La Comisión elige a España para su piloto europeo de verificación de edad
La app Cartera Digital Beta, actualmente en proceso de certificación, y las de otros cuatro países podrán ser usadas por el resto de Estados como base para desarrollar sus propias herramientas


La Comisión Europea ha seleccionado a España para el proyecto piloto con el que desarrollará una herramienta europea de verificación de edad que proteja a los menores frente a contenidos para adultos accesibles en internet, como el porno. Así lo confirman a EL PAÍS fuentes del Ministerio de Transformación Digital y de la Función Pública, que aseguran que la app en la que trabaja el Gobierno desde hace año y medio, bautizada como Cartera Digital Beta, ya está terminada: le queda obtener la certificación de seguridad del Centro Criptológico Nacional para poder ser lanzada al público.
El objetivo esta prueba piloto de la UE es cerciorarse de que la tecnología que se está desarrollando en torno a la verificación de edad, un asunto delicado en términos de privacidad, sea segura y que cumpla con los estándares técnicos exigidos por Bruselas. Además de la app española, la Comisión ha apostado por las versiones de Francia, Grecia, Dinamarca e Italia.
Los proyectos que pasen el filtro podrán ofrecer sus detalles técnicos a los Estados que los pidan para construir a partir de ella su propia herramienta adaptada a su casuística particular.
La Comisión hizo una convocatoria en octubre para seleccionar a los candidatos que participarán en la prueba. Desde el departamento que dirige Óscar López consideran que el hecho de haber sido seleccionados es un espaldarazo a uno de los proyectos clave del Ministerio.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado en varias ocasiones que la protección de los menores en el entorno digital es prioritaria para su Ejecutivo. Ya en enero de 2024 anunció en una entrevista con EL PAÍS la elaboración de un proyecto de ley para la protección integral de los menores en internet, que se presentó en marzo de este año, y el diseño de una estrategia integral e interministerial. Sánchez alertó de una “auténtica epidemia de menores que tienen a contenidos pornográficos”. Y dio varias cifras: “Uno de cada cuatro jóvenes de menos de 12 años ha tenido o tiene y consume porno. Casi la mitad de los jóvenes de menos de 15 años lo consumen. Y esto no es puritanismo. Esto afecta a la formación de nuestros adolescentes y también a los comportamientos futuros que puedan tener en un tema tan trascendental como es la igualdad”, afirmó.
Esta preocupación es compartida por la UE. Ayer mismo, la Comisión anunció una ofensiva contra las páginas pornográficas por el riesgo que suponen para los menores. Por un lado, ha lanzado una investigación sobre cuatro grandes plataformas de contenido para adultos, entre ellas Pornhub, centrada en el riego potencial que implican para la protección de los menores. Por otro, los Estados se centrarán en tomar medidas contra páginas más pequeñas.

España lidera junto a Francia y Grecia una propuesta para fijar una edad mínima de a las redes sociales y obligar a todos los fabricantes de dispositivos con a internet a que lleven integradas herramientas de verificación de edad y de control parental.
Hacia una cartera digital europea
La normativa europea (reglamento eIDAS2) establece que, a partir de noviembre de 2026, todos los Estados deben proporcionar a los ciudadanos los medios necesarios para poder identificarse ante la istración y las empresas de forma digital y segura, en particular cuando se requiera una autenticación reforzada, como exigen por ejemplo los bancos. La cartera digital europea permitirá no tener que llevar encima documentos impresos ni tener que ceder datos o tener que registrarse con y contraseña cada vez que se quiere hacer un trámite de carácter oficial.
España es unos de los primeros países que se han puesto a trabajar en esta herramienta, uno de cuyos usos será también certificar de forma anónima que el tiene la mayoría de edad. Además de eso, ya incorpora otros servicios, como la acreditación de títulos universitarios, y se irán sumando más.
La app Cartera Digital Beta almacena una credencial de mayoría de edad emitida por el Gobierno de España. Las plataformas de internet podrán consultarla para permitir el a contenido para adultos. En ese proceso, no se intercambia información sobre el particular, más allá del hecho de que sea adulto.
Un proyecto estrella con retraso
El Gobierno anunció en enero del año pasado que tenía un plan para combatir el infantil al porno en internet. “Como Gobierno, no podemos permanecer impasibles ante esta realidad que preocupa tanto a la sociedad española, y especialmente a las familias”, dijo entonces la ministra portavoz, Pilar Alegría. Una parte importante de ese plan pasaba por esta herramienta, que deberá servir para saber si quien accede a una página porno es o no mayor de edad. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) había anunciado un mes antes, en diciembre de 2023, que estaba colaborando en el proyecto junto con la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.
En una entrevista con EL PAÍS en abril del año pasado, el entonces ministro José Luis Escrivá dijo que el objetivo era tener la aplicación lista en 2024: “Nos hemos impuesto el objetivo de tenerla lista para finales de verano. La herramienta, que tendrá como punto central los estándares de la cartera digital europea, eIDAS2, cumplirá con esos estándares, especialmente los que tienen que ver con la protección de la identidad, para que la verificación de la edad sea segura y anónima”.
Los expertos ya planteaban entonces la dificultad de encontrar un método viable y seguro para identificar quién accede a una página determinada. El gran temor de muchos expertos en privacidad es que los sistemas de verificación de edad acaben con el anonimato digital de los internautas. Tienen motivos para recelar de ello, en tanto que estos mecanismos suelen gestionar datos personales, lo que a su vez ofrece la oportunidad de hackear esa información tan sensible para luego extorsionar a los s.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
