window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Ensalada de pollo y judías con limón tostado | Recetas | Gastronomía | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}.a_e_rb .a_e_cs_t{width:6.5rem;height:1.875rem}} Ir al contenido
_
_
_
_

Ensalada de pollo y judías con limón tostado

A partir de restos de pollo preparamos una ensalada facilísima con judías y cebolla. La culminamos con rodajas de limón tostado bien picadas

Querrás poner limón tostado a muchos platos
Alfonso D. Martín

Uno de los grandes placeres de preparar ensaladas es su sencillez, tanto que preparar una con 25 pasos, diferentes preparaciones y técnicas a veces se siente algo contra natura. Sí al alegato de permitirse hacer lo mínimo: ensaladas de pocos ingredientes pero que cubran el aporte nutricional y nos den un chute de sabor y frescura. Que cada receta es una victoria.

Tampoco os voy a mentir: algo hay que hacer, evidentemente. Pero vamos a intentar que todo sea con el mínimo esfuerzo: esta ensalada necesita que tengamos restos de un pollo ya preparado. ¿Ese pollo asado que te ha sobrado, tienes en el frigorífico y siempre tiendes a preparar con lechuga, manzana y una especie de salsa rosa? Pues ese mismo, pero de otra forma. Si no tienes un pollo ya preparado, no pasa nada: coge unas pechugas o contramuslos y póchalos unos 12 minutos para que sigan jugosos y no tengas que tocar el horno.

La gracia de esta receta se encuentra, principalmente, en la vinagreta. El limón, como fruta cítrica que es, carameliza si lo cocinamos a fuego medio-fuerte. Unas rodajas de limón tostadito y bien picado darán carácter a una ensalada que se compone de tres ingredientes: pollo, judías y cebolla. Hay más opciones: si tienes unas anchoas, le van fetén. Si quieres un toque picante, añádele chiles. Unos picatostes también le hacen un buen apaño. ¿Hierbas aromáticas?, las que quieras: el cielo es el límite. Vamos a cocinar.

Tiempo: 20 minutos

Dificultad: Necesitas unas sobras, pero tampoco pasa nada si empiezas de cero

Ingredientes

Para 2 personas

  • 250 g de pollo asado o pochado (si es contramuslo, mejor)
  • 300 g de judías Bobby
  • 1/2 cebolla morada o cebolleta
  • 1 limón entero en rodajas finas
  • El zumo de medio limón
  • 1 diente de ajo
  • 1 chile rojo (opcional)
  • 1 cucharadita de azúcar blanco
  • 3 cucharadas de AOVE
  • Sal fina al gusto
  • Pimienta negra molida al gusto

Instrucciones

1.

Cortar el limón en rodajas finas, pero con un poco de grosor para conservar la mordida (unos tres milímetros). Quitarle las pepitas y tostarlos en una sartén a fuego medio-fuerte con una gota de aceite hasta que empiecen a caramelizar. Dar la vuelta y hacer lo mismo. Retirar. 

2.

Cuando se atemperen un poco, picar las rodajas de limón y ponerlas en un cuenco junto al resto de ingredientes para la vinagreta. Mezclar bien y refrigerar. 

3.

Tostar las judías en una sartén sin aceite, dejando que se marquen. Cuando lo estén, añadir medio vaso de agua -unos 125 mililitros- a la sartén y cocinar hasta que se evapore el líquido. Refrigerar. 

4.

Desmenuzar el pollo asado con las manos y mezclarlo con las judías, cebolla en juliana y la vinagreta. Si tienes picatostes, anchoas o hierbas, puedes añadirlos. 

Si tienes dudas o quejas sobre nuestras recetas, escríbenos a [email protected]. También puedes seguir a El Comidista en TikTok, Instagram, X, Facebook o Youtube.

Sobre la firma

Alfonso D. Martín
Es cocinero, asesor gastronómico y fetichista de especias y fermentados. De pequeño gateaba al bar de al lado de casa para pedir un huevo duro y después empezó a tener dolor abdominal continuo por echarle picante a todo a escondidas de su madre. Si profanar recetas clásicas fuese un pecado, ya habría pasado los nueve círculos del Infierno de Dante.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_