces para detectar lesiones malignas en programas de cribado

Por qué las cosquillas nos hacen reír incluso cuando molestan y otras incógnitas que desconciertan a la neurociencia
Un estudio trata de resolver enigmas de la gargalesis, como por qué algunas zonas del cuerpo son más sensibles, qué hace más vulnerables a los niños o cuál es su función evolutiva

Cataluña intenta atraer investigadores estadounidenses ofreciendo “estabilidad y continuidad”
El Govern usará los programas académicos ya existentes para atraer a 78 investigadores entre 2025 y 2028

El instituto galardonado por impulsar hábitos nutricionales saludables
Un estudio inédito en España sobre la alimentación de los niños, una campaña para la prevención de enfermedades vasculares o un blog de divulgación son algunos de los proyectos que ha impulsado Instituto Puleva de Nutrición durante los últimos 10 años. Dedicado a la investigación, la comunicación científica y el fomento de la salud, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) le ha concedido un galardón que premia su trayectoria

Los secretos del legado de Mendel quedan al descubierto 160 años después, en un estudio masivo con guisantes
Una investigación internacional secuencia el genoma de 700 variantes de guisantes y localiza los genes implicados en los descubrimientos del fraile checo a finales del siglo XIX

Los s más enganchados a las redes son también los que más clican y creen en la desinformación
Un nuevo estudio analiza el comportamiento de la gente más dependiente de las grandes plataformas

El sueño creativo de Dalí: la evidencia científica demuestra el poder de las microsiestas
Los periodos breves de sueño pueden suponer un impulso para la creatividad y para ayudar en la solución de problemas

La guerra de las galaxias: ¿qué acabó con los colosos del universo?
Los astrónomos nunca han estado más cerca de descubrir cómo las galaxias más grandes del cosmos crecieron tan rápido antes de morir

Cien años del “juicio del mono de Scopes”, la condena a la enseñanza de la evolución
Un joven profesor de biología fue encausado en 1925 por enseñar las teorías de Darwin en EE UU, un conflicto que sigue coleando un siglo después. El juicio fue tan popular que fue el primero retransmitido en directo por la radio

Ramón Núñez, divulgador: “El que viva una vida basada solo en la racionalidad lo va a pasar muy mal”
El pionero de los museos científicos en España publica su último libro, un almanaque para aprender sobre ciencia día a día

Jared Baeten, experto en VIH: “Hay 3.000 nuevas infecciones al año en España, tenemos una oportunidad de cambiarlo”
El vicepresidente y responsable de virología de la farmacéutica Gilead, que ha desarrollado el revolucionario medicamento lenacapavir para tratar el sida, habla de las posibilidades de erradicar la enfermedad

Así se salva al camaleón en Málaga: suelta en espacios poco habitados y un pequeño microchip insertado en su piel
Un proyecto impulsa la instalación de sensores para conocer las múltiples dudas que existen sobre la considerada como mayor colonia europea de la especie

Hemos encontrado la piedra filosofal, pero no es rentable
La transmutación del plomo en oro es un buen ejemplo de cosa que no merece la pena hacer

De Asia a América: la genética desvela nuevos detalles de la migración más larga de la humanidad
Dos estudios pioneros retratan la supervivencia de los primeros suramericanos durante 13 milenios y apuntan a Brasil como uno de los países con mayor diversidad genética del planeta

Resuelto el misterio de los gatos naranjas: un gen explica por qué casi todos son machos
Dos estudios independientes identifican la misma mutación genética, presente en el cromosoma X, como responsable de las tonalidades pelirrojas en los felinos domésticos

En busca de los últimos 20 millones de euros para una vacuna 100% española que combatirá la enfermedad más letal de la historia
Los creadores de la inmunización contra la tuberculosis son optimistas sobre la fase final de los ensayos clínicos y esperan poder comercializarla en 2029 a precios asequibles en países de renta media y baja

Así floreció en Toledo la ciencia más antigua del mundo, hace 1.000 años
Un congreso internacional sobre los orígenes de las galaxias homenajea la pionera cooperación científica entre musulmanes, judíos y cristianos que tuvo lugar en la capital de Castilla-La Mancha al final de la Edad Media

Una terapia con ‘mindfulness’ muestra eficacia como tratamiento psicológico para la depresión
Un estudio revela que un modelo que integra técnicas de atención plena puede ser eficaz cuando han fallado otras psicoterapias, pero los expertos avisan de que eso no significa que cualquier estrategia de meditación sea útil para este trastorno

¿‘Menopáusica’ a los 15?: “Me recetaron la píldora y luego me dijeron que nunca iba a tener la regla”
La insuficiencia ovárica primaria afecta al 3,7% de las mujeres en el mundo y ocurre debido a factores genéticos, pero también por enfermedades autoinmunes o consecuencia de tratamientos contra el cáncer

Illa pide que se investigue la filtración de los ‘whatsapps’ de Sánchez y vaticina que tiene cuerda “para rato”
El ‘president’, sobre un encuentro con Puigdemont: “Buscaremos el momento para vernos”

La pastilla contra la hipertensión en adultos también ayuda a los niños con piel de mariposa
Nuevas investigaciones revelan el potencial de fármacos con décadas en el mercado para tratar enfermedades distintas a las que llevaron a su aprobación

Nancy Knowlton, bióloga marina: “Los científicos tenemos que alzar la voz ante Trump”
La investigadora estadounidense lleva 50 años estudiando el efecto del cambio climático sobre los arrecifes de coral y ha visitado recientemente España para participar en la octava edición del festival Starmus

Gritos, gruñidos y percusión rítmica: los chimpancés combinan sonidos como palabras humanas
Nuevos estudios muestran cómo las interacciones entre chimpancés abren una ventana a la evolución del lenguaje

Las políticas de Trump paralizan investigaciones clave en el resto del mundo: “Nadie entiende lo que está pasando”
Decenas de proyectos de investigación sobre cáncer, VIH o genética humana, también en España, están en el limbo por las nuevas normativas impuestas por la Casa Blanca
Aprender siete palabras relativamente cultas a la semana y leer por parejas: así pueden llegar los alumnos a ser lectores competentes
El psicólogo cognitivo Héctor Ruiz Martín explica qué técnicas funcionan y cuáles no, según la ciencia, para que niños y adolescentes entiendan bien lo que leen

¿Fuga de cerebros en EE UU? La oportunidad de oro que Europa está a punto de desaprovechar
Muchos investigadores en el país norteamericano están más dispuestos que nunca a mudarse. Pero si queremos que consideren venirse, tenemos que ponernos serios

Solo hemos visto el 0,001% de los fondos marinos
Cinco países acumulan casi todas las misiones de exploración de las profundidades del mar, que representan el 70% de la superficie del planeta

Un pinchazo, doble escudo: éxito preliminar de una vacuna conjunta frente a covid y gripe en mayores de 50
Un preparado de Moderna con ARN mensajero muestra una respuesta inmune comparable a otras opciones que ya se están aplicando por separado

El Supremo solicita a la filial de Renfe los detalles de la contratación de la mujer que supuestamente ‘enchufó’ Ábalos
El juez ordena en el mismo auto que se averigüe el domicilio actual de Claudia M., que no acudió a declarar como testigo el martes al no haber podido recibir la notificación

Primero el coronarivus y ahora el cáncer: la tecnología empleada para las nuevas vacunas oncológicas
Los científicos proyectan que para 2026 se aprobarán los resultados de los ensayos clínicos que se realizan en 25 países, entre ellos España

Von der Leyen y Macron anuncian un plan para atraer investigadores a Europa en pleno conflicto de Trump con las universidades
La UE prevé destinar 500 millones a una primera fase y facilitar visados y permisos de residencia para académicos que apuestan por la UE. “Europa debe convertirse en un refugio”, dice el presidente francés

El Estado alcanza un nivel de gasto histórico en investigación: 13.600 millones de euros
Los fondos europeos permiten a España triplicar los fondos para I+D+I+d desde 2020

Una terapia CAR-T salva por primera vez en el mundo a una niña con una enfermedad autoinmune rara en el Hospital de La Paz
Una exitosa colaboración entre hospitales públicos emplea una terapia celular desarrollada en España que se suele utilizar contra el cáncer

La batalla judicial por el legado de Pere Mir pone en jaque la financiación de proyectos científicos
Los exresponsables de la Fundación Cellex señalan al denunciante: “Confiaba en tener un trato más que preferente en la herencia”

¿Móviles en las escuelas? La ciencia lo deja claro
Al hablar de tecnología en los centros educativos, el desconcierto es tal que se están mezclando edades, tecnologías y propósitos

El hombre que se dejó morder cientos de veces por serpientes venenosas abre el camino hacia un antídoto universal
Un equipo científico crea un suero que neutraliza el veneno de 19 de las especies más letales, como la mamba negra o la cobra real, usando los anticuerpos de un estadounidense que casi muere debido a su obsesión con estos animales

Las matemáticas descubren que la belleza de los pétalos de las rosas contiene una geometría única en la naturaleza
A diferencia de la suavidad de los contornos del resto de las flores, sus pétalos curvos en origen acaban formando polígonos con aristas rectas

Utilizar personas en muerte cerebral para hacer experimentos médicos: el nuevo debate en la frontera de la bioética
Cuatro expertos proponen emplear cuerpos humanos con actividad respiratoria para acelerar el descubrimiento de medicamentos, una estrategia que sería legal en España

El universo Ozempic se expande: estos fármacos también sirven para tratar el hígado graso
Un ensayo demuestra que la semaglutida detiene la acumulación de grasa y la fibrosis hepática en una enfermedad asociada a la disfunción metabólica
Últimas noticias
Wout Van Aert conduce a Olav Kooij a la victoria al ‘sprint’ en el Giro de Italia
La propuesta extiende las rebajas en el IRPF por bajar el alquiler a las zonas no tensionadas
Carlos Fabra y Álex Debón, absueltos de cohecho en los patrocinios del aeropuerto de Castellón
Cerco al uso turístico de la vivienda: 21% de IVA para pisos vacacionales y un nuevo impuesto para compradores extracomunitarios
Lo más visto
- Sin incidentes en el primer día de control de a Barajas: las personas sin hogar entraron antes de la hora de cierre
- El Supremo da la razón a la empresa madrileña de vivienda y fija que los inquilinos paguen los gastos de comunidad
- La actriz Cristina Castaño desvela su primer embarazo a los 46 años en ‘La revuelta’: “Me extraña que no me digas nada”
- Una jueza investiga al empresario José Elías por construir su casa de Tiana en un parque forestal
- Los dueños del edificio frente al Congreso con la lona que llama “corrupto” a Sánchez piden que se descuelgue