window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }La Generalitat recupera la bendición de rosas y da protagonismo a la misa de Sant Jordi | Noticias de Cataluña | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

La Generalitat recupera la bendición de rosas y da protagonismo a la misa de Sant Jordi

Está previsto que el oficio religioso sea presidido por el abad de Montserrat, Manel Gasch, con motivo del milenario

Salvador Illa y el abad de Montserrat Manel Gasch

La Generalitat de Catalunya ha acordado recuperar la tradicional bendición de rosas y dar más protagonismo a la misa del día de Sant Jordi, que este año está previsto que la presida el padre abad de Montserrat, Manel Gasch, con motivo del Milenario del monasterio. Así lo ha asegurado este lunes el conseller de Justicia Ramon Espadaler en una entrevista en Ràdio Estel, donde ha manifestado que “por instrucción del presidente” Salvador Illa, han trabajado en recuperar esta tradición, de forma coordinada con Josep Maria Turull, prior de la capilla de Sant Jordi.

Sobre la celebración de la misa, el conseller ha relatado que aunque “no se había dejado de hacer, se llevaba a cabo de una forma casi clandestina”, y que ahora la Generalitat ha apostado por recuperar “una vieja tradición desde el respeto”. Espadaler ha resaltado el valor de la fe: “Tenemos varios grupos de trabajo que trabajan en muchos aspectos interreligiosos, como son los espacios de culto, o la asistencia religiosa a los hospitales. El hecho religioso aporta valores positivos a la convivencia, valores transversales, como el respeto por la dignidad de las personas”.

También, ha señalado que la voluntad es que “se busque cada año a una persona emblemática de la iglesia catalana” para oficiar la eucaristía, y que este 2025 se ha pensado en Gasch, al estar Montserrat viviendo el Milenario. En este contexto, el titular de Justicia de la Generalitat ha defendido el modelo de “laicidad positiva” del Govern actual, donde “se respeta la creencia del mismo modo que se respeta la no creencia”. Espadaler ha explicado que las religiones “aportan valores positivos”, sin que eso suponga que se tengan “que confundir esferas”.

En septiembre pasado, Gasch, recogió la Medalla de Oro de la Generalitat en el inicio de la celebración del milenario de la congregación en nombre de la Abadía de Montserrat, que está considerado como uno de los grandes iconos de catalanismo. “La misión de los mil años es comprender qué pide nuestra gente, toda. La fe puede ser también una herramienta de integración lingüística y cultural. Es nuestra apuesta a día de hoy”, señaló Gasch en su discurso en esa ocasión.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_