Feijóo acusa a Sánchez de prácticas previas “al 77” y se define como un líder “reformista”
El presidente del PP ha calificado de “absolutamente desproporcionadas” las acciones de Israel sobre la franja de Gaza e indica que “deben cesar”


Con el ala dura del PP presionando ante el congreso nacional de julio para que defina su proyecto, y el expresidente José María Aznar pidiendo este miércoles ganar elecciones desde “el entusiasmo de los propios” y no desde “el rechazo a adversario”, Alberto Núñez Feijóo ha continuado respondiendo a propios y ajenos sobre el rumbo del próximo cónclave, en el que Génova no pretende abordar temas punzantes. Aunque ha esquivado la cuestión sobre dónde se sitúa: si del lado de aquellos que desde la derecha más férrea le tachan de blando o de quienes desde la izquierda le toman por ultra. “¿Soy socialdemócrata o ultra? Si un señor saca cuatro mayorías absolutas, vence al Partido Nacionalista y a los nacionalistas, ¿usted cree que no sabe lo que propone este señor?... Soy un político reformista. Las cosas que funcionan las hemos de dejar y las que no funcionan, las hemos de reformar”, ha señalado Feijóo en un foro organizado por Expansión, antes de desgranar durante su intervención algunas de las recetas de su proyecto. Un ideario centrado en la bajada de impuestos y la “independencia” de las instituciones, promesas sin embargo ya hechas con anterioridad. Además, el jefe de la oposición ha acusado al presidente Pedro Sánchez de prácticas “previas al 77” —en alusión a la dictadura— sobre el control de medios de comunicación.
Durante su alocución el Parador de Alcalá de Henares (Madrid), Feijóo se ha felicitado de que la convocatoria del congreso “genere interés y expectativa”. Y se ha reivindicado con una metáfora recurrente en el líder popular, que en las campañas electorales suele hacer escala en su municipio de origen, Os Peares (Ourense).
—Nací en un pueblo pequeño que tiene tres ríos y cuatro puentes. A mí el tema de los puentes es un tema que siempre me ha interesado y el tema de los muros es un asunto que creí que estaba zanjado con la Constitución del 78. Y veo que no.
Los puentes que pretende construir Feijóo en contraposición a Sánchez tras el congreso del PP de momento suenan a la misma canción que ha ido entonando desde que fue investido líder de los populares hace tres años. “Quiero hacer más España y menos separatismo. Más prosperidad y menos intervencionismo y más libertad y menos imposiciones. Todos los españoles debemos ser iguales y tener el mismo a los servicios públicos”, ha indicado este jueves. Lo que sí va in crescendo es el nivel de virulencia en sus acometidas hacia el jefe del Ejecutivo basadas en menciones hacia el supuesto autoritarismo de Sánchez. “El Gobierno es un Gobierno de vigilancia. No puede crear comisiones para ver lo que ustedes publican. No puede coger un algoritmo y, a algunos medios que antes tenían publicidad institucional, resulta que ya no la tienen. Y unos que tenían 20, ahora resulta que tienen 40. ¡Hombre, no, eso ya se acabó en el año 77, ¿no?!”, ha sostenido.
La ausencia de Presupuestos por parte de La Moncloa, que gobierna con las mismas cuentas públicas desde 2022 —de la legislatura anterior— han servido a Feijóo para marcar las distancias con Sánchez. Tanto, que se ha retado consigo mismo en caso de que en un futuro sea investido presidente del Gobierno, carrera que pretende reforzar con el congreso de julio. “Yo tengo que presentar el Presupuesto y no lo aprueban, convoco elecciones, que quede para la hemeroteca”, ha sentenciado. Y ha echado más leña al fuego al censurar que la falta de Presupuestos complica la subida del gasto en Defensa ante la convulsa situación geopolítica que pretende el jefe del Ejecutivo con la oposición de “cinco ministros” de Sumar.
“Esto tiene que cesar”
Sobre la coyuntura internacional, el líder de los populares se ha reafirmado en sus declaraciones de este miércoles sobre Israel, cuando resituó al PP ante la invasión del Gobierno de Netanyahu sobre Gaza. Feijóo ha vuelto a culpar a Hamás del inicio de la ofensiva y a exigir que Israel detenga su ofensiva contra la Franja. Pero continúa sin respaldar a la Unión Europea, que esta semana ha empezado a tomar medidas contundentes contra Israel. “Que la Unión Europea haga lo que considere oportuno”, ha dicho el líder del PP tras el acto a los medios de comunicación. “El Gobierno de Israel está siendo absolutamente desproporcionado en sus actividades militares contra la población civil Palestina y desproporcionado impidiendo ayuda humanitaria e incumpliendo el derecho internacional y esto tiene que cesar”, ha apuntado Feijóo, “tenemos un problema desde hace décadas y no lo vamos a resolver poniéndose a favor o en contra. Lo vamos a resolver con una posición proporcional, ajustada a la historia y propositiva”, ha añadido.
“Hay que investigar, afecte a quien afecte”
La intervención de Feijóo en Alcalá de Henares ha coincidido con el viaje de Sánchez a Valencia, adonde ha viajado este jueves para reunirse con las víctimas de la dana. “Desde que se fugó de Paiporta, ya era hora de que tuviese algún interés por Valencia”, ha terciado el líder del PP, acusándole de “estrangular” económicamente a la Generalitat Valenciana en el proceso de reconstrucción. El presidente del Gobierno ya había vuelto a la comunidad en enero, a otro encuentro con alcaldes en la delegación del Gobierno de Valencia. “Hay que investigar, afecte a quien afecte”, ha subrayado Feijóo, que el lunes se vio con el president Carlos Mazón en la Junta Directiva previa al congreso de julio. Génova ha dejado al PP valenciano fuera de la elaboración de las ponencias y del cónclave.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
