Feijóo defiende que su congreso deje sin aclarar la relación con Vox: “No debemos mirar al ombligo de otros”
El líder popular plantea un decálogo de reformas, entre ellas una auditoría del gasto público, bajadas de impuestos y que los inmigrantes respeten los “valores” españoles

El congreso del PP seguirá sin despejar la principal incógnita del proyecto de Alberto Núñez Feijóo: si está dispuesto o no a gobernar con Vox, ya que ninguna encuesta lo libra de necesitar el apoyo de la extrema derecha. La relación con los ultras es el elefante en la habitación del PP, y así seguirá. El líder del PP ha confirmado este martes que el cónclave del próximo mes de julio no abordará las alianzas con el partido de Santiago Abascal. “El nudo gordiano es dirigirnos a los ciudadanos, no mirar al ombligo del PP ni mirar al ombligo de otros partidos. No lo necesitamos”, ha defendido Feijóo en rueda de prensa en la sede del partido, después de presentar 94.500 avales a la presidencia del PP, un 71,8% más que los que recibió en el congreso anterior de Sevilla, en 2022.
Feijóo ha confirmado este martes algo que ya venía barruntándose en privado en el PP: que evitarán abrir el melón en el congreso de la relación con Vox. Los populares prefieren seguir moviéndose en la ambigüedad en este asunto, aunque a escala autonómica cinco Gobiernos del PP llegaron a acuerdos de coalición con el partido de Abascal, que al final rompió Vox motu proprio. Feijóo ha defendido esos pactos en reiteradas ocasiones, pero nunca ha sido explícito sobre si estaría dispuesto a emularlos, si no tuviera más remedio, para llegar a La Moncloa, más allá de manifestar su preferencia de gobernar en solitario. En la campaña de las últimas elecciones generales de 2023 no lo descartó.
El político gallego ha explicado este martes que, en el congreso del mes de julio, el PP hablará de su relación “con los ciudadanos” y no con otros partidos. “De nuestra relación con los partidos podemos hablar en otros foros”, ha justificado el líder popular, aunque el congreso es el máximo órgano de debate y discusión del PP.
Feijóo asegura que el cónclave, en todo caso, dará pistas, porque aspira a definir el marco ideológico y programático en el que se moverá el PP a efectos de cualquier acuerdo. “Del texto de la ponencia política y del contenido del congreso se pueden sacar muchas conclusiones con relación a qué pensamos o qué orientación tenemos con otros partidos políticos”, ha indicado. Pero la ponencia política no dirá negro sobre blanco si el PP está dispuesto o no a sentar en el Consejo de Ministros a de la extrema derecha. Tampoco abordará la relación con otros partidos, como Junts, que también ha provocado división interna en el PP, por el rechazo del líder del PP catalán, Alejandro Fernández.
Feijóo ha enumerado este martes un decálogo de propuestas que quiere que sean la espina dorsal de la ponencia política del PP, que ha planteado de forma genérica, sin descender a los detalles. Los presidentes de Andalucía, Juan Manuel Moreno Bonilla, y Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, dirigen el trabajo sobre ese documento, que parte de un borrador elaborado previamente por el equipo del líder. La primera de esas propuestas es una auditoría general del gasto público “frente al despilfarro del Gobierno” de Pedro Sánchez, a la que se añade una rebaja de impuestos para “jóvenes, rentas más modestas y clases medias”.
El líder del PP plantea también la “eliminación de burocracia”, “más vivienda” y una política energética basada en un mix “de energías renovables con la suficiente energía de respaldo”, en la que el PP incluye la energía nuclear. Feijóo propone, además, construir infraestructuras hidráulicas y que la inmigración en España sea “legal y ordenada”, dentro “del modelo migratorio como el de la UE”. “La irregularidad no puede ser garantía para tener derechos. Quien no cumpla con nuestras normas y valores tendrá que irse por donde ha venido”, ha apuntado en referencia velada a la regularización masiva de inmigrantes que planea el Gobierno de Pedro Sánchez, a la que el PP se ha opuesto pese a la presión de la Iglesia católica, que la comparte.
Feijóo quiere que la ponencia política aborde también la política de crecimiento económico y un compromiso con las instituciones, así como que desarrolle la “defensa de la libertad y la igualdad de los españoles”.
Sobre la base de estas propuestas, el líder del PP pretende que el congreso de su partido revierta la “gran desilusión en la política española” por los problemas del Gobierno progresista. “Hay una gran ansiedad [en los españoles] porque quieren parar esta pesadilla”, ha descrito Feijóo, que sostiene que lo percibe de los ciudadanos cada vez que sale a la calle.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
