window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Muerte del papa Francisco - 25 de abril de 2025 | Cierra la capilla ardiente del Papa después de que más de 250.000 personas la hayan visitado desde el miércoles | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Muerte del papa Francisco - 25 de abril de 2025 | Cierra la capilla ardiente del Papa después de que más de 250.000 personas la hayan visitado desde el miércoles

Roma se blinda para recibir a 156 delegaciones oficiales internacionales para asistir al funeral

Un voluntario (en el centro) de indicaciones a la multitud que a lo largo del día ha hecho cola para acceder a la capilla ardiente del Papa en el Vaticano, este viernes.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la muerte del papa Francisco. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

La capilla ardiente del papa Francisco ha cerrado a las 19.00 de este viernes, después de que más de 250.000 personas la hayan visitado desde el miércoles, según ha comunicado el Vatiano. A las 20.00, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, ha presidido el rito del cierre del féretro junto a los más altos cargos de la Iglesia, en la víspera del funeral, que se celebrará mañana sábado a las 10.00 en la plaza de San Pedro. Roma se ha blindado para recibir a 158 delegaciones oficiales de todo el mundo, entre las que habrá más de 50 jefes de Estado y 10 reyes.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de las últimas noticias tras la muerte del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años. Este viernes 25 de abril es el último día en el que los fieles podrán despedirse de él en la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. Tendrán tiempo para hacerlo hasta las 19.00. Después, a las 20.00, se cerrará el ataúd en víspera del funeral, que tendrá lugar mañana sábado a las 10.00 en la plaza de San Pedro y al que se espera que acudan 200.000 personas, según las autoridades italianas. 

Mientras, a las 9.00, los cardenales se reúnen en asamblea por cuarta vez desde la muerte del Pontífice.

El País
El País
Los cardenales ya anticipan el choque del cónclave: seguir a Francisco o echar el freno

La tensión subterránea en la Iglesia es evidente. Solo han pasado cuatro días de la muerte de Francisco y ya han empezado a desplegarse los bandos a la luz del día. Antes incluso del funeral del Pontífice, se están delineando las dos grandes corrientes que se enfrentarán en el cónclave, en la primera semana de mayo, en fecha aún por concretar. Simplificando, por un lado, los cardenales que quieren seguir el camino de apertura y reformas, de una Iglesia globalizada y no eurocéntrica, abierto por Francisco; y por otro, quienes han vivido mal este pontificado y desean echar un freno. Quien cree, en definitiva, que esto solo ha sido el inicio de un viaje aún muy largo que es el único futuro de la Iglesia, y quien piensa lo contrario, que ya se ha ido demasiado lejos y se debe echar el freno para corregir errores, para que este último mandato quede como un paréntesis a olvidar.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Las mujeres trans con las que Francisco compartió mesa: “Me dijo que no perdiera la fe, porque todos somos iguales ante los ojos de Dios”

El 11 de marzo de 2020, tres días después de que cerrasen todas las parroquias de Italia por el avance la pandemia, Don Andrea se asomó a la calle y se encontró una cola de personas que daba la vuelta a su iglesia en Torvaianica, uno de esos pueblos de playa a las afueras de Roma donde parece que la vida comenzó más tarde. Muchas de ellas, desesperadas, las primeras que acudieron a pedir auxilio, eran transexuales que se prostituyen y se juegan la vida cada día en la pineda que hay a pocos metros. Ya no tenían clientes. El dinero no alcanzaba, ni para comida, ni para medicinas. Andrea Conocchia, uno de esos curas de calle sin remilgos que gustaban al Papa, ni siquiera sabía que aquellas chicas eran transexuales. “Nunca había tenido o con ninguna”, explica. Llamó al limosnero del Vaticano, el cardenal polaco Konrad Krajewski, pidió ayuda y le mandaron dinero y comida inmediatamente.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Colas de fieles para despedirse del papa Francisco, en Ciudad del Vaticano.

Colas de fieles para despedirse del papa Francisco, en Ciudad del Vaticano. / Mohammed Salem / REUTERS

Largas filas de fieles durante la noche en San Pedro para dar el último adiós a Francisco

Las largas filas de fieles para dar el último adiós al papa Francisco en San Pedro continuaron durante toda la noche y la basílica se mantuvo abierta hasta las 4:00 (hora local italiana, la misma que en España peninsular) y reabrió a las 5:45 para permitir de nuevo el ante la gran afluencia.

Hasta este jueves a las 19:00 por el velatorio del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano habían pasado 90.000 fieles, según los datos oficiales del Vaticano, por lo que este viernes se superarán con creces los 100.000. La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 de este viernes se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para el sábado.

Las autoridades italianas calculan que en torno a 200.000 fieles asistirán el sábado al funeral por el pontífice, tras lo cual el féretro será trasladado en un cortejo fúnebre hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde Francisco expresó su deseo de ser enterrado. (Efe)

El País
El País
Campechano en el trato, esquivo en el dogma

Hay una palabra que se convirtió en la llave maestra de Jorge Mario Bergoglio para acceder al papado y que, ya bajo el nombre de Francisco, siguió utilizando como santo y seña para atravesar todas las crisis. La palabra es periferia, y el todavía cardenal de Buenos Aires ya la utilizó durante las congregaciones que, tras la renuncia de Benedicto XVI, se celebraron en Roma durante la primavera de 2013 para designar al nuevo papa. En aquellos momentos, sobre el ánimo de los llamados a elegir —y a ser elegidos— para ocupar la silla de Pedro pesaba una frase bella y sombría pronunciada por Joseph Ratzinger para justificar de alguna manera su dimisión, provocada por el cansancio y la edad, pero sobre todo por su incapacidad para frenar las luchas de poder en el Vaticano: “Las aguas bajaban agitadas, el viento soplaba en contra y Dios parecía dormido”. Bergoglio dijo periferia y los cardenales, que ya habían visto en él a un posible pontífice durante el cónclave anterior, decidieron que ahora sí era el momento de abrir las ventanas y salir del ensimismamiento. Cuando, ya en la Capilla Sixtina, el recuento de los votos hacía presagiar la fumata blanca, el cardenal brasileño Cláudio Hummes, que estaba sentado junto al argentino, se acercó y le dijo al oído: “No te olvides de los pobres”.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
El sepulcro del papa Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma.

El sepulcro del papa Francisco, en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. / Vatican Media / AP

El Vaticano difunde las primeras imágenes de la tumba del papa Francisco

El Vaticano ha difundido este viernes las primeras imágenes de la tumba del papa Francisco, que se ubicará en la basílica de Santa María la Mayor, en Roma por voluntad expresa del mismo Pontífice. 

El País
El País
El Papa progre

Leila Guerriero hacía en este periódico un recuento de todas las veces que el Papa manifestó una cara distinta de la que transmite la eficaz propaganda del régimen teocrático que presidía y con el que ha sido ungido por algunos medios. Cuando anunciaron la muerte de Francisco, yo me acordé de una de sus declaraciones, recogida también por Guerriero, cuando en un avión lleno de periodistas vino a justificar los atentados de Charlie Hebdo y el asesinato de aquellos que ofendieran los sentimientos religiosos. ¿Ese era el pontífice más progresista de la historia? Entonces los otros deben de estar a la altura de los genocidas exterminadores.

Puedes leer aquí la columna completa

El País
El País
El Papa que no vio jugar a Messi

En la calle de Roma no se habla de otra cosa estos días. Ha muerto el Papa, claro. Pero desde la otra orilla del Tíber emana un foco de espiritualidad alternativo donde lo que preocupa es la jornada. El funeral de Francisco reunirá el sábado a decenas de jefes de estado y paralizará la ciudad en una celebración inédita desde hacía más de un siglo. El féretro recorrerá Roma porque pidió ser enterrado en la basílica de Santa Maria Maggiore. Y todos los partidos previstos para ese día deberán aplazarse 24 horas. Los clubes afectados, agotados en la recta final de temporada, han echado cuentas y al Inter, un líder desfondado, no le salen por ningún lado. El equipo de Inzaghi, que jugaba el sábado contra la Roma, contaba con ese cojín para llegar tan descansado como su rival al encuentro del miércoles con el Barça, que se juega la Copa del Rey el sábado contra el Real Madrid. Justicia divina, podría pensarse, por la jugarreta del volcán islandés que desgastó al Barça en un largo viaje en autobús hasta Milán la última vez que se vieron en unas semifinales de Champions.

Puedes leer aquí la opinión completa

El País
El País

Más de 128.000 personas han visitado ya la capilla ardiente del papa Francisco

Más de 128.000 personas han pasado desde el miércoles hasta las 8:00 de este viernes por la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro del Vaticano para dar su último adiós al difunto pontífice, informa la Santa Sede.

El paso de fieles ha seguido siendo constante en las últimas horas, después de que la pasada noche se mantuviera la basílica abierta hasta las 2.30 horas y se volviera a reabrir a las 5:40, tras cambiar los planes iniciales de cerrarlo a medianoche para que todo el mundo que lo desease pudiera despedirse.

La Protección Civil italiana prevé que este número seguirá aumentando considerablemente en las próximas horas hasta que a las 19:00 se cierren las puertas de San Pedro para proceder a la ceremonia de cierre del féretro, antes del funeral y el entierro previstos para

el sábado. Las largas filas de fieles para dar el último adiós al papa Francisco en San Pedro continuaron durante toda la noche y a estas horas continúan por las zonas aledañas al Vaticano, hasta dar la vuelta a la plaza del Risorgimiento. (Efe)

El País
El País
Unos 150.000 andaluces en vilo por el cónclave… y por saber si se mantiene su participación en el Jubileo de Cofradías

Miguel Morilla vive pendiente del móvil desde que el lunes se conociera la noticia del fallecimiento del papa Francisco. No le interesa cómo se organizan las exequias ni las quinielas de quién pueda ser su sucesor. Quiere una confirmación oficial de que el 17 de mayo podrá procesionar el Cristo de la hermandad sevillana del Cachorro por las calles de Roma, como parte de las actividades previstas por el Jubileo de las Cofradías, una celebración marcada en el calendario desde hace más de un año, pero que pende de un hilo por la suspensión de todos los actos vinculados a este evento religioso por parte de la Santa Sede en señal de duelo por la muerte del Pontífice.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
Las tres enseñanzas del papa Francisco

En estos tiempos oscuros y tristes, nadie como el papa Francisco ha encarnado la conciencia moral e intelectual de toda la humanidad. Antes de él, ningún otro Papa había vuelto a proponer con semejante ímpetu, lucidez y pasión el mensaje evangélico, denunciando todos los grandes desafíos y catástrofes de los que depende el futuro de la humanidad: las terribles y crecientes desigualdades globales y sociales, el horror de las guerras, las agresiones que un capitalismo salvaje y depredador acarrean a nuestro ambiente natural.

Puedes leer aquí la tribuna completa

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Ningún encuentro bilateral en la agenda oficial de Trump en Roma

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania, parten hoy hacia Roma, donde mañana asistirán al funeral del papa Francisco y adonde está previsto que lleguen esta noche a las 22.50, hora italiana. Según la agenda publicada por la Casa Blanca, Trump y Melania se dirigirán desde el aeropuerto Leonardo Da Vinci a Villa Taverna, la residencia del embajador estadounidense en Roma, donde llegarán hacia las 23.35. Mañana saldrán a las 9.15 para llegar a San Pedro, media hora antes del inicio del funeral, a las 10. La salida hacia el aeropuerto de Fiumicino está prevista a las 12.50. Es decir, un calendario que no deja mucho margen para reuniones, pese a que estos días se ha manejado la hipótesis de reuniones bilaterales con otros líderes del mundo, y el propio Trump no lo ha descartado, al margen de la ceremonia. Los posibles encuentros serían con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

El País
El País

El cardenal condenado por fraude fiscal insiste en que tiene derecho a participar en el cónclave: “Serán mis hermanos quienes tomarán la decisión”

El cardenal italiano Angelo Becciu, que en 2020 cayó en desgracia en un sonado escándalo y llegó a ser condenado a cinco años y medio de cárcel por fraude fiscal en 2023, insiste en que tiene derecho a participar en el próximo cónclave para elegir al nuevo papa. 

En declaraciones de anoche a la agencia Reuters, el purpurado ha asegurado que el Pontífice le habría dicho en enero que estaba cerca de tomar una decisión sobre su estatus. Sin embargo, ha itido que no sabe si Francisco ha dejado instrucciones sobre este asunto antes de morir el lunes. “Serán mis hermanos, los cardenales, quienes tomarán la decisión”, ha señalado. 

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma
Llegada de cardenales a la cuarta congregación general, este viernes en Ciudad del Vaticano.

Llegada de cardenales a la cuarta congregación general, este viernes en Ciudad del Vaticano. / Associated Press/LaPresse / APN

Los cardenales se reúnen en su cuarta congregación general

A las nueve de la mañana ha comenzado la cuarta congregación general de cardenales. Decenas de periodistas abordan a los prelados que llegan a la puerta de Santa Ana, en el Vaticano, por donde se accede a la sala del sínodo, el auditorio donde se celebra la asamblea. La prensa busca alguna declaración, una frase sobre los favoritos, y salvo algún comentario suelto, los cardenales escapan como pueden abriéndose paso. En algunos casos incluso los gendarmes vaticanos acuden a ayudarlos a salir del cerco de reporteros. Al final, la gendarmería ha colocado unas vallas para alejar a los medios.

Lorena Pacho
Lorena PachoRoma
Colas de fieles en la plaza de San Pedro, este viernes.

Colas de fieles en la plaza de San Pedro, este viernes. / Emilio Morenatti / AP

Miles de fieles continúan haciendo cola en la plaza de San Pedro para despedirse del Papa

Miles de fieles continúan haciendo cola en la plaza de San Pedro para acceder a la basílica para despedirse del papa Francisco. A diferencia de los días anteriores, a esta hora de la mañana, las filas se extienden también a lo largo de la Vía della Conciliazione, que une Italia con el Vaticano. Hoy es el último día para visitar la capilla ardiente del pontífice y además es festivo en Italia, que celebra la Fiesta de la Liberación, en conmemoración del final de la ocupación nazi del país. “Como hoy teníamos el día libre, hemos venido temprano para saludar al Papa, porque pensamos que más gente haría lo mismo”, señala en la fila Luisa Tancredi, empleada de Correos. “Espero que el próximo pontífice siga prestando atención a los pobres y a los últimos, como ha hecho este”, comenta su acompañante, Angelo Pinetti.
 
Decenas de operarios están instalando enormes plataformas metálicas para los medios de comunicación y pantallas gigantes por los alrededores del Vaticano, para emitir las imágenes de las exequias y el cortejo fúnebre posterior, también en la cercana plaza Pía, donde además se están preparando varias carpas para prestar atención sanitaria a los asistentes al funeral, en caso de que sea necesario. Dentro habrá personal médico y equipos de primeros auxilios. Las fuerzas de seguridad están disponiendo los centenares de vallas con los que mañana cortarán la circulación de las calles aledañas.

El País
El País
Recorrido del cortejo fúnebre del papa Francisco.

El cortejo fúnebre de Francisco será un trayecto de seis kilómetros por el corazón de Roma

El cortejo fúnebre que llevará este sábado el cuerpo del papa Francisco desde San Pedro del Vaticano hasta la basílica de Santa María la Mayor, donde será enterrado, atravesará a paso solemne seis kilómetros del corazón de Roma en un trayecto cargado de simbolismo.

La ruta seguirá parcialmente el trazado de la antigua Via Papalis, la procesión que hacían antiguamente los pontífices tras ser designados entre San Pedro del Vaticano y la basílica de San Juan de Letrán, catedral de la diócesis de Roma. Esta ceremonia, rescoldo de los antiguos desfiles del Imperio romano, constituía el primer acto oficial del pontífice como obispo de Roma.

Según confirman a EFE fuentes de la Policía Nacional, el cortejo de Francisco, que supone uno de los mayores retos a nivel organizativo para las autoridades italianas, pasará delante de lugares tan icónicos como el Coliseo romano.

Tras el final del funeral, que comenzará a las 10:00 del sábado, la procesión pasará por la galería Príncipe Amadeo de Saboya, recorrerá el Corso Vittorio Emmanuele y llegará a la plaza Venezia, para luego girar hacia los Foros Imperiales. Desde ahí, tomará la Via Labicana y la Via Merulana, dejando al fondo San Juan de Letrán, hasta llegar a la plaza de Santa María la Mayor.

Un vehículo transportará “a paso solemne” el féretro de Francisco, seguido por un reducido número de coches que transportarán a algunos cardenales, si bien el tráfico general estará cerrado. Se colocarán cuatro pantallas gigantes en el área para que los fieles puedan seguir el funeral y el cortejo fúnebre. Tras el entierro, quien lo desee podrá pasar a rendir homenaje por la tumba de Francisco en Santa María la Mayor. (Efe)

El País
El País
Cola de fieles, este viernes ante la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano.

Cola de fieles, este viernes ante la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano. / Hannah McKay / REUTERS

El Vaticano anticipa a las 18.00 el cierre de la basílica de San Pedro

La basílica de San Pedro permanecerá abierta hasta las 19.00 de este viernes para que los fieles puedan despedirse del papa Francisco. Sin embargo, alrededor de las 18.00 finalizará el a la cola para permitir mantener el horario de cierre y permitir el al templo a quienes se incorporen a la cola, según ha detallado el Vaticano en un comunicado. 

El País
El País
El último día para visitar la capilla del papa Francisco, en imágenes

Miles de fieles continúan haciendo cola en la plaza de San Pedro para acceder a la basílica para despedirse del Santo Padre.

Puedes consultar aquí la fotogalería completa

El País
El País

Banderas a media asta en la ONU el 29 de abril en memoria del Papa

Las banderas de Naciones Unidas en sus distintas sedes en el mundo serán arriadas a media asta el próximo martes 29 de abril en recuerdo al fallecido papa Francisco, ha confirmado este viernes el portavoz de la ONU en Ginebra Rolando Gomez.

“Será una señal de respeto por el fallecimiento de su santidad el Papa y se observará en todas las oficinas y delegaciones de la ONU”, ha indicado Gomez en rueda de prensa, en alusión a las distintas instituciones que Naciones Unidas mantiene en Nueva York, Ginebra, Nairobi o Viena, entre otras ciudades.

Las banderas de la ONU se han arriado a media asta tras la muerte de determinados líderes mundiales (por ejemplo, en 2022 al fallecer la reina británica Isabel II) o en homenaje a víctimas de conflictos, como en 2023, cuando se recordó con ello a los trabajadores de agencias de la ONU asesinados en Gaza.

El secretario general de la ONU, António Guterres, asistirá al funeral del papa Francisco este sábado en Roma. Los jefes de otras agencias de Naciones Unidas, como el alto comisionado para los refugiados Filippo Grandi o el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacaron tras la muerte del pontífice que este compartía similares valores a los de la ONU, como la preocupación por colectivos olvidados tales como refugiados, migrantes o víctimas de conflictos. (Efe)

El País
El País

Cardenales y personalidades del Vaticano asisten esta tarde a las 20.00 al rito de sellado del féretro del Papa

Varios cardenales y personalidades de la Santa Sede asistirá este viernes, a las 20.00 horas, al rito de sellado del féretro del papa Francisco, en un acto presidido por el cardenal Kevin Farrell, camarlengo de la Iglesia. Este rito marcará el final del velatorio público en la basílica de San Pedro en el Vaticano, por donde han pasado miles de personas para despedirse del Pontífice, fallecido el 23 de abril, a los 88 años.

Al rito litúrgico asistirán varios cardenales y personalidades de la Santa Sede, entre ellos el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio; el cardenal Roger Michael Mahony, cardenal presbítero; el cardenal Dominique Mamberti, cardenal protodiácono; el cardenal Mauro Gambetti, arcipreste de la basílica papal de San Pedro en el Vaticano.

Además, estarán presentes el cardenal Pietro Parolin, exsecretario de Estado; el cardenal Baldassare Reina, vicario general del Papa para la diócesis de Roma; el cardenal Konrad Krajewski, limosnero del Papa; monseñor Edgar Peña Parra, sustituto de la Secretaría de

Estado; monseñor Ilson de Jesus Montanari, vice camarlengo; monseñor Leonardo Sapienza, regente de la Casa Pontificia; los canónigos del Capítulo Vaticano, los penitenciarios menores vaticanos ordinarios; los secretarios del Papa y otras personas itidas por el maestro de las celebraciones litúrgicas pontificias, monseñor Diego Ravelli.  (EP)

Lorena Pacho
Lorena PachoRoma

Roma, ciudad blindada, se prepara para el funeral

Este viernes, Roma tiene el aspecto de una ciudad blindada por fuertes medidas de seguridad. Por un lado, por la celebración de la Fiesta nacional de la Liberación, con conmemoraciones en la zona de la céntrica plaza Venecia, con numerosas calles cortadas. Y, por otro lado, en el Vaticano por el funeral del papa Francisco, que se celebrará mañana sábado. 
 
Italia se prepara para recibir a 130 delegaciones oficiales de todo el mundo, entre las que habrá 50 jefes de Estado y 10 reyes. Mañana en la plaza se puede dar la situación de que representantes de países que en estos momentos no tienen buenas relaciones bilaterales se sienten juntos para asistir al funeral. El protocolo vaticano, que será el mismo que se utilizó en la despedida de Juan Pablo II y de Benedicto XVI, no tiene en cuenta las disputas internacionales del momento.
 
Los primeros puestos de la primera fila están reservados para las delegaciones de Italia y Argentina. La primera ministra Giorgia Meloni y el presidente argentino Javier Milei, que en este caso tienen afinidad política, se sentarán juntos. A continuación, en la misma línea se sentarán los de las familias reales europeas. Estarán los reyes católicos como Felipe VI y Letizia, o Felipe y Matilde de Bélgica; y los no católicos, como el príncipe Guillermo de Inglaterra.
 
Y después se colocarán el resto de delegaciones: primero los jefes de Estado, luego los jefes de Gobierno, seguidos de los ministros y por último, los embajadores. En este caso se dispondrán por orden alfabético de los países a los que representan, siguiendo el abecedario francés, el más extendido en la diplomacia. De este modo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por ejemplo, estará junto a los de Estonia y Finlandia, ya que Estados Unidos en francés se dice États-Unis. El presidente francés, Emmanuel Macron, estará también relativamente cerca de Trump. En las primeras filas de autoridades estará también el presidente ucranio, Volodímir Zelenski, que ya ha dicho que está dispuesto a dialogar con el líder estadounidense en Roma. También se sentará en esa zona la delegación rusa, encabezada por la ministra de Cultura, Olga Lyubimova. Israel ocupará las últimas filas, ya que solo enviará a su embajador ante la Santa Sede, Yaron Sideman.

Lorena Pacho
Lorena Pacho

Un mural contra la presencia de Trump, Milei y Salvini en el funeral

En una calle cercana al Vaticano ha aparecido un mural que representa al Papa leyendo la lista de algunos asistentes a su funeral, como los presidentes de EE UU, Donald Trump; de Argentina, Javier Milei, o el vicepresidente del Consejo de Ministros italiano, Matteo Salvini, cuyas políticas chocan con los mensajes del Pontífice, sobre todo en temas como la inmigración o el rearme, junto al texto: “¿Y a estos quién los ha invitado">ABR 2025 - 13:25

El País
El País

Actualización | Más de 150.000 personas han pasado desde el miércoles por la capilla ardiente del Papa

Más de 150.000 personas han pasado desde el miércoles hasta las 12.00 de este viernes por la capilla ardiente del Papa, colocada en la basílica de San Pedro, en Ciudad del Vaticano, según los últimos datos confirmados por el portavoz de la Santa Sede, Matteo Bruni. 

Lorena Pacho
Lorena PachoRoma

La Protección Civil italiana lanza una alerta telefónica en Roma para anunciar el cierre de la plaza de San Pedro a las 17.00

Poco después de las 13.00 de este viernes, los teléfonos móviles conectados a las antenas de Roma han comenzado a sonar emitiendo un fuerte zumbido y vibración, al recibir una alerta de la Protección Civil italiana que advertía de que el a la plaza de San Pedro se cerrará a las 17.00 de esta tarde. El Vaticano había informado poco antes de que el paso a la basílica se concluirá a las 18.00.

Protección Civil, que tiene más de 3.000 voluntarios desplegados por la plaza y los alrededores, ha recomendado a los visitantes que comiencen a hacer la fila a primera hora de la tarde para poder llegar a tiempo, teniendo en cuenta que a las 19.00 se cerrará  la capilla ardiente. El tiempo mínimo de espera en la cola es de aproximadamente 3 horas.
 
La alarma inesperada, que se ha enviado a los móviles utilizando el sistema en pruebas en Italia en caso de inclemencias meteorológicas o terremotos, por ejemplo, ha causado sobresalto entre los ciudadanos durante algunos momentos.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Termina la cuarta asamblea de los cardenales

La cuarta congregación general del colegio cardenalicio ha comenzado esta mañana a las 9.10 y ha concluido a las 12.20, según  ha informado el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, durante la rueda de prensa de hoy en la Oficina de Prensa del Vaticano. La Congregación, a la que asistieron 149 cardenales (de un total de 252), comenzó con la oración y el juramento de aquellos cardenales que aún no lo habían hecho. Ha habido 33 intervenciones de cardenales sobre la Iglesia y el mundo.

El Vaticano no detalla cuántos de los 149 cardenales que han asistido a la asamblea de hoy son electores (133, porque dos han confirmado que no asistirán por razones de salud) o de los que no participan luego en el cónclave (117).

El País
El País
Giro de guion en el caso del cardenal Becciu, empeñado en entrar en el cónclave: el Papa Francisco ordenó antes de morir que no le dejaran

El caso del cardenal italiano Angelo Becciu, como se preveía, empieza a complicarse. El Papa le despojó en 2020 de las prerrogativas de su cargo, entre ellas participar en el cónclave, tras ser acusado de fraude financiero y condenado luego a cinco años y medio de cárcel por un tribunal vaticano, pero él está empeñado en entrar en la Capilla Sixtina. Alegaba que en realidad no hay ningún papel que lo diga, cosa que era cierta, pues el Vaticano solo emitió en su día un comunicado de prensa sin valor canónico, y además Becciu recurrió la sentencia y el proceso aún no ha terminado. Pero el conflicto ya adquiere tintes de película de intrigas vaticanas porque la prensa italiana ha revelado este viernes detalles de la discusión que ya se ha entablado en las congregaciones generales, la asamblea diaria que mantienen los purpurados para preparar el cónclave.

Puedes leer aquí la información completa

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma

Casi 150 cardenales participan en la cuarta reunión de purpurados previa al cónclave

La cuarta congregación general del colegio cardenalicio ha comenzado esta mañana a las 9.10 y ha concluido a las 12.20, según ha informado el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, durante la rueda de prensa de hoy en la Oficina de Prensa del Vaticano. La congregación, a la que asistieron 149 cardenales, comenzó con la oración y el juramento de aquellos cardenales que aún no lo habían hecho. Ha habido 33 intervenciones de cardenales sobre la Iglesia y el mundo.

Los congregados hasta ahora son 149 cardenales de un total de 252, el Vaticano no detalla cuántos de ellos son electores (133, porque dos han confirmado que no asistirán por razones de salud) o de los que no participan luego en el cónclave (117).

El País
El País

El cortejo fúnebre del Papa mañana sábado durará media hora y se realizará en un coche que permita verlo a los fieles

El portavoz del Vaticano, Matteo Bruni, ha anunciado que el cortejo fúnebre para el traslado del féretro del papa Francisco de la basílica de San Pedro a la de Santa María la Mayor, en Roma, durará media hora. Para recorrer los seis kilómetros desde el Vaticano hasta la iglesia de Roma elegida por el mismo Pontífice como lugar de entierro, el féretro viajará en un vehículo para que sea visible a los fieles congregados a lo largo del camino o que seguirán el cortejo desde las pantallas instaladas en la zona por las autoridades italianas. El recorrido empezará después de la misa celebrada ante la basílica de San Pedro, que tiene previsto empezar a las 10.00. 

Unas 150.000 personas han rendido homenaje desde el miércoles hasta el mediodía de este viernes al féretro del Papa, fallecido el lunes a los 88 años, en la basílica de San Pedro. El ataúd permanecerá expuesto hasta las 19.00, aunque el de los fieles a la plaza será posible solo hasta las 17.00. A las 20.00, el camarlengo Kevin Farrell oficiará el ritual del sellado del ataúd en una ceremonia íntima, de la que no va a haber retransmisión en directo, según ha indicado el portavoz del Vaticano este viernes. 

Daniel Verdú
Daniel VerdúRoma

Macron visitará esta tarde la capilla ardiente del Papa

El presidente francés, Emmanuel Macron, y su esposa, Brigitte Macron, visitarán la basílica de San Pedro esta tarde a las 18.00 para despedir al papa Francisco. El equipo del jefe de Estado francés ha confirmado que no participará en ninguna cumbre paralela durante su estancia en Roma. “En este período de duelo y recogimiento para todos los fieles y para el mundo entero, el Presidente de la República no mantendrá ningún encuentro diplomático al margen de los funerales de Su Santidad el Papa Francisco”.

El PaísLorena Pacho

Los agentes empiezan a cerrar algunos puntos de a la plaza de San Pedro

Los cuerpos de seguridad italianos han comenzado a cerrar algunos puntos de a la plaza de San Pedro a las 17.00, aunque aún hay un gran número de personas tratando de acceder a ella para visitar la capilla ardiente del Papa.

Al inicio de la Via della Conciliazione permanecen abiertos solo los pasos para salir de la plaza, por los que van pasando, en un goteo constante, los fieles que ya han estado en la basílica de San Pedro. “Ha sido muy emocionante, hemos hecho una cola larguísima, no sé ni cuanto tiempo hemos estado, pero ha merecido la pena. Francisco vino a mi país para apoyar el proceso de paz y le he dado las gracias”, dice Delia Rodríguez, de Colombia, que ha venido con su familia a pasar dos semanas en Italia por turismo y han modificado su itinerario inicial para estar hoy y mañana en Roma.

De fondo se oyen constantemente los silbatos que utilizan los agentes de la policía local para llamar la atención a quienes intentan entrar por un cerrado y también para indicar a quien parece tener perdido el camino para salir.

El País
El País

Reyes, presidentes, jefes de Gobierno y embajadores de 146 países asistirán al funeral del papa Francisco

El Vaticano ha comunicado la lista definitiva de asistentes al funeral del papa Francisco, que está compuesta por reyes y reinas, jefes de Estado, primeros ministros, embajadores y representantes de 146 países y 10 organismos internacionales.

Más concretamente:

- Acudirán 156 delegaciones.

- De ellas, 10 corresponden a organismos internacionales como la Unión Europea, el Consejo Europeo, la ONU, la OMS y la OSCE, entre otras. 

- Las otras 146 delegaciones representan a países y también incluyen territorios como Palestina y Kosovo. 

- Entre los asistentes hay de la casa real de 12 países, incluidos los reyes de España, Bélgica, Dinamarca, Suecia y Jordania.

- Asistirán jefes de Estado, primeros ministros y del Gobierno de 110 países. El resto de territorios están representados por embajadores y altas personalidades. 

Lorena Pacho
Lorena PachoRoma

Las largas colas para acceder a la capilla ardiente se mantienen a pesar de que cerrará en unos minutos

La capilla ardiente para despedir al Papa Francisco está a punto de cerrar, aunque aún hay mucha gente en la plaza que esperaba poder entrar. Lo hará a las 19.00, según lo anunciado el Vaticano. Una hora más tarde, el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, presidirá el rito del cierre del féretro del Papa Francisco, en presencia de altos cargos de la Iglesia.
 
Antes de que se clausure el ataúd, siguiendo la tradición, el rostro del pontífice difunto será cubierto por un velo de seda blanca, “con la viva esperanza de que él pueda contemplar el rostro de Dios Padre, junto a la beata Virgen María y a los Santos”, como marca la liturgia. Junto a él se colocará una bolsa de tela con monedas acuñadas durante su pontificado, como símbolo tangible de su tiempo al frente de la Iglesia Católica. La costumbre señala que se debe meter una moneda de oro por cada año de reinado, una de plata por cada mes y una de bronce por cada día. El pontificado de Francisco ha durado doce años, un mes y ocho días.

También se colocará en el ataúd un tubo metálico que contendrá el denominado Rogito, una especie de acta oficial escrita por el maestro de ceremonias, en la que se relata la vida del Papa. Durante la ceremonia, se leerá el texto en voz alta, y algunos presentes firmarán dos copias del documento. Una de ellas quedará en el féretro y la otra se conservará en el archivo de la Oficina para las Celebraciones Litúrgicas del Pontífice.
 
Francisco simplificó el ceremonial fúnebre pontificio y retiró algunos pasos, como el de utilizar tres ataúdes, cada uno de distintos materiales, para la sepultura del pontífice.  “El rito renovado subraya que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo”, ha explicado monseñor Diego Ravelli, el maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma (ITALIA)

Cierra la capilla ardiente de Francisco, que han visitado 250.000 personas desde el miércoles

La Santa Sede ha cerrado ya la capilla ardiente del papa Francisco en la basílica de San Pedro, donde descansaba el cuerpo desde este miércoles por la mañana. Pese a que el Vaticano había extendido el horario previsto inicialmente para que los fieles pudieran despedirse del Pontífice (estaba planeado cerrar el templo a medianoche y abrirlo a las 7.00, pero la alta afluencia de personas ha motivado que finalmente se cerrara menos de dos horas cada día), muchos no han podido dar su último adiós a Francisco y han tenido que darse la vuelta tras horas de cola. Según las cifras del Vaticano, 250.000 personas han pasado por la basílica desde el miércoles.

A continuación, a las 20.00, se iniciará el rito de clausura del féretro, que presidirá el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, junto a los más altos cargos de la Iglesia.

Federico Rivas Molina
Federico Rivas MolinaBuenos Aires

Billetes de avión gratis para que un sobrino del Papa pueda acudir al funeral

Entre los asistentes al funeral del papa Francisco previsto para este sábado estará uno de sus sobrinos, Mauro Bergoglio. Su viaje a Roma tiene una historia detrás. Mauro dijo el martes en una entrevista por televisión que no podría despedir a su tío por cuestiones económicas, no podía cubrir el gasto de pasaje y estadía. “Estoy tratando de viajar, pero no se puede”, le dijo al periodista Luis Novaresio. Tras despedirse, Mauro Bergoglio recibió en sus redes sociales la oferta de una oyente del programa, dueña de una agencia de viajes, que se ofrecía a pagar de su bolsillo dos pasajes de ida y vuelta. 

“Me partió el alma escuchar que no podía viajar. Lo vi desamparado. Él y su señora deberían haber sido de los primeros en ser invitados para viajar de manera oficial. Soy muy creyente. Al principio tomé la decisión de hacerlo como un gesto de generosidad hacia el Papa, pero luego lo hice como algo de fe”, ha dicho la benefactora, Rita Mattiello, consultada por el diario La Nación.

Mauro Bergoglio es hijo de Óscar, uno de los cuatro hermanos del Papa. Toda la familia es de origen humilde y lo siguió siendo cuando el tío se convirtió en pontífice. Como el sobrino de Francisco y su esposa no tenían siquiera pasaportes, la producción del programa se ha ocupado de tramitarlos ante el Registro Nacional de manera urgente. También se ha encargado de conseguir alojamiento para la pareja en Roma.

El País
El País

Los reyes de España y representantes del Gobierno llegan a Roma para asistir al funeral del papa

Los reyes Felipe y Letizia han llegado a última hora de la tarde a Roma encabezando la delegación española que asistirá mañana al funeral del papa Francisco y que reunirá a medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno y diez reyes y reinas.

El avión en el que ha viajado la delegación española ha aterrizado en la capital italiana a las 20:00. Junto con los reyes asistirán las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz, el ministro de Presidencia, Félix Bolaños; y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo.

Delegaciones de 156 países han ido llegando a Roma en las últimas horas para asistir al funeral que contará con la presencia de representantes mundiales como el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; el de Argentina, Javier Milei, país natal del pontífice; el de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y el de Francia, Emmanuel Macron.

No ha viajado a Roma el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, una ausencia que el Gobierno ha enmarcado en la normalidad, ya que al tratarse de una ceremonia de Estado es al rey a quien le corresponde la representación de España. (Efe)

Lorena Pacho
Lorena PachoRoma (ITALIA)
El acta depositada en el féretro de Francisco.

El acta depositada en el féretro de Francisco.

“Ha dado testimonio de un estilo sobrio y humilde”, destaca el acta que se ha introducido en el ataúd del Papa antes de su cierre

“Con nosotros, peregrino de esperanza, guía y compañero de camino hacia la gran meta a la que estamos llamados, el Cielo, el 21 de abril del Año Santo 2025, a las 7.35 horas, mientras la luz de la Pascua iluminaba el segundo día de la Octava, Lunes de Pascua, el amado Pastor de la Iglesia Francisco pasó de este mundo al Padre. Toda la comunidad cristiana, especialmente los pobres, alabaron a Dios por el don de su servicio prestado con valentía y fidelidad al Evangelio y a la Esposa mística de Cristo”: Así comienza el Rogito, el acta oficial escrita por el maestro de ceremonias en la que se repasa la vida y obra del difunto papa Francisco, que se ha colocado dentro de un tubo metálico en el ataúd, siguiendo el rito fúnebre pontificio.

Durante la ceremonia de sellado del féretro, se ha leído en voz alta este documento, en el que se recuerda que Francisco fue el 266º Papa del catolicismo. “Su recuerdo permanece en el corazón de la Iglesia y de toda la humanidad”, dice el texto, escrito en latín y del que la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha distribuido una traducción en italiano.
 
El escrito repasa la trayectoria del Pontífice, y resalta algunas de sus principales obras al frente de la Iglesia católica, como que “endureció la legislación sobre los delitos cometidos por clérigos contra menores o personas vulnerables”, con el motu proprioVos estis lux mundi, documento papal con el que reformó la ley canónica para castigar con penas más severas la pederastia en el seno de la Iglesia. También destaca que Francisco reformó la Curia Romana y que su magisterio doctrinal ha sido muy rico. “Ha dado testimonio de un estilo sobrio y humilde, basado en la apertura al trabajo misionero, el coraje apostólico y la misericordia, atento a evitar el peligro de la autorreferencialidad y la mundanidad espiritual en la Iglesia”, agrega el documento, firmado por algunos de los presentes en la ceremonia, los altos cargos de la Iglesia.
 
“Los últimos años de su pontificado han estado marcados por numerosos llamamientos a la paz, contra la tercera guerra mundial por partes en diversos países, especialmente en Ucrania, así como en Palestina, Israel, Líbano y Myanmar”, continúa. “Francisco deja a todos un irable testimonio de humanidad, vida santa y paternidad universal”, concluye el documento del que se han estampado dos copias: una quedará en el féretro del Papa y la otra se guardará en el archivo de la Oficina de Ceremonias Litúrgicas del Pontífice.

Íñigo Domínguez
Íñigo DomínguezRoma (ITALIA)

El cuerpo de Francisco será velado durante la noche por un grupo de sacerdotes

El rito de la clausura del féretro del papa Francisco ha tenido lugar, como estaba anunciado, esta tarde a las 20.00 en el Altar de la Confesión de la Basílica de San Pedro. Durante la ceremonia, presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, el maestro de las celebraciones litúrgicas ha leído el acta, que al final de la celebración se ha depositado en el féretro.

Además de los altos cargos de la Iglesia que la Oficina de Celebraciones Litúrgicas había anunciado que participarían en el acto, han estado presentes también algunos familiares de Francisco. La celebración, realizada según las prescripciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, concluyó a las 21.00. 

El Capítulo de San Pedro, un grupo de sacerdotes que ayuda en las funciones litúrgicas de la basílica de San Pedro, asegurará a lo largo de la noche una presencia de oración y vigilia por el cuerpo del Pontífice, hasta los preparativos de la santa misa de mañana por la mañana.

El País
El País
El funeral del Papa reúne este sábado en Roma a representantes de 146 países

El funeral del papa Francisco, que se celebra mañana sábado a las 10.00, ofrecerá una imagen insólita que no se veía en Roma desde hace un siglo, porque los últimos pontífices han sido enterrados en el Vaticano, no fuera: el paso del féretro de un papa que se despide de su ciudad ―también es obispo de Roma― y la atraviesa por última vez antes de llegar a la tumba, pasando por los Foros Imperiales y el Coliseo. El cortejo fúnebre terminará en la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado, en torno a las 14.00, si se cumplen las previsiones.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

​​​​​​​Francisco será sepultado con sus zapatos usados y en un féretro que lleva su escudo

El papa Francisco será enterrado en un féretro sencillo, sellado y marcado con su escudo pontificio, así como con sus zapatos usados.

Durante la ceremonia de clausura del féretro, presidida por el cardenal camarlengo, Kevin Joseph Farrell, en la basílica de San Pedro, el maestro de ceremonias ha colocado un velo de seda blanca sobre el rostro del Pontífice para después rociar el cuerpo con agua bendita mientras los presentes oraban. En el ataúd se han introducido una bolsa con algunas monedas y medallas acuñadas durante el pontificado de Francisco y un tubo metálico con el acta o 'rogito', sellado y lacrado, que recoge para la posteridad los hechos más relevantes de su vida y de su pontificado.

A continuación, se colocó la tapa de zinc del ataúd, sobre la cual se encuentran la cruz, el escudo del papa fallecido y la placa con su nombre, la duración de su vida y de su papado. El ataúd se selló y se imprimieron los sellos del cardenal camarlengo, de la Prefectura de la Casa Pontificia, de la Oficina de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias y del Capítulo Vaticano. (Efe)

El momento del sellado del ataúd del papa Francisco.
El País
El País

Hasta aquí la última hora de las exequias del papa Francisco

Concluye aquí la narración en directo de las exequias del papa Francisco de este viernes, 25 de abril de 2025. Tiene más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_