window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Un estudio de Defensa también identifica como amenaza las interconexiones energéticas “insuficientes” de España con Europa | España | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Un estudio de Defensa también identifica como amenaza las interconexiones energéticas “insuficientes” de España con Europa

‘Panorama 2025’, un documento de estudio liderado en última instancia por el Estado Mayor de la Defensa, dedica por primera vez un capítulo a los retos de España en el sector energético

Varias personas pasan junto a una entrada de metro cerrada en la calle Gran Vía en Madrid a causa del apagón, el 28 de abril de 2025.
Belén Domínguez Cebrián

Una de las actividades cotidianas de los militares es el estudio. Dedican buena parte de su tiempo al análisis de riesgos y amenazas para elaborar después estrategias y planes que los eviten o mitiguen. Uno de ellos es el Panorama 2025, una visión sobre cómo está el mundo desde una perspectiva geopolítica que elabora de manera anual el Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE) y que depende, en última instancia, del Estado Mayor de la Defensa (EMAD). En el de esta edición se menciona explícitamente y en un capítulo aparte los riesgos del sector energético y en particular, las interconexiones “insuficientes” de España con el resto de vecinos.

Pese a que en el capítulo de 30 páginas, de un total de 282 de extensión que tiene el libro, se reconoce la transición energética impulsada por Bruselas como una oportunidad para España y su fuerte apuesta por las renovables, el Emad identifica “la falta de infraestructuras adecuadas” en España como un riesgo y añade que el país se enfrenta a “desafíos estructurales” en este aspecto. Como ya se recordó en estas mismas páginas, la UE impuso un 10% de interconexión entre los países comunitarios para este año y un 15% para 2030. Suspenso. En la actualidad, los expertos señalan que España está interconectada con sus vecinos europeos en un 2% aproximadamente.

“La falta de una red de infraestructuras transfronterizas suficientemente desarrollada entre España y sus vecinos hace que la energía renovable que se produce en el país no siempre pueda ser aprovechada por otros países de la UE”, continúa el documento. “España es una isla energética con conexiones con Portugal y Francia. Y es especialmente [en el vínculo] con Francia en el que hay que mejorar”, decía hace meses un experto durante un simposio militar porque, entre otras cosas, la energía “va a continuar definiendo la geopolítica del futuro”.

El estudio del IEEE, que se presentó a principios de año y que se elabora durante el ejercicio previo, aplaude que España sea “líder” en la generación de energías renovables porque no solo es una política que está alineada con los objetivos de la UE para reducir las emisiones de CO2, sino también con los acuerdos del Clima de París. Pero pese a ello, sostiene el informe, las interconexiones entre España y sus vecinos siguen representando un obstáculo muy fuerte. “Hay que aumentar la seguridad energética en los procesos de transición energética”, relataba hace meses el mismo analista. Añadía, además, que la vulnerabilidad energética y los efectos del cambio climático —ambos conceptos aparentemente relacionados con lo que los expertos apuntan que pasó el lunes— son claros riesgos y amenazas que el Gobierno adoptó en su Estrategia de Seguridad Nacional de 2021, la última disponible, y en los consiguientes informes anuales sobre transición ecológica.

Pese a que el Gobierno aún mantiene todas las hipótesis abiertas —incluida la del ciberataque, que prácticamente descartan en los círculos militares y de Inteligencia―, se tardará semanas, incluso puede que meses, en saber con exactitud qué pasó en esos cinco segundos en los que la tensión cayó a cero y se apagaron los plomos del país entero sumiéndolo en el caos energético, de comunicaciones, de suministro, de transportes, etcétera.

Finalmente y como conclusión, los autores del documento sitúan la transición energética como el reto climático y medioambiental “más relevante”. Y recuerdan desde el Panorama 2024, elaborado hace dos años, la creciente demanda energética a raíz del auge de la Inteligencia Artificial (IA) como otro desafío a afrontar. Otro aviso a navegantes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Belén Domínguez Cebrián
Cubre Casa Real y Defensa. Pasó 10 años en Internacional cubriendo inmigración y países nórdicos y bálticos. Estuvo en la corresponsalía de Bruselas. Licenciada en Derecho y Políticas (UAM); diplomada en Relaciones Internacionales (Universidad de Kent); Máster de periodismo (UAM/EL PAÍS); y Observadora Electoral (Escuela Diplomática).
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_