Jornada política del martes 20 de mayo de 2025 | El Congreso reprueba por segunda vez en siete meses al ministro Puente
La Cámara baja respalda la reforma del reglamento que permitirá multas a “pseudoperiodistas” y apoya un embargo de armas a Israel con el voto en contra del PP y Vox


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la actualidad política. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
El PP ha vuelto a conseguir este martes que el Congreso de los Diputados repruebe la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente, como sucedió hace siete meses. Los populares habían reiterado su solicitud —meramente simbólica— tras los últimos incidentes en la red ferroviaria, que les han llevado de nuevo a responsabilizar a Puente del “caos” en los trenes. El apoyo de algunos de los aliados habituales del Gobierno también ha permitido a los populares sacar adelante una moción que critica el nombramiento de políticos para cargos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Además, la Cámara baja ha apoyado dos iniciativas: primero, una reforma de la ley con la que se regula el funcionamiento en la Cámara para acabar con el creciente número de incidentes provocados por agitadores ultras acreditados como periodistas. En segundo lugar, la mayoría que hace año y medio revalidó el mandato del presidente Pedro Sánchez se ha realineado para facilitar un embargo de armas a Israel. La iniciativa ha pasado el primer filtro, la toma en consideración por el pleno, tras ser presentada por Sumar y avalada por todo el resto del flanco más a la izquierda del Congreso: ERC, EH Bildu, Podemos y BNG. El PSOE, Junts y PNV se suman, aunque han advertido de que presentarán enmiendas.
Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora de la actualidad política, en este martes 20 de mayo.
El Senado debate este martes una reforma legal propuesta por el PP para excluir a terroristas no arrepentidos de las listas electorales, una iniciativa que saldrá adelante gracias a la mayoría absoluta de los populares en la Cámara Alta.
El Consejo de Ministros prevé aprobar la renovación del Plan Corresponsables del Ministerio de Igualdad.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se reúne con las asociaciones de la carrera para analizar la reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal, una cita que ha decidido mantener en su agenda pese a que dos de ellas, incluida la mayoritaria, no acudirán.
El pleno del Congreso debate este martes, a iniciativa del PP, reprobar al ministro de Transportes, Óscar Puente, por la atención que recibieron los pasajeros en las estaciones de tren durante el apagón del pasado 28 de abril. También debate una iniciativa del PSOE y de sus socios de investidura para regular y garantizar la actividad de los periodistas parlamentarios ante los episodios de “intimidación” y “faltas de respeto” por parte de personas acreditadas como profesionales de la comunicación.
Además, este martes entra en vigor el nuevo reglamento de extranjería, una herramienta con la que el Gobierno prevé regularizar a unas 900.000 personas en los próximos tres años pero que ha despertado un gran rechazo por los posibles riesgos que entraña para colectivos como los solicitantes de asilo o la infancia.

El Gobierno negocia con los grupos parlamentarios un nuevo texto con el que sacar adelante, cuanto antes, la regularización de cientos de miles de inmigrantes. La propuesta supone dar un nuevo impulso a la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que llevaba un año estancada en el Congreso y que aspiraba a conceder permisos de residencia y trabajo hasta a 470.000 personas, según las organizaciones que la promovieron. La ILP, que nunca fue una apuesta del ala socialista del Gobierno, es ahora una prioridad porque servirá para corregir los agujeros que ha dejado el nuevo reglamento de extranjería y que pueden empujar a la irregularidad a miles de personas. El borrador del documento, que está sirviendo de punto de partida para la negociación, en la que se han implicado directamente varios ministros, propone que la regularización beneficie a los inmigrantes que se encuentren en España antes del 31 de diciembre.

Aagesen, sobre el apagón: “Hay que saber qué causó esa sobretensión”
La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, ha vuelto a insistir este martes en que hasta el momento no se han hallado indicios de que el apagón que afectó a la Península el 28 de abril fue un ciberataque. En una entrevista en Onda Cero, ha dicho que el comité está analizando la variable de la sobretensión y que ahora mismo “no está encima de la mesa que haya sido un problema de cobertura”.
“El comité está trabajando en varios niveles. Una vez descartado el ciberataque en Red Eléctrica, el segundo nivel son los centros de control. Todavía no se ha descartado, pero seguimos avanzando y hasta el momento no ha aparecido ningún indicio de ciberataque. Queremos hablar de certezas desde el rigor, no vamos a hablar de hipótesis”, ha dicho. “No está encima de la mesa que haya un problema de cobertura”, ha añadido.
Aagesen ha dicho que el comité está analizando la variable de la sobretensión. “Hay que saber qué causó esa sobretensión”, ha dicho.

Feijóo: “Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno”
El líder del PP ha entrado en la controversia sobre la participación de Israel en Eurovisión, después de que Pedro Sánchez defendiera excluir a este país del festival por la masacre en Gaza. Y lo ha hecho para denunciar que el presidente del Gobierno utiliza este asunto para tapar los problemas de su Ejecutivo que investiga la justicia. “Eurovisión es el nuevo Franco del Gobierno. Ojalá fuera una broma y no hubieran montado un festival del escándalo. La preocupación del señor Sánchez no es quien cante en Eurovision, sino quién cante en su partido”, ha criticado. El líder popular no ha añadido ninguna crítica al Gobierno de Israel por su ofensiva en la franja de Gaza, que ha causado más de 50.000 muertos, muchos de ellos niños.
Feijóo se ha referido, por otro lado, al congreso del PP, con un nuevo mensaje al ala dura de su partido que desconfía de sus intenciones porque ha situado a pocos perfiles de ese sector en las ponencias que se aprobarán en el cónclave. “Yo no soy un tirano que hace y deshace a su mero antojo, pero tampoco soy un chisgarabís que se desdice a la primera de cambio. Lo que prometo, lo haré”, ha afirmado en un desayuno informativo en Madrid.


La portavoz adjunta de Sumar, Águeda Micó, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso. / Chema Moya / EFE
Compromís ve “positivo” el borrador para la regularización de migrantes en el que buscará incluir al “máximo” de personas posible
La portavoz adjunta de Sumar y diputada de Compromís, Àgueda Micó, ha valorado este martes como “positivo” el que el Gobierno haya puesto encima de la mesa un borrador para acometer la regularización extraordinaria de cientos de miles migrantes. El texto, que publica hoy EL PAÍS, contempla incluir a aquellos extranjeros residentes en España desde antes del 31 de diciembre de 2024. “Vamos a ver hasta qué punto se puede llegar al máximo posible. En el momento en el que entre la negociación de la ley, intentaremos que sea lo más beneficiosa posible para que el máximo de personas puedan estar regularizadas”, ha defendido Micó en rueda de prensa. “Queremos que sea un proceso parlamentario rápido”, ha añadido.

El BNG celebra que el gobierno “mueva ficha” per pide más “concreción” en la propuesta de regularización de migrantes
El portavoz del BNG en el Congreso, Néstor Rego, ha celebrado este martes que el Gobierno “mueva ficha” y haya planteado después de meses de bloqueo una propuesta para la regularización de cientos de miles de migrantes que llevan años residiendo y trabajando en España. “Hay un movimiento, pero queremos que se concrete. El gesto sigue siendo bastante indefinido”, ha sostenido el diputado nacionalista. “Se faculta al Gobierno para una autorización excepcional única, pero ni siquiera se hace referencia a la autorización de trabajo y residencia durante un año (…) Queremos mayor concreción y que se resuelva alguna duda en relación con esos plazos”.
Rego ha añadido estarán “detrás de los colectivos que impulsaron la ILP apoyando su posición. Fue la firmeza de esos colectivos y la de los grupos parlamentarios lo que ha llevado a que el Gobierno mueva ficha”, ha defendido.

Sumar pide que la regularización de migrantes incluya a los llegados a España hasta su aprobación y que se acelere el decreto
Sumar ha celebrado este martes lo que ha definido como un “cambio de posición” del PSOE para la regularización de cientos de miles de migrantes que viven en España, pero ha pedido que la medida incluya a los extranjeros llegados a territorio nacional hasta la aprobación de la Iniciativa Legislativa Popular en las Cortes. El borrador planteado por el Gobierno contempla de plazo hasta el 31 de diciembre de 2024. En rueda de prensa, la portavoz del grupo parlamentario, Verónica Barbero, ha añadido que quieren que el real decreto que debe desarrollar el Ejecutivo para definir los criterios que determinarán los perfiles incluidos en la regularización se elabore y apruebe en dos meses, y no seis como indica la propuesta de la parte socialista del Gobierno. “Lo que queremos es que el texto sea lo más amplio posible y abarque al mayor número de personas posible. Entendemos que no podemos esperar seis meses para tener un reglamento aprobado. Con dos es suficiente”, ha concluido.


La portavoz de VOX en el Congreso, Pepa Millán, hoy en el Congreso. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Vox ratifica que está en contra de la propuesta del Gobierno de regularizar a inmigrantes y pide endurecer más la figura del arraigo y más expulsiones
La portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, ha confirmado que su partido está en contra de la ILP para regularizar inmigrantes ya establecidos hace años en España y de hecho su grupo ha registrado este martes una proposición de ley orgánica para modificar la Ley 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros y su integración social, para restringir la regularización de inmigrantes ilegales a través del arraigo. Vox dice querer mostrar así su preocupación por las dimensiones que ha adquirido el fenómeno de la inmigración ilegal en España y cifra en 300.000 las personas que han entrado fraudulentamente en el país aunque sostiene que esos datos pueden ser mayores porque defiende que los informes del Ministerio del Interior no incluyen las llegadas ilegales a través de los puestos fronterizos.
Vox cuestiona de esta manera la ley vigente como “insuficiente para disuadir de los efectos adversos que subyacen a la inmigración ilegal” y “la inobservancia del Poder Ejecutivo en la aplicación del principio de lucha contra la inmigración irregular y la persecución del tráfico ilícito de personas”. El partido ultra carga también contra el Real Decreto 1155/2024 para la regularización masiva de 300.000 inmigrantes ilegales al año durante tres años y señala que con ese decreto “se ha reducido el periodo de permanencia en España a dos años, a excepción del arraigo familiar, que no lo requiere”.
El PSOE apoyará en el Congreso una ley para el embargo de armas a Israel
Fuentes del PSOE han confirmado este martes que apoyarán en el pleno del Congreso una proposición de ley cuya isión a trámite se debate esta tarde para impedir el comercio de armas con Israel. La norma, propuesta por Sumar y el Grupo Mixto, propone una modificación de la figura del embargo de armas y su régimen jurídico. Según define la iniciativa, se declarará un embargo a aquellos estados que hayan sido “demandados ante un Tribunal internacional cuya jurisdicción haya sido ratificada por España” por la comisión de un crimen de genocidio, crímenes de lesa humanidad, infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 1949, ataques dirigidos contra bienes de carácter civil o personas civiles protegidas como tales. Con el sí del PSOE, el texto depende para su aprobación del voto de Junts. “Sería una muestra de compromiso del Gobierno y la sociedad española contra la guerra en Gaza”, ha defendido la portavoz de Sumar, Verónica Barbero, en rueda de prensa. El texto no serviría solo para el caso de Israel, sino que definiría futuras relaciones comerciales ante otros conflictos.


Susana Camarero y Vicente Martínez Mus, hoy tras los plenos ordinario y extraordinario del Consell. / Ana Escobar / EFE
La Generalitat Valenciana presenta un recurso al Constitucional contra el decreto del Gobierno del reparto de migrantes menores
La vicepresidenta valenciana y portavoz del Consell, Susana Camarero, acaba de anunciar la presentación al Tribunal Constitucional de un recurso contra el decreto del Gobierno sobre el reparto de migrantes menores de edad. Tras recabar un informe del Consell Jurídic Consultiu, la Generalitat considera que no se justifica suficientemente “la urgencia extraordinaria”, que ha habido “falta de diálogo” con la istración autonómica, competente en la materia, y, además, la medida carece de financiación. En definitiva, Camarero ha inicidido en que el decreto “vulnera la Constitución y el Estatut”, tras la reunión del pleno del Consell que ha aprobado este martes la presentación del recurso.


Ione Belarra, este martes en el Congreso. / Alejandro Martínez Vélez / Europa Press
Podemos tilda de “hipocresía” que el Gobierno cancele el contrato de balas con Israel, pero mantenga “al menos 10” por 800 millones de euros
La diputada y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha reclamado que se cancelen todos los contratos armamentísticos del Gobierno de España con Israel. En una rueda de prensa en el Congreso, Belarra se ha preguntado cómo es posible “cancelar” un contrato de seis millones de euros para balas con Israel, un Estado “terrorista y genocida”, mientras se mantienen otros 46 que, ha dicho, sirven para “financiar la limpieza étnica definitiva” con la ofensiva anunciada en los últimos días por el ejército israelí. Belarra considera “una absoluta hipocresía” cancelar ese contrato y mantener “hasta 10 en las mismas circunstancias que ascienden a más de 800 millones de euros” y que “podían ser cancelados mañana mismo”.

Belarra sobre la regularización de migrantes: “Ya era hora”
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha insistido en que si el Gobierno tiene realmente intención de regularizar a cientos de miles de migrantes, podría hacerlo “mañana mismo” mediante la aprobación de un real decreto en el Consejo de Ministros. La diputada ha negado en rueda de prensa que su partido esté negociando los términos de la iniciativa en el Congreso y ha evitado valorar el contenido adelantado hoy por EL PAÍS. “Ya era hora de que el Gobierno de España hiciera una reflexión sobre la necesidad de no mantener en excepcionalidad democrática a estas personas. Es un caldo de cultivo para la explotación. Ahora mismo no tenemos abierta ninguna negociación con el Gobierno, que ha iniciado un rumbo con el que estamos en desacuerdo”, ha explicado. “Si el Gobierno trae una iniciativa que es positiva para los españoles, se puede contar con nuestros votos”, ha indicado también Belarra, que opina que el Ejecutivo no opta por la vía del decreto porque “utiliza” a Junts y PNV para “no hacer las transformaciones que el país necesita”.

El PP desbloquea en el Congreso la ley para regular los alquileres de temporada
Los votos del PP han desbloqueado en la Mesa del Congreso la proposición de ley para regular los alquileres de temporada y por habitaciones. La iniciativa, una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) que busca limitar una modalidad de alquileres que escapa del control de precios previsto en la norma de vivienda, fue itida a trámite el pasado diciembre en pleno. Y llevaba desde entonces estancada en el período de enmiendas, ampliado semana tras semana en el órgano de dirección de la Cámara baja, gracias a los votos de PP y PSOE. Los populares se posicionaron en su día contra la iniciativa, que después de incorporar retoques a su articulado, obtuvo el visto bueno de Junts. Aunque el PSOE la apoyó entonces, no ha votado a favor de cerrar el plazo de enmiendas, como apremiaba Sumar en la Mesa (y otros grupos de la izquierda desde la oposición). La ampliación sucesiva de estos plazos se emplea frecuentemente como una forma de dilatar el trámite e impedir que vaya avanzando en el Congreso.

El Gobierno asegura que “llegará hasta el fondo” por las filtraciones de los mensajes de Sánchez
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Pilar Alegría, ha reiterado este martes en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros que el Gobierno “está muy tranquilo” en relación con la filtración de mensajes de WhatsApp del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Alegría ha defendido que el Ejecutivo “lleva trabajando desde el principio con rigor y de forma ejemplar y así va a seguir siendo”.
Alegría ha denunciado una campaña de acoso y derribo por parte de la derecha y ultraderecha. “El asunto de la filtración sigue vivo. Es un delito perseguible de oficio. Vamos a llegar hasta el fondo”, ha asegurado.


Pilar Alegría, hoy durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. / A. Pérez Meca / Europa Press
Alegría: “Hay 50.000 muertos y 14.000 niños hambrientos en Gaza y Feijóo hace chistes malos”
El Gobierno endurece su discurso sobre Israel y se indigna ante la reacción de Alberto Núñez Feijóo, que ha ironizado con la idea de que Eurovisión, en la que Pedro Sánchez pide vetar al país de Benjamín Netanyahu, es “el nuevo Franco”. Pilar Alegría, la portavoz del Gobierno, ha reaccionado con dureza: “Ante una masacre como la que estamos viviendo, donde han perdido la vida más de 50.000 personas, y más de 14.000 niños están en riesgo de morir de hambre, según la ONU, escuchar a Feijóo hacer chistes malos en plan club de la comedia dan muestra de su talla política y humanitaria. Poca broma con estas cosas”, ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El PP acusa al Gobierno de vivir en un “estado de paranoia”
El portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, ha acusado este martes al Gobierno de vivir en un “estado de paranoia” y en “modo pánico”. “Al PSOE se le acumulan los escándalos e intenta tapar uno con otro”, ha lamentado.
Tellado ha criticado al Ejecutivo porque mañana miércoles 11 ministros no acudirán a la sesión de control al Gobierno en el Congreso, mientras que otros 13 no lo harán en el Senado. “Es un gobierno a la fuga. Es un comportamiento propio de un gobierno que se siente acorralado. ¿Cuánto más puede aguantar el presidente? Cada día más de supervivencia del Gobierno es un día más para pagar chantajes que se pagan con el dinero público”, ha dicho.
Ismael Moreno, magistrado instructor del caso Koldo en la Audiencia Nacional, ha imputado a Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, por su presunta participación en la contratación de Jessica Rodríguez, antigua pareja del socialista José Luis Ábalos, exministro de Transportes del Gobierno de Pedro Sánchez. El juez amplía así estas pesquisas a la exresponsable de la empresa pública de infraestructuras ferroviarias, a la que investiga ya por dos delitos de malversación y tráfico de influencias. El magistrado ha citado a declarar a Pardo de Vera el próximo 29 de mayo.

El PP rechaza el plan de regularización de inmigrantes porque el PSOE no ha aceptado ninguna de sus enmiendas
El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, ha confirmado que su partido está en contra ahora de la ILP de regularización de los inmigrantes ya asentados en España porque “el PSOE ha desoído de forma constante” todas sus enmiendas y se ha entrometido en el trabajo que según su criterio solo debía afectar a los grupos parlamentarios. El PP ha ratificado así que no apoyará esa iniciativa, que en su día sí aprobó para que se tomase en consideración, el primer trámite parlamentario, y ha lamentado que no se tuviesen en cuenta ni se considerasen sus enmiendas. Tellado ha afirmado ahí: “El Gobierno no va a obtener un cheque en blanco del PP”.
Miguel Tellado ha lamentado ahí que al “no contemplar ninguno de sus requisitos” plasmados en esas enmiendas no se han tenido en cuenta reclamaciones como exigir a los inmigrantes beneficiados de esa ILP que acreditasen ausencia de antecedentes penales, ni reincidencia, que tuvieran alguna actividad acreditada, que asumieran los valores constitucionales y que en su regularización se siguiese un proceso individualizado. Al portavoz popular le ha molestado especialmente que el Gobierno haya impuesto sus criterios por encima de los grupos parlamentarios, en lo que catalogó como otra “intromisión intolerable”. Y reiterado que el PP está a favor de la “inmigración ordenada, regulada, la que necesita el mercado de trabajo y España, y en contra de la ilegal”.

El Europarlamento urge a España a reformar la ley electoral para limitar el a la Cámara
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Parlamento Europeo, el democristiano alemán Sven Simon, ha urgido en Madrid a los partidos españoles a que reformen la ley electoral para limitar el a esa Cámara exigiendo un umbral mínimo de votos. España es el único de los 27 países de la UE que no ha seguido la recomendación de fijar una cuota dentro de un margen del 2% al 5%. En el primero de los casos, según los resultados de las últimas elecciones europeas, se quedaría fuera el PNV. Y si se subiera al 5%, solo obtendrían representación PP, PSOE y Vox.
La delegación ha mantenido os con los principales partidos, con especialistas académicos y think thanks. Simon, en una comparecencia en el Congreso de los Diputados, ha reconocido que de las fuerzas políticas ha obtenido respuestas “vagas” sobre el compromiso de reformar la ley y que la UE no tiene ningún mecanismo para obligar a España, más allá de sugerir “recomendaciones”. El miembro de la Eurocámara ha criticado al Gobierno por no haber accedido a que algún ministro se reuniese con la delegación. Su único o, ha señalado Simon, fue con “técnicos del Ministerio del Interior”.

El Gobierno dice que “no se siente chantajeado” pero sí sufre una “campaña de acoso y derribo”
El Ejecutivo señala que “no se siente chantajeado”, según fuentes del Gobierno, después de que EL PAÍS revelara que los máximos responsables del PSOE rechazaron hace dos semanas un supuesto chantaje que intentó de manera indirecta alguno de los implicados en el caso Koldo. El Gobierno asegura que no puede haber chantaje porque no hay nada que ocultar, aunque no niega que llegaran esos mensajes de algunos de los implicados. “El Gobierno está muy tranquilo”, ha asegurado la portavoz, Pilar Alegría. “Lo único que tenemos claro es que hay una campaña de acoso y derribo por parte de la derecha y la ultraderecha, que han llegado a utilizar unos mensajes filtrados que atentan a la intimidad y secreto de las comunicaciones del presidente del Gobierno”, ha rematado.
“No tenemos nada de que preocuparnos”, ha insistido después, sin aclarar aún cuándo decidirá el Gobierno presentar una denuncia por la filtración. La semana pasada, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, dijo que lo harían si la justicia no actuaba de oficio. No lo ha hecho, pero el Ejecutivo ha decidido esperar. El exministro José Luis Ábalos apuntó que fue él quien filtró algunos mensajes, los posteriores a 2021, y eso anularía la posibilidad de delito, pero Alegría ha dicho que no quiere especular sobre eso.

El Gobierno aplaude la regularización de inmigrantes: “Bienvenido sea el debate”
El Gobierno, a través de su portavoz, Pilar Alegría, ha abierto la puerta a la regularización de inmigrantes a través de la iniciativa legislativa popular que hasta ahora estaba parada en el Congreso y se va a reactivar, tal como ha adelantado EL PAÍS. Alegría no quiso dar muchos detalles y evitó la mayoría de las preguntas sobre el cambio de posición del Ejecutivo, que hasta ahora no veía con buenos ojos esta ILP y apostaba más por el reglamento de extranjería.
“El de la iniciativa legislativa popular es un debate que está en el Congreso de los Diputados y ahora se está reactivando. Bienvenido sea este debate”, ha señalado Alegría. “Este asunto vuelve a coger velocidad de crucero el día que se aprueba el reglamento de la ley de extranjería que permite que muchos ciudadanos que viven en España puedan ser regularizados. Primero vamos a hacer ese debate en el Congreso, después podremos hablar de todos esos detalles”, ha asegurado, sin querer entrar así en una de las principales discusiones, esto es hasta qué fecha incluiría la regularización.
Carlos E. Cué

El PSOE defiende sanciones contra los “acosos” de pseudomedios: “No es periodismo, es basura, fascismo de libro”
Paxti López, portavoz del PSOe en el Congreso, ha iniciado el debate para reformar el reglamento de funcionamiento interno de la Cámara baja que permitirá sancionar a pseudomedios aludiendo a los “enemigos de la democracia” y de “apóstoles del odio” que “día a día están extendiendo su influencia” en el Congreso.
La Cámara baja lleva varios meses debatiendo cambios en su Reglamento de funcionamiento interno para impedir a los “pseudoperiodistas” y “pseudomedios” que han proliferado en los últimos años que condicionen y perjudiquen el podría salir adelante con el apoyo de los partidos que forman el Ejecutivo y sus socios habituales. “Constituyen ya un peligro para nuestro modelo de vida en común”, ha dicho López.
“No pueden existir espacios de impunidad para los enemigos de la democracia ni en la sala de prensa, ni en los pasillos de esta casa, ni en este hemiciclo, ni en ninguna parte”, ha señalado López, que defiende un régimen sancionador para impedir “acosos” y actitudes de “pseudoperiodistas boicoteando con métodos antidemocráticos”. En principio, el cambio del reglamento no cuenta con el respaldo de PP ni de Vox, pero podría salir adelante con el apoyo de los partidos que forman el Ejecutivo y sus socios habituales.
López ha nombrado algunos ejemplos en la tribuna, como cuando estos “pseudomedios” publican “fotos de periodistas de verdad como el enemigo vendido a la izquierda”, “persiguen y acosan a diputados” u “obligan a suspender ruedas de prensa”. “Son homófobos, machistas, aporafóbicos”, ha señalado el diputado. “Nada de esto es periodismo, es basura, es fascismo de libro”.


Francisco Bernabé entrega a Aegesen una bolsa de arenas tóxicas de Murcia, en una imagen distribuida por el PP.
Un senador del PP entrega a Aegesen una bolsa de arenas tóxicas de Murcia
El senador del PP Francisco Bernabé ha provocado un tenso episodio en el Senado durante la sesión de control al Gobierno de este martes. El parlamentario popular ha arrancado el turno de preguntas centrando su intervención —dirigida a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aegesen—, en críticas al Ejecutivo central por la acumulación de residuos de la bahía de Portman, en el municipio de La Unión (Murcia). “La única cuenca minera de España en la que, una vez cerrada la minería, no ha habido ningún plan estatal de reconversión, como se ha hecho en otros muchos lugares. Teníamos confianza en la regeneración de Portmán, pero se la han cargado ustedes de un plumazo”, ha asegurado y ha acusado al Gobierno de querer dejar allí “para siempre millones de toneladas de arenas tóxicas y contaminadas”. “¿Querría esto para sus hijos? ¿No? ¡Pues nosotros tampoco!”, ha añadido sosteniendo con la mano una bolsa de arena negra mientras la bancada popular aplaudía enérgicamente.
Una treintena de personas, en línea con la protesta del PP, sigue la sesión desde la tribuna de invitados y también han protagonizado un aplauso silencioso en apoyo a los populares, sacudiendo las manos en el aire, pues no se permite a los invitados aplaudir en el hemiciclo. Después, Bernabé se ha levantado y se ha dirigido hasta el escaño de la vicepresidenta, a la que ha entregado la bolsa de arena. El gesto ha generado las protestas de los senadores socialistas. El senador de PSOE Alfonso Gil ha tomado la palabra y ha trasladado la crítica de su grupo al gesto. El presidente del Senado, Pedro Rollán, ha continuado la sesión sin más.

Sumar defiende el embargo de armas a Israel: “Si por la mañana se dice una cosa y por la tarde se hace otra, lo valiente comienza a parecer hipócrita”
El portavoz de Sumar en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha defendido la proposición de ley, impulsada por su grupo, para impedir el comercio de armas con Israel y otros Estados demandados ante un tribunal internacional por crímenes de lesa humanidad, que se debate hoy en la Cámara baja. “Si por la mañana se dice una cosa y por la tarde se hace otra, lo que parecía valiente comienza a parecer hipócrita. Si por la mañana se grita genocidio, pero por la tarde se sigue comerciando con las empresas que lo propician, entonces se está comprometiendo la palabra dada”, ha defendido el portavoz. “Mucho de lo que dice esta propuesta podría haberse hecho ya, con voluntad política, en el Consejo de Ministros”, ha agregado Pisarello, quien ha pedido trabajar “activamente por la paz” y citado al escritor italiano y superviviente del holocausto Primo Levi. “Si no somos nosotros, ¿quién? Si no es ahora, ¿cuándo">MAYO 2025 - 16:49

Rufián saca un listado con los nombres de los 15.000 niños asesinados en Gaza
El portavoz de ERC en el Congreso, Gabriel Rufián, ha sacado un listado con los nombres de los 15.000 niños asesinados por Israel en Gaza. “Son casi 30 páginas”, ha enfatizado desde la tribuna del Congreso antes de reprochar a PP y Vox que lo justifiquen “porque está de moda”. “Israel asesina en Palestina mucho antes que Hamás existiera. Y ustedes justifican esta canallada. Es de malnacido”, ha añadido.

La propuesta que permitirá el embargo de armas a Israel prosperará en el Congreso al anunciar Junts su voto a favor
La proposición de ley que permitirá el embargo de armas a Israel comenzará su recorrido parlamentario después de que Junts haya anunciado durante el debate el apoyo a la medida. El diputado Isidre Gavin ha explicado que la iniciativa está en consonancia con los tratados internacionales sobre armas. “Habrá que discutir, pero desde Junts votaremos a favor de la toma en consideración en coherencia y por respeto a los derechos humanos como un principio irrenunciable, nuestro compromiso con la paz y por una mayor transparencia y control democrático”, ha defendido el parlamentario, que ha reconocido, sin embargo, que existen ya “herramientas” en la Unión Europea que permitirían regular la compraventa de armas en determinadas situaciones.
Después de que el PSOE anunciara por la mañana su apoyo a la medida, el texto dependía del sí de Junts para su aprobación. Durante la exposición de la norma, firmada por Sumar y el Grupo Mixto, tanto el socio minoritario de la coalición como el partido de Ione Belarra han adoptado una posición crítica con el Gobierno. Gerardo Pisarello, diputado de los Comunes y secretario primero de la Mesa del Congreso, ha afeado que a pesar de que el presidente Pedro Sánchez haya hablado hace tiempo de “Gobierno genocida” para referirse al Ejecutivo de Benjamín Netanyahu, esta declaración no se haya correspondido con un embargo de armamento.
“Si por la mañana se dice basta de muertos y por la tarde se facilita el negocio que los ampara, lo que era denuncia se convierte en complicidad”, ha agregado Pisarello. Desde el partido de Ione Belarra, la parlamentaria Martina Velarde ha acusado a la coalición de “seguir comerciando con genocidas” y ha cuestionado que en Sumar reconozcan ahora que esas relaciones existen. “Deberían ponerse de acuerdo dentro del Gobierno y en su propio grupo”, ha pedido.

Santos Cerdán niega su vinculación con la trama del ‘caso Koldo’: “Cuando salga ese supuesto informe de la UCO desmontaremos una a una esas mentiras”
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha tildado de “mentiras” las especulaciones desatadas por la publicación de un informe sobre el número tres de los socialistas y el presunto amaño de obra pública que la UCO enviará en los próximos días al juez instructor del Supremo Leopoldo Puente que lleva el caso Koldo, una trama de corrupción que se enriqueció en 2020 a cuenta de fondos públicos del ministerio de Transportes.
“No voy a entrar a desmentir la tal cantidad de mentiras que se vienen diciendo sobre mí estos días. La semana pasada dije que las noticias que se están dando son mentiras y cuando salga ese supuesto informe de la UCO lo desmontaremos uno a uno si son estas mentiras, pero me cuesta creer que esto sea un informe de la UCO. Estaríamos hablando entonces de que se está produciendo una filtración de la UCO, o es una filtración o son invenciones de los periodistas, por lo tanto, vamos a esperar y mientras no tengamos noticias tampoco podemos valorar”, ha afirmado Cerdán.
“Lo que sí quiero dejar claro es que yo como diputado de Navarra he hecho muchas veces preguntas sobre obras en Navarra y como coordinador territorial del Partido Socialista en el año 2020 también preguntaba por obras en el resto del territorio. Como han hecho los 350 diputados que hay aquí en el Congreso de los Diputados. Ninguna de esas es constitutiva de ningún delito, eso lo tengo clarísimo”, ha añadido el secretario de Organización del PSOE, que ha tildado de “mentiras” las informaciones que le vinculan con la trama corrupta. “No voy a entrar a hablar de ninguna de las noticias que han salido estos días, todos son mentiras y además está en manos de los abogados. A los que han afirmado que yo he cometido delitos nos veremos en los juzgados y los que hayan cometido un delito también”, ha concluido dirigiéndose al hemiciclo sin aceptar preguntas.

El PSOE denuncia ante la policía del Senado la entrega de una bolsa de arena por parte de un senador del PP a Aegesen
El Partido Socialista ha presentado una denuncia en la comisaría del Senado por el episodio vivido esta tarde en la sesión de control. En concreto, por la entrega por parte de Francisco Bernabé a la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aegesen, de una bolsa de arena negra. Según Bernabé, dicha arena corresponde a tierras tóxicas procedentes de los residuos de la bahía de Portman, en el municipio de La Unión (Murcia).
“Solicito su auxilio judicial a fin de que adopten las medidas necesarias para hacerse cargo de la bolsa de arena depositada en el escaño de la vicepresidenta del Gobierno”, indica la denuncia. “custodiarla y analizar su contenido a los efectos de identificar la toxicidad de la sustancia y, en su caso, implementar las acciones oportunas a fin de salvaguardar la seguridad personal de los y trabajadores del Senado que hubieran estado en o con la bolsa o que pudieran estarlo más adelante. Así mismo, solicito que valore los hechos producidos para indagar si ha existido riesgo o puesta en peligro para la persona destinataria de la bolsa”, añaden los socialistas.

300 personas exigen frente al congreso un embargo de armas a Israel
Unos 300 manifestantes han participado la tarde de este martes en la concentración organizada en Madrid por la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) para exigir el embargo de armas a Israel. Al grito de “no es una guerra, es un genocidio”, petición de sanciones y llamadas al boicot a Israel, la protesta se produce a las puertas del Congreso controlada por un amplio despliegue policial tan solo media hora después de que la Cámara baja haya debatido una proposición de ley impulsada por este colectivo para prohibir la compraventa de armas al Gobierno de Netanyahu.

La mayoría del Congreso ha aprobado este martes — 176 a favor y 170 en contra― una reforma de la ley con la que se regula el funcionamiento en la Cámara para acabar con el creciente número de incidentes provocados por agitadores ultras acreditados como periodistas. La reforma cuenta con el voto a favor de todos los partidos menos PP y Vox, que acusan a la Mesa de la Cámara y las asociaciones que representan a los periodistas que trabajan en el Congreso de “censurar o coartar” la libertad de expresión. Portavoces del PSOE, Sumar, ERC, PNV, Junts, EH Bildu, Podemos y BNG han asegurado que con la fijación de unas normas básicas de conducta y las respectivas sanciones a los que las incumplan persiguen asentar los valores de la democracia y sus instituciones.

La actuación de Israel en Gaza ha llevado a que el llamado Grupo de Madrid, también conocido como Grupo de o Árabe-Islámico, que acoge a ministros de países europeos y de árabes y musulmanes, se reúna este domingo en la capital. El encuentro tiene por objetivo intensificar la presión diplomática sobre Israel para que detenga su última ofensiva en la Franja, con una nueva matanza de 70 personas la última noche y la vida de 14.000 bebés en riesgo por falta de ayuda.

El Congreso reprueba por segunda vez en siete meses al ministro Puente
Siete meses después, el PP ha vuelto a conseguir que el Congreso de los Diputados repruebe la gestión del ministro de Transportes, Óscar Puente. Los populares habían reiterado su solicitud tras los últimos incidentes en la red ferroviaria, que les han llevado de nuevo a responsabilizar a Puente del “caos” en los trenes. En la ocasión anterior, la reprobación había prosperado con el apoyo de Junts. Esta vez, la formación independentista acusó al PP de intentar instrumentalizar los problemas en el transporte solo por interés en desgastar al Gobierno y se han abstenido. Pero Podemos también ha optado por la abstención y la propuesta —meramente simbólica— salió adelante por 170 votos a favor, 163 en contra y 13 abstenciones. El apoyo de algunos de los aliados habituales del Gobierno también ha permitido a los populares sacar adelante una moción que critica el nombramiento de políticos para cargos de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI)

Así le hemos contado la última hora de la actualidad política este martes, 20 de mayo
Hasta aquí la narración en directo de la actualidad política de este martes, 20 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.