window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La menstruación, el asunto global que más ha preocupado a los lectores de Planeta Futuro en 2022 | Planeta Futuro | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){.cs_p .cs_p_i{flex-direction:column;align-items:end;justify-content:center}._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La menstruación, el asunto global que más ha preocupado a los lectores de Planeta Futuro en 2022

El a artículos de higiene femenina, los matrimonios infantiles, la venta de bebés y la violencia sexual en conflictos armados encabezan la lista de lo más leído de la sección de desarrollo sostenible en este año que termina con la guerra de Ucrania aún marcando la actualidad

Menstruación
El País

Con permiso de la guerra de Ucrania, los coletazos de la covid-19 y la convulsa agenda política internacional (también la española), otros temas han interesado especialmente a los lectores de Planeta Futuro este año. En términos generales, los derechos de las mujeres y niñas, la infancia más desfavorecida y la salud global han atraido especialmente la atención en 2022, aunque hay una gran variedad de temáticas en esta clasificación de lo más leído en los últimos doce meses. Por mucho que revisemos las audiencias periódicamente, este listado anual siempre trae sorpresas y nunca decepciona. Y la menstruación ha sido el descubrimiento. No solo un reportaje sobre el manejo de la regla en un contexto complejo para la población femenina como lo es Sudán del Sur encabeza la lista, sino que en este top 10 de lectura encontramos otro artículo sobre el tema, pero desde Kenia.

Aquí recopilamos lo más leído del año, para revisitar estas historias o descubrirlas por primera vez. ¡Gracias por leernos y nos encontramos en 2023!

1. Lidiar con la menstruación en Sudán del Sur: “Falto a la escuela cuando tengo la regla porque no tengo nada con lo que recoger la sangre”

Para una mujer de un país occidental, no es difícil encontrar compresas o tampones para la menstruación. Sin embargo, en la ciudad de Bentiu, en Sudán del Sur, encontrar estos productos es una lucha, que se repite cada mes. Las mujeres y las niñas no hablan, comentan ni comparten información sobre la regla, porque hay una cultura de vergüenza y pudor en torno al tema. Las madres no explican a las hijas cómo manejarla, pero ellas tampoco recibieron ninguna orientación. Es un tabú tan fuerte que dificulta el a productos de higiene íntima, lo que lastra la educación de las niñas y el empleo de las adultas en un contexto en el que no disponen ni de aseos dignos. No es un ejemplo aislado, sino que muestra un problema que ocurre en todo el mundo. Como cada año, este 2022, las mujeres y las niñas que viven en la pobreza han tenido que lidiar cada mes con su menstruación en circunstancias extremadamente difíciles y entre privaciones.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_