window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }El Reino Unido se suma a los bombardeos de Trump contra Yemen y los hutíes anuncian represalias | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

El Reino Unido se suma a los bombardeos de Trump contra Yemen y los hutíes anuncian represalias

El Gobierno británico alega que la “amenaza a la libertad de navegación” en el mar Rojo ya ha costado “miles de millones”

Reino Unido bombardeos Yemen

El ejército británico lanzó el martes por la noche un ataque aéreo conjunto con Estados Unidos contra los rebeldes hutíes de Yemen, según ha confirmado Londres en la madrugada de este miércoles. Se trata de la primera participación del Reino Unido en la intensa campaña de bombardeos —más de 800 ataques desde el 15 de marzo— de la istración de Donald Trump contra el grupo respaldado por Irán, aunque las fuerzas británicas ya participaron en esta ofensiva militar en la región junto al anterior Gobierno estadounidense de Joe Biden.

“Esta acción es la respuesta a una amenaza persistente de los hutíes a la libertad de navegación”, ha afirmado en un comunicado escueto John Healey, ministro de Defensa británico. “La caída del 55% en el transporte marítimo a través del mar Rojo ya ha costado miles de millones, alimentando la inestabilidad regional y poniendo en riesgo la seguridad económica de las familias en el Reino Unido”, ha alegado, después de que su ministerio confirmara la acción. “[Cazas de combate Eurofighter] Typhoons de la Royal Air Force han realizado con éxito ataques contra un objetivo militar hutí en Yemen y todas las aeronaves y el personal han regresado a la base sanos y salvos”, ha señalado el departamento.

“El ataque se realizó al caer la noche, cuando las posibilidades de que hubiera civiles en la zona [bombardeada] eran más bajas”, ha explicado el ministro. Según los detalles aportados por los británicos, el objetivo era un grupo de edificios, a unos 25 kilómetros al sur de la capital, que los hutíes utilizaban, según Londres, para fabricar los drones que luego enviaban contra las embarcaciones que atraviesan el mar Rojo y el golfo de Adén.

Los rebeldes hutíes han respondido en la mañana de este miércoles augurando que el ataque tendrá “consecuencias”. “Con la típica insolencia británica, el Ministerio de Defensa británico anunció la implementación de una agresión militar conjunta con el enemigo estadounidense contra nuestro país, al sur de Saná. Y, en respuesta, el Gobierno de Cambio y Construcción afirma que el enemigo británico debe contar con su predicamento y anticipar las consecuencias de su agresión contra la República del Yemen”, ha aseverado el Gobierno hutí en un comunicado.

La nota añade que el grupo proiraní “se compromete a responder a esta agresión brutal e ilegal”, la cual “demuestra una vez más que Estados Unidos y el Reino Unido son aliados en la misma agresión contra Yemen y Palestina”. “Cualesquiera que sean los desafíos, Yemen se enfrentará al trío maligno de Estados Unidos, el Reino Unido e Israel, y a quienes orbitan a su alrededor”, concluye el comunicado.

Los hutíes gobiernan cerca de un tercio del territorio de Yemen, en la zona noroeste del país, donde se concentra la mayoría de su población. También dominan buena parte de la costa del mar Rojo y la capital, Saná. El Gobierno reconocido por la comunidad internacional, liderado por un consejo presidencial muy fragmentado, tiene, por su parte, la sede en la ciudad de Adén, y controla amplias zonas del sur y el este de Yemen. El conflicto entre ambos se encuentra en gran medida congelado desde 2022, aunque se han seguido produciendo enfrentamientos puntuales.

Los bombardeos actuales sobre Yemen se enmarcan en la campaña que Trump inició contra los hutíes el 15 de marzo después de que el grupo yemení amenazara con retomar los ataques contra el tráfico marítimo en el mar Rojo, una arteria clave para el comercio mundial, en respuesta a la decisión de Israel de bloquear la ayuda humanitaria a Gaza. Hasta ahora se creía que la fuerza aérea británica apoyaba la operación de Trump con el reabastecimiento de aviones estadounidenses, pero esta es la primera vez que Londres reconoce públicamente un ataque.

Según los datos del Comando Central de EE UU (CENTCOM), desde el inicio de esa Operación Rough Rider las fuerzas estadounidenses han atacado más de 800 objetivos y han matado a “cientos de combatientes hutíes y a numerosos líderes, incluyendo altos mandos de misiles y vehículos aéreos no tripulados”. Washington reconoce que la operación no ha logrado detener a los insurgentes, si bien apunta que la campaña de bombardeos ha reducido “el ritmo y la eficacia de sus ataques” en el mar Rojo, ya que los lanzamientos de misiles balísticos se han reducido en un 69% y los de drones en un 55%.

Los bombardeos conjuntos de la noche del martes golpearon varias zonas de Yemen. Una de ellas fue la capital, Saná, donde varias viviendas resultaron dañadas, según el cuerpo de defensa civil local, que no ha informado hasta ahora de víctimas civiles, pero ha asegurado que sus equipos se han desplazado al lugar para extinguir un incendio. El resto de ataques se han lanzado principalmente contra otros puntos de la gobernación de Saná y de la de Saada, la región natal de los hutíes y una de las más castigadas en la operación en curso.

El ejército de Estados Unidos, que cuenta con dos portaaviones desplegados en el mar Rojo en el marco de la campaña actual, no se ha pronunciado hasta ahora sobre los últimos ataques, pero el domingo declaró que está limitando “intencionadamente” la publicación de detalles acerca de sus bombardeos para “preservar la seguridad operativa” de sus fuerzas. En aquel comunicado, anticipó que no revelará “detalles específicos” sobre sus acciones.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_