window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }León XIV, ven a mi casa otra vez | Opinión | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_
Red de Redes
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

León XIV, ven a mi casa otra vez

Una cadena de mensajes en X aglutina las visitas que hizo Robert Prevost a España antes de ser elegido Papa

León XIV, este domingo en El Vaticano.
Manuel Viejo

Qué semanita. Nuestra querida España —esa España nuestra— se ha calmado un poco tras el advenimiento de León XIV. De hecho, es posible que Robert Prevost haya estado en su casa y lo quiera contar. No se preocupe. Ya no importa. El escritor José F. Peláez, colaborador de Abc y El Norte de Castilla, entre otros, ha elaborado una cadena de mensajes en X junto a sus seguidores con los lugares de España que había visitado León XIV antes de ser elegido Papa. Y ahí la prensa regional es imbatible. La mejor.

Que en León sabían cosas estaba claro. La Nueva Crónica fue de las primeras en llevar a portada la posibilidad de que Prevost entrara como papable al cónclave y, rompiendo el dicho, saliera como papable. Titular: “Robert Prevost, un papable con vínculo leonés”. Resulta que la Asociación de Antiguos Alumnos de los Agustinos le condecoró en 2002. Nacho Campillo, el cura, habló para el periódico: “Es muy conocedor del colegio de León”.

Si a Prevost le gusta Castilla y León —sobre todo León— es evidente que iría a otros sitios. El Norte de Castilla, tras ser elegido Papa, tardó una hora en publicar que había visitado también Valladolid. “Se acercó a orillas del Pisuerga el 23 de mayo de 2008”. La Gaceta de Salamanca, angustiada por el adelantamiento pucelano, charló inmediatamente con el prior de los Agustinos, que dice haber paseado con el Papa por la Plaza Mayor. “No me extrañaría”, contaba el agustino Jesús Torres, “que no tarde mucho en venir por aquí, aunque desde el momento que se es Papa la agenda la marcan otros asuntos”. Y tanto.

Prevost ha estado también en Ávila, como evidenció una alerta a los móviles del programa Hora 25 de la Cadena SER: “Estuvo visitando la casa natal de Santa Teresa de Jesús”. Fue en septiembre de 2024. Aquí, eso sí, conviene recordar una noticia del Diario de Ávila un día después de la muerte del papa Francisco: “Francisco manifestó su interés por viajar a Ávila”. Hay muchos intereses en el Vaticano.

Las Provincias presumió de que Prevost se había comido una paella en Valencia en 2005, un año que El Heraldo de Aragón recordó que también había estado en Zaragoza. Aquí charlaron con un sacerdote zaragozano que trabaja en el Vaticano con Prevost: “El Papa era mi jefe. Tenía el detalle de tomarse un café con nosotros a las 11.00”. Poca broma. Básicamente, porque en Calahorra (La Rioja) se tomó otro café en 2004, según el diario local nuevecuatrouno.com. El Diario de Mallorca recordó la “visita relámpago” que hizo en 1985. Abc de Sevilla —seguramente viendo cómo estaba de fuerte la competencia en Castilla y León, Aragón, La Rioja, Comunidad Valenciana y Baleares— tituló: “El nuevo Papa visitó Sevilla, Málaga y Huelva en 2007”. Ni que decir tiene que también tendría intención de visitar las otras provincias andaluzas.

Cinco años antes, como recordaba el diario digital encastillalamancha.es, visitó también una parroquia de Oropesa, en Toledo. “Lo recuerdo como una persona cercana y sencilla y que hablaba español”, dijo después a la agencia Efe la entonces alcaldesa Carmen Goicoechea, que ha pedido, por favor, que vaya otra vez a Oropesa. O al menos tenga interés, se entiende.

Una cosa son las visitas, y otra las aproximaciones, como en la lotería. El Diario de Córdoba tiró de genealogía: “Tiene raíces cordobesas”. Un apunte que también dice una hermandad de Cuenca. “Posiblemente conquenses”. Navarra.com optó por los movimientos. “El gesto que tuvo con Pamplona antes de convertirse en León XIV”. Y el Diario de Cádiz por “el posible vínculo” con la ciudad porque hubo una joyería que se llamaba Prevost. Poca broma. Aunque quizá el mejor sea el de La Nueva España, que había apostado por otro papable español. “Así vivió Luanco el día en el que el mundo pudo tener un Papa de la villa marinera”. Para otra. Será por papas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_