window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El sector privado europeo entra en zona de contracción en mayo lastrado por los servicios | Economía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El sector privado europeo entra en zona de contracción en mayo lastrado por los servicios

El índice PMI de la zona euro se situó en 49,5 puntos, en zona recesiva, tras retroceder nueve décimas

Terminal de carga de contenedores en Fráncfort, este jueves.
Luis Paz Villa

El sector privado de la eurozona tropezó en mayo por primera vez en cinco meses y se sitúa en territorio recesivo, según el último índice PMI elaborado por S&P Global y Hamburg Commercial Bank (HCOB), que ha sido publicado este jueves. En concreto, la lectura preliminar del indicador—que se basa en aproximadamente el 85 % del total de empresas encuestadas— se situó en 49,5 puntos. Es decir, nueve décimas por debajo de la cifra reportada en abril y medio punto por debajo del umbral de 50 puntos que marca la diferencia entre el crecimiento de la actividad (por encima) y la contracción (por debajo). En la caída se identifica un pronunciado declive de la actividad del sector servicios, cuyo índice comercial cayó desde 50,1 puntos hasta 48,9, señalando su mínima de los últimos dieciséis meses. El dato correspondiente al sector manufacturero, en cambio, muestra un leve aumento intermensual de cuatro décimas (49,4 puntos), aunque permanece por debajo del nivel de crecimiento.

El economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, sostiene que no se debe culpar a la ofensiva comercial de Estados Unidos por estos resultados. “En realidad, los esfuerzos por adelantarse a esos aranceles podrían explicar en parte por qué el sector manufacturero ha resistido un poco mejor últimamente”, apunta. Del otro lado de la balanza, el experto señala que las empresas de servicios, que en general están menos expuestas a la política comercial de la istración de Trump —excepto en áreas como la logística internacional—, parecen estar sufriendo los efectos de “la debilidad de la demanda interna”, antes que la externa.

Los dos pesos pesados del Viejo Continente se situaron en territorio de contracción en mayo. La actividad total disminuyó en Alemania, tras haber aumentado en cada uno de los cuatro primeros meses del año, de modo que la locomotora continental se ha unido a Francia, que marcó su noveno mes consecutivo de declive. El resto de los Veintisiete (cuyos datos se dan conjuntamente sin desagregar por países) arrojó una mejoría, registrando un crecimiento sostenido. Pero el ritmo de expansión es el más lento desde que comenzó el año.

La evidente debilidad del sector servicios se materializa en una nueva caída de los pedidos, que encadenan con mayo cuatro meses a la baja. En contraste, las órdenes recibidas por el sector manufacturero se estabilizaron, poniendo fin a un periodo de tres años de declive. En cuanto a los precios, las tasas de inflación de los costes de los insumos y de los precios cobrados decrecieron. Sin embargo, en S&P Global advierten de que este resultado oculta tendencias variadas entre los sectores: los costes de producción e importes de venta se redujeron en la industria, mientras la inflación se cebó más con las empresas de servicios.

Motivos para confiar a largo plazo

Entre los datos preliminares de la encuesta, destaca el fin de un breve periodo de aumento del empleo, ya que los niveles de personal se mantuvieron estables en mayo. La confianza empresarial muestra el dato más bajo en diecinueve meses. Ante el pesimismo de las firmas encuestadas, De la Rubia sugiere que aún hay motivos para confiar en el largo plazo. Apunta que pese a la desazón de estos resultados, el Banco Central Europeo es “propenso a continuar con recortes cautelosos de los tipos de interés, especialmente a raíz de que los precios de compra en el sector manufacturero se encuentran en descenso”.

Sumado al impulso de los potenciales nuevos recortes de tipos, el economista jefe cita la caída de los precios del petróleo, como otro elemento favorable. “Alemania, en particular, podría estar preparándose para recobrar su función de motor económico de la zona euro, gracias a una política fiscal potencialmente muy expansiva”, añade. Y sustenta esta proyección en “un notable salto en el índice de producción futura de Alemania, que ha subido hasta alcanzar un nivel superior a la media”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_