AMB anuncia 244 refugios climáticos durante el verano ante temperaturas cada vez más altas
La empresa pública mantendrá abiertos los centros durante los domingos y festivos y Barcelona contará con una red propia de 390 refugios


Los municipios de Barcelona se preparan para temperaturas cada vez más elevadas durante el verano. Este año, el Àrea Metropolitana de Barcelona pondrá a disposición una red de 244 refugios climáticos, consistentes en 71 parques, 151 equipamientos municipales y 22 piscinas públicas. Los espacios estarán activos desde el 1 de junio hasta el 7 de septiembre con el objetivo de que “la población tenga un refugio climático a menos de diez minutos a pie desde casa”, y estarán abiertos durante fines de semana y festivos, según la AMB. Barcelona contará con su red propia de 390 refugios entre los que se encuentran bibliotecas públicas, piscinas, parques, centros cívicos o centros comerciales.
Tras el cierre de varios refugios climáticos el año pasado durante algunos de los días más calurosos del verano, desde la AMB han asegurado que en esta ocasión, se han “hecho esfuerzos para que la red esté abierta durante los festivos y fines de semana” ya que “un 30% de la población no puede disfrutar de días de vacaciones en el verano por lo que estos espacios deben permanecer abiertos”. El verano pasado, en el panfleto que el Ayuntamiento de Barcelona entregaba a personas sin hogar ante la emergencia climática se establecía que algunos refugios climáticos podían cerrar los fines de semana o durante el mes de agosto.
El aumento de las temperaturas máximas, “de hasta tres grados y a finales de siglo de hasta cuatro”, vendrá acompañado de un aumento exponencial de los días de calor extremo (de más de 35 grados), olas de calor cada vez más frecuentes (más de cuatro cada año) y la multiplicación de noches calurosas superiores incluso a los 30 grados, según las proyecciones de la AMB. “Hay una tendencia de incremento sustancial de las temperaturas, los refugios climáticos deben ser una medida cada vez más necesaria”, ha expresado Guillermo López, consejero de acción climática de la AMB. Este año se incorporarán a la red de refugios climáticos una quincena de establecimientos “que garantizarán una temperatura ambiente más confortable para protegerse del calor, asientos para descansar y fuentes de agua para hidratarse”, según la entidad.
Como cada año, los ancianos, las mujeres embarazadas, los niños, y las personas enfermas padecerán más que el resto de la población durante los episodios de calor. Según el índice de vulnerabilidad climática, 526.000 personas del área metropolitana de Barcelona, lo que representa un 16% de la población, son especialmente vulnerables al calor, mientras que un 30% de la población vulnerable no puede pagar la factura energética.
El año pasado, el Observatori Fabra de Barcelona registró la temperatura más alta de su historia, cuando el 30 de julio el termómetro marcó los 40 grados de temperatura. El verano castigó especialmente a los sin techo, lo que obligó al Ayuntamiento de Barcelona a activar los equipos del Centro de Urgencias y Emergencias Sociales (CUESB) para entregar gorras, abanicos y agua. “Desgraciadamente, no todos se pueden ir de vacaciones durante el verano o disponer de aire acondicionado durante los meses más calurosos del año, por eso es necesaria la red de refugios climáticos, como servicio básico para la ciudadanía”, ha manifestado López.
Otra de las novedades en la red de refugios climáticos será el levantamiento de las restricciones por la sequía, lo que implica que volverá el agua a algunos refugios climático que contienen estanques o lagos, que estuvieron secos el verano pasado, como el Parc de la Solidaritat, en El Prat de Llobregat.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.