El congreso del PP y el calendario juegan a la contra en la negociación con Vox de los presupuestos de Murcia y Aragón
Azcón reconoce que las conversaciones se han enfriado y el Ejecutivo de López Miras apela a los ultras para que “impere la cordura”


Una de las patatas calientes del debate ideológico del próximo —adelantado— congreso nacional del PP de principios de julio será la de delimitar su relación con Vox. Tras la ruptura por parte de la ultraderecha de sus gobiernos autonómicos con el PP con el argumento del reparto de menores migrantes no acompañados por la Península, los populares han intentando salvar la aprobación de los presupuestos regionales. Pactaron los de la Comunidad Valenciana y llevan semanas ultimando los de la Región de Murcia y Aragón, pero el desbloqueo no termina de llegar. La presión de la formación de Santiago Abascal, el sorpresivo cónclave de Alberto Núñez Feijóo y el calendario, con el verano a la vuelta de la esquina, juegan a la contra en las negociaciones.
Tanto el presidente de Aragón, Jorge Azcón, como el de la Región de Murcia, viajaron el lunes a Madrid para acudir a la reunión del Comité Ejecutivo Nacional en la que Feijóo anunció el inminente congreso nacional del PP previsto para los 5 y 6 de julio. Azcón no dio lugar a elucubraciones y aseguró que habla “mucho menos en los últimos días” con su antiguo socio de Gobierno. “¿Se está enfriando? ¿Esperamos al 2026 para los Presupuestos?“. Preguntaron los periodistas. El barón aragonés se marchó sin responder entre risas. La interlocución está congelada, confirman fuentes del gabinete de Azcón. ”No vamos tampoco a desechar todavía ninguna opción", se defendió la vicepresidenta de Aragón, Mar Vaquero, este miércoles. Pero reconociendo acto seguido el hielo entre ambas formaciones.
En Murcia, la temperatura está algo más alta, pues las cuentas están desde hace un mes listas para recibir el visto bueno de Vox. Ahora, el Gobierno de López Miras solo espera un gesto definitivo de los ultras después de haber aceptado en público consignas contra el Pacto Verde o la inmigración y de que por el momento no les pidan ya una declaración institucional como la que tuvo que hacer el president Carlos Mazón, que abrió camino al resto de barones para fraguar más pactos. Génova azuzó también a sus presidentes para que buscaran el entendimiento, pues la falta de Presupuestos en cinco comunidades —Aragón, Región de Murcia, Baleares, Extremadura y Castilla y León— choca con los ataques de Alberto Núñez Feijóo centrados en que Pedro Sánchez —sostiene— tiene una mayoría parlamentaria tan poco viable que ni siquiera puede presentar cuentas en el Congreso.
“Todo lo que han pedido ya hemos dicho públicamente que estamos dispuestos a aceptar. No sabemos dónde está obstáculo, no sabemos qué ha ocurrido en este mes y pico”, indican fuentes conocedoras de las conversaciones, que apuntan a la dirección nacional de Vox como la responsable de que no muevan ficha.
En esa línea se pronunció el portavoz de Vox, José Ángel Antelo, el jueves, que en su estrategia de presión apeló directamente a Génova. “La Región de Murcia fue la última en conformar gobierno porque Feijóo quiso utilizarla para decirle a Sánchez que no siempre pactan con Vox. Ahora ha vuelto a involucrarse de esta manera en los presupuestos y tiene parada su ejecución. Le pedimos al PP que sea claro. Si no va a aceptar lo ya comprometido con Vox, nosotros vamos a decir que no. Es su responsabilidad”. Enfrente, el consejero de Hacienda murciano, Luis Alberto Marín, pidió este miércoles a los de Abascal que “impere la cordura” para dar el visto bueno a sus Presupuestos.
El problema tanto para Aragón como Murcia es además el calendario. Desde que se acuerdan las Cuentas han de transcurrir al menos dos meses hasta que se tramitan y se sancionan. Pasado ya la mitad de mayo, un pacto supondría entrar prácticamente en verano. Y, en septiembre, de nuevo, arrancar de nuevo la configuración de Presupuestos para 2026 con una nueva ardua negociación sobre la espalda. En Murcia, sin embargo, señalan que pese a lo ajustado de las fechas, las Cuentas son necesarias.
Entretanto, en el Ejecutivo murciano alegan que los de Abascal siguen pidiendo “cada día una cosa nueva”. En la misma semana en la que parecía que todo estaba ya hecho en Murcia, el presidente de EE UU, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a productos extranjeros. Según la última encuesta de 40dB. para EL PAÍS y la SER, Vox ha perdido casi un punto en estimación de voto tras los aranceles y el PP ha reducido a la mitad la fuga de votantes hacia el partido de Abascal. Esa “ventana de oportunidad” que se abrió por el contexto internacional, como reconocían fuentes de Génova, podría entrecerrarse si se da un paso en falso con nuevos acuerdos. Y más aún teniendo el congreso del PP a principios de julio, en el que, a priori, debería de clarificarse la distancia de Feijóo con los de Abascal.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
