El mundo del atletismo reclama al alcalde de Barcelona que abra el estadio olímpico al deporte rey en los Juegos
Después de Barcelona 92 apenas se ha utilizado la pista de Montjuïc, convertido en el estadio de emergencia para el Barça y el Espanyol


El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni (PSC), ha recibido una carta con 2.334 firmas que le reclaman que abra al atletismo el Estadio Olímpico de Montjuïc, cogollo de unos Juegos Olímpicos que cambiaron a la ciudad de Barcelona para bien y para siempre.
La misiva, redactada por un grupo de personas amantes del atletismo reunidas en el colectivo Amics de l’atletisme en pista, cuenta con el apoyo de decenas de directivos, entrenadores, atletas y periodistas que le recuerdan a Collboni que el estadio Lluís Companys, reconstruido para la ceremonia de inauguración y las pruebas de atletismo de los Juegos Olímpicos de 1992, apenas ha acogido pruebas de atletismo en los últimos 33 años: unos Campeonatos de Europa en 2010, un Mundial júnior en 2012 y pocos y puntuales mítines Ciudad de Barcelona. Mientras, en el Lluís Companys se ha convertido en el estadio de fútbol de emergencia para el Barça y el Espanyol durante las obras de construcción del campo de Cornellà tras la demolición de Sarrià y durante la reforma del Camp Nou. El club perico se basó en Montjuïc más de una década, entre 1997 y 2009, compartiéndolo con el Barcelona Dragons de fútbol americano.
El Barça ya ha cumplido dos temporadas completas en el campo de la montaña. Al menos, pese a tanto fútbol, se ha mantenido la pista de atletismo, a diferencia del Estadio de la Cartuja de Sevilla, construido para el Mundial de atletismo de 1999, cuya pista ha sido desmontada en la última remodelación para celebrar la final de la Copa del Rey de fútbol.
“Que no haya competiciones de atletismo es una anomalía que se debe y se puede corregir. Otras ciudades europeas que también han organizado Juegos Olímpicos, como Londres, Berlín, Roma o París, reservan sus estadios dos o tres semanas anualmente en verano para acoger competiciones de atletismo, incluidas reuniones de la Diamond League, y hasta organizan competiciones nacionales o locales que animan a la ciudadanía y a las personas que practican atletismo a disfrutar de una instalación pagada con el dinero de todos”, se lee en la carta. “No pedimos ningún imposible, simplemente que se reserve una franja de dos semanas cada año en el estadio para celebrar competiciones de atletismo”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
