window.arcIdentityApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcSalesApiOrigin = "https://publicapi.elpais.noticiaspernambucanelpais.noticiaspernambucanas.com";window.arcUrl = "/subscriptions";if (false || window.location.pathname.indexOf('/pf/') === 0) { window.arcUrl = "/pf" + window.arcUrl + "?_website=el-pais"; }Conflicto en Oriente Próximo - 20 de mayo de 2025 | La ONU denuncia que no puede distribuir la ayuda humanitaria que ha entrado en Gaza | Internacional | EL PAÍSp{margin:0 0 2rem var(--grid-8-1-column-content-gap)}}@media (min-width: 1310px){.x-f .x_w,.tpl-noads .x .x_w{padding-left:3.4375rem;padding-right:3.4375rem}}@media (min-width: 1439px){.a .a_e-o .a_e_m .a_e_m .a_m_w,.a .a_e-r .a_e_m .a_e_m .a_m_w{margin:0 auto}}@media (max-width: 575.98px){._g-xs-none{display:block}.cg_f time .x_e_s:last-child{display:none}.scr-hdr__team.is-local .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-start}.scr-hdr__team.is-visitor .scr-hdr__team__wr{align-items:flex-end}.scr-hdr__scr.is-ingame .scr-hdr__info:before{content:"";display:block;width:.75rem;height:.3125rem;background:#111;position:absolute;top:30px}}@media (max-width: 767.98px){.btn-xs{padding:.125rem .5rem .0625rem}.x .btn-u{border-radius:100%;width:2rem;height:2rem}.x-nf.x-p .ep_l{grid-column:2/4}.x-nf.x-p .x_u{grid-column:4/5}.tpl-h-el-pais .btn-xpr{display:inline-flex}.tpl-h-el-pais .btn-xpr+a{display:none}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_ep{display:flex}.tpl-h-el-pais .x-nf.x-p .x_u .btn-2{display:inline-flex}.tpl-ad-bd{margin-left:.625rem;margin-right:.625rem}.tpl-ad-bd .ad-nstd-bd{height:3.125rem;background:#fff}.tpl-ad-bd ._g-o{padding-left:.625rem;padding-right:.625rem}.a_k_tp_b{position:relative}.a_k_tp_b:hover:before{background-color:#fff;content:"\a0";display:block;height:1.0625rem;position:absolute;top:1.375rem;transform:rotate(128deg) skew(-15deg);width:.9375rem;box-shadow:-2px 2px 2px #00000017;border-radius:.125rem;z-index:10}} Ir al contenido
_
_
_
_

Conflicto en Oriente Próximo - 20 de mayo de 2025 | La ONU denuncia que no puede distribuir la ayuda humanitaria que ha entrado en Gaza

La UE revisará el acuerdo de asociación con Israel por las dudas sobre el cumplimiento de los derechos humanos en la Franja

Una niña palestina, este martes tras la loma de una tienda de refugiados en Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja.
El País

EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora del conflicto árabe-israelí. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha afirmado este martes que no pueden distribuir la ayuda humanitaria que entra en Gaza. Israel permitió en la víspera el de cinco camiones a través del cruce de Kerem Shalom de los nueve que había autorizado y, este martes, asegura haber autorizado a otro centenar, aunque solo “unas pocas decenas” han llegado al enclave, según Naciones Unidas. “Uno de nuestros equipos ha esperado durante horas a que Israel les diera luz verde”, ha relatado Dujarric. El coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, ha alertado de que hasta 14.000 bebés pueden morir en las próximas 48 horas si no les llega alimento. El responsable ha basado la cifra en los informes de sus equipos sobre el terreno y ha reclamado más presión internacional para forzar a Israel a permitir el libre suministro de alimentos a una población que “se muere de hambre” tras más de dos meses de bloqueo. La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha decidido revisar si Israel cumple con sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos en Gaza, tal como estipula su acuerdo de asociación, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales, que data del año 2000. “Es necesario ejercer presión para cambiar la situación” catastrófica en la Franja, ha dicho Kallas. “Está claro que hay una fuerte mayoría para revisar el artículo dos [del acuerdo], así que lanzaremos ese ejercicio”, ha anunciado en Bruselas. En paralelo, el ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, ha comunicado desde el Parlamento británico que su país suspende las negociaciones sobre un nuevo acuerdo de libre comercio con Israel, acusando a ese país de perpetrar una “política atroz” en Gaza.

Los mensajes de este hilo están ordenados de forma cronológica, del más antiguo al más reciente

Buenos días. Arrancamos la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo, en este martes 20 de mayo. 

Trinidad Deiros Bronte
Trinidad Deiros BronteJerusalén

Israel mata al menos a 38 personas en nuevos ataques en Gaza esta madrugada

El ejército israelí ha seguido cubriendo Gaza de bombas esta madrugada, en ataques tanto en la capital, Ciudad de Gaza, como en la localidad de Deir al Balah, en el centro del territorio invadido. Los ataques ha causado la muerte de al menos 38 personas, pero la cadena Al Jazeera eleva esta cifra a 50: 15 de ellas en el campo de refugiados de Nuseirat, 12 en Deir al Balah y el resto en otras localidades. Israel está usando para ello aviones de guerra y drones. Uno de estos aparatos no tripulados ha matado a dos Palestinos en el área de Al Manara, cerca de Jan Yunis, en la mitad meridional de la Franja. 

El lunes, el ejército israelí ordenó el desalojo de esa ciudad, la segunda de la Franja, e instó a sus habitantes a que se dirigieran al oeste, hacia la costa.

Los ataques de esta jornada llegan al día siguiente de que Israel reanudará a cuentagotas el ingreso de ayuda humanitaria, con el objetivo declarado por el primer ministro, Benjamín Netanyahu, de disminuir la presión internacional de sus aliados por la hambruna que se cierne sobre los gazatíes. Solo nueve camiones cargados con suplementos nutricionales para niños fueron autorizados este lunes a atravesar el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur. El pasado día 12, la ONU elevó al menos a 71.000 los niños gazatíes que van a precisar tratamiento urgente contra la malnutrición aguda.

El País
El País
Reparar billetes hechos trizas o fabricar combustible con plástico: Los nuevos oficios para sobrevivir en una Gaza totalmente asediada

A las afueras de Jan Yunis, bajo unos muros de adobe ennegrecido, Abdel Rahman Asfour, un muchacho de 22 años, hace equilibrios entre largas tuberías metálicas llevando unos pesados bidones hasta sus compañeros. Bajo esa tubería arde un fuego primitivo durante 12 horas seguidas para fundir poco a poco casi una tonelada de plástico triturado y obtener una pegajosa sustancia amarilla. Luego se introduce ese mejunje viscoso en barriles, se enfría usando unas tuberías de agua y al final se transforma, a golpe de prueba y error, en unas preciosas gotas de combustible casero.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País
La ayuda que Israel permitirá entrar en Gaza: “Una gota de agua en un océano de necesidad”

“Lo que llegará en los próximos días [a Gaza] es un poco de harina para las panaderías y para las cocinas públicas que dan una ración diaria de comida cocinada. Los civiles recibirán un pan de pita y un plato de comida. Eso es todo”. Así describió este lunes el ultraderechista ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, la comida que la población de Gaza recibirá en los próximos días. Lo que su socio de Gobierno, el primer ministro Benjamín Netanyahu, había calificado ya la víspera como “una cantidad básica” de alimentos al anunciar su decisión de entreabrir las fronteras de la Franja para evitar el riesgo de hambruna que llevaba semanas negando. Si se atravesaba esa “línea roja”, advirtió Netanyahu, los socios de Israel podían retirar su apoyo a la nueva invasión que su ejército lanzó el sábado en el ya arrasado enclave palestino.

Puedes leer aquí la información completa

El País
El País

Japón rechaza la ocupación de Gaza y pide volver al diálogo para limitar el número las víctimas

Japón ha mostrado este martes su rechazo a la ocupación de Gaza y la expansión de la operación militar de Israel en el territorio, y ha pedido volver a la mesa de negociaciones para limitar el número de víctimas tras los recientes ataques que han dejado cientos de palestinos muertos.

“Japón está profundamente preocupado por la situación actual, que está dejando muchos heridos y muertos, incluidos civiles, debido a la expansión de la operación militar (israelí) y la maltrecha situación humanitaria en Gaza”, ha dicho el portavoz gubernamental japonés, Yoshimasa Hayashi, en rueda de prensa.

“Japón está en contra de la ocupación de Gaza, de la expansión de la operación militar y del empeoramiento de la situación, que va en contra de la corriente que busca una solución a través de negociaciones entre ambos países”, ha añadido.

El país asiático pide a Israel que “tome las medidas adecuadas ante estos problemas” y ha instado a los implicados a tomarse “con seriedad” los acuerdos de liberación de rehenes y el alto el fuego. “Japón pide a todos los países interesados que vuelvan a las negociaciones y que respeten las leyes internacionales, entre ellas las humanitarias y de protección de civiles”, ha insistido Hayashi, señalando que Tokio continuará llevando a cabo los esfuerzos diplomáticos que estén en su mano en relación con este asunto. (EFE)

El País
El País
20 May 2025, Palestinian Territories, Gaza: Shrouded bodies of Palestinians killed in Israeli airstrikes placed on the floor ahead their funeral at the Arab Baptist Hospital in Gaza City. Photo: Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA Press Wire/dpa
Omar Ashtawy/APA Images via ZUMA / DPA
20/05/2025 ONLY FOR USE IN SPAIN

Decenas de cadáveres permanecen en la morgue del hospital Al Ahli de Gaza, este martes. / Omar Ashtawy / DPA vía Europa Press

Aumenta a 53 el número de muertos esta noche en Gaza por ataques israelíes

Al menos 53 palestinos, entre ellos mujeres y niños, han muerto esta noche en nuevos ataques del Ejército contra el norte y el centro de la devastada Franja de Gaza, han confirmado fuentes médicas a EFE.

En uno de ellos, en el campo de refugiados de Yabalia (norte), convertido ya en ruinas, al menos nueve personas han muerto en el bombardeo de una casa familiar, según las mismas fuentes. Otras 13 han muerto en un ataque de los soldados israelíes en una escuela en Ciudad de Gaza que servía de refugio para los desplazados. En Deir Al Balah (centro), otras 15 personas han muerto en un bombardeo contra una gasolinera cerca del campo de refugiados de Nuseirat, que en el momento del ataque albergaba a civiles desplazados.

Israel mantiene desde hace justo una semana una intensa campaña de bombardeos en el marco de su nueva ofensiva terrestre bautizada Carros
de Gedeón
 con la que planea apoderarse de más territorio del enclave palestino. Este fin de semana ha ampliado la operación con intensos bombardeos y el lunes ordenó la evacuación de Jan Yunis, la segunda ciudad más importante del enclave, situada en el sur. El objetivo, según afirmó el lunes el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es tomar el control de todo el territorio. (EFE)

El País
El País

Francia aboga por revisar el acuerdo de asociación UE-Israel si Netanyahu no detiene la ofensiva sobre Gaza

El ministro de Exteriores de Francia, Jean-Nöel Barrot, se ha mostrado partidario de que la UE revise el acuerdo de asociación con Israel para “ver si Israel respeta sus compromisos respecto a los derechos humanos”. El ministro, además, ha calificado de “insuficiente” la decisión israelí de permitir la entrada de una “mínima” cantidad de ayuda humanitaria a Gaza.

“Es totalmente insuficiente. Se necesita ayuda inmediata y masiva”, ha dicho el jefe de la diplomacia sa en una entrevista en la emisora Inter.

Francia, junto a Canadá y el Reino Unido, elevó el lunes el tono contra Israel y amenazó con tomar “medidas concretas” si prosigue la ofensiva militar en Gaza, que no solo no se detiene, sino que este fin de semana fue intensificada. “No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el Gobierno de [Benjamín] Netanyahu continúa con estas acciones escandalosas. Si Israel no pone fin a la nueva ofensiva militar y no levanta las restricciones a la ayuda humanitaria, tomaremos otras medidas concretas en respuesta”, señalaron en un documento emitido de forma conjunta en el que no especifican qué medidas se plantean.

El País
El País

Netanyahu acusa a Francia, Reino Unido y Canadá de “premiar” los ataques “genocidas” de Hamás

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha acusado este martes a Francia, Reino Unido y Canadá de “premiar” a Hamás por su ataque “genocida” del 7 de octubre de 2023 después de que los tres países amenazasen a Israel con “medidas concretas” si no detiene su ofensiva militar en Gaza. 

“Al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva por nuestra supervivencia antes de que los terroristas de Hamás en nuestra frontera sean destruidos y al reclamar un Estado palestino, los líderes en Londres, Ottawa y París ofrecen un premio enorme por el ataque genocida contra Israel del 7 de octubre, a la vez que abren la puerta a más atrocidades similares”, afirma Netanyahu en un comunicado.

El primer ministro israelí elogia “la visión del presidente (Donald) Trump” sobre el conflicto e “instó a todos los líderes europeos a hacer lo mismo”. “La guerra puede terminar mañana si todos los rehenes son liberados, Hamás depone las armas, sus líderes asesinos son exiliados y Gaza es desmilitarizada”, agrega Netanyahu en la nota. “Esta es una guerra de la civilización contra la barbarie. Israel se seguirá defendiendo con medios justos hasta conseguir la victoria total”, concluye.

En lunes, en una nota conjunta, los tres Gobiernos amenazaban con medidas concretas contra Israel, que no especificaban, si Israel continuaba su ofensiva y seguía privando a los gazatíes de ayuda humanitaria. Este martes, el ministro francés de Exteriores, Jean-Nöel Barrot, ha abogado por revisar el acuerdo de asociación de la UE con Israel.

La misma indignación que Netanyahu ha mostrado el ministro israelí de Finanzas, el colono radical Bezalel Smotrich, que opina que Francia, Reino Unido y Canadá “se han alineado moralmente con una organización terrorista”, advirtiendo que “no se doblegarán ante esta hipocresía moral, antisemitismo y parcialidad”. “Israel nunca aceptará el establecimiento de un Estado terrorista en su seno que ponga en peligro su existencia y amenace el futuro del pueblo judío”, asevera. (EFE)

El País
El País
Un palestino sujeta el cadáver de un bebé muerto tras un ataque israelí sobre Jan Yunis, este martes.

Un palestino sostiene el cadáver de un bebé muerto tras un ataque israelí sobre Jan Yunis, este martes. / Moaz Abu Taha / DPA vía Europa Press

La ONU alerta de que 14.000 bebés podrían morir en Gaza en 48 horas si no se permite la entrada de ayuda

El coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, ha afirmado este martes que hasta 14.000 bebés podrían morir en las próximas 48 horas en Gaza si no les llega ayuda humanitaria. Ha reiterado que los nueve camiones —cargados de alimentos para bebés— que entraron el lunes en la Franja son “una gota en el océano” de ayuda que necesita la población gazatí y ha reclamado apoyo internacional para que se permita a la ONU suministrar ayuda humanitaria sin obstáculos para una población que se muere de hambre tras más de dos meses de bloqueo total a la entrada de suministros por parte de Israel.

Fletcher ha concedido una entrevista al programa Today de la BBC y ha dicho que la ONU “reclama” al mundo apoyo para forzar a Israel a que permita la entrada de más suministros básicos. Ha confirmado que el lunes, tras la decisión del Gobierno israelí de permitir una mínima cantidad de ayuda, entraron en Gaza nueva camiones cargados de “alimentos para bebés y nutrientes”, pero solo han cruzado la frontera, aún no han llegado a su destino.

En esa situación, “hay 14.000 bebés que podrían morir en las próximas 48 horas si no llegamos a ellos”. “Un número totalmente escalofriante”, ha subrayado. Preguntado por cómo llega a esa cifra, Fletcher se apoya en los “sólidos equipos” con los que cuenta sobre el terreno, en colegios, centros médicos, etc.

“Quiero salvar a tantos de esos 14.000 niños como pueda en las próximas 48 horas”, ha dicho, afirmando que para ello es necesario “inundar Gaza con ayuda humanitaria”. Por el momento, ha confiado en que este martes entren en Gaza alrededor de 100 camiones. Eso es lo que hacemos, seguimos adelante. Será frustrante, nos impedirán el paso y correremos grandes riesgos, pero no veo mejor idea que meter [en Gaza] esa comida para bebés”.

El País
El País

Un líder opositor israelí carga contra el Gobierno de Netanyahu: “Un país cuerdo no asesina a bebés como pasatiempo”

El líder del partido opositor israelí Los Demócratas, Yair Golan, ha cargado duramente este martes contra el Gobierno de Israel por la ofensiva militar contra Gaza y ha sostenido que “un país cuerdo no asesina a bebés como pasatiempo”, lo que ha desatado una catarata de críticas contra él desde el Ejecutivo y la oposición.

“Israel está en camino de convertirse en un Estado paria, como lo fue Sudáfrica, si no volvemos a comportarnos como un país en sus cabales”, ha dicho en una entrevista a la radio pública. “Un país cuerdo no combate contra civiles, no asesina a bebés como pasatiempo y no se fija como objetivo expulsar a la población”, ha insistido. “Estas cosas son impactantes y no puede ser que nosotros, el pueblo judío, que fuimos sometidos a persecución, pogromos y actos de aniquilación durante toda nuestra historia (...) seamos los que demos pasos que son simplemente inaceptables”, ha añadido Golan.

Para Golan, líder de un partido que el primer ministro, Benjamin Netanyahu, tacha de izquierda “radical”, el actual Ejecutivo formado por ultraderechistas y ultraortodoxos, “está lleno de tipos que no tienen nada que ver con el judaísmo”. “Tipos kahanistas [sionistas ultraderechistas] que carecen de inteligencia, moralidad y capacidad para gestionar el país en un momento de emergencia”, ha argumentado. Cree que esas políticas son “peligrosas para la propia existencia” de Israel y que “es momento de reemplazar lo más rápidamente a este Gobierno para que esta guerra pueda llegar a su fin”.

Netanyahu ha cargado contra Golan, acusándolo de propagar “libelos de sangre” y de “incitación contra los heroicos soldados y contra el Estado de Israel”. En un mensaje en X, defiende que el ejército israelí es “el más ético del mundo” y está luchando por la propia existencia del Estado de Israel. Otros líderes opositores han condenado la afirmación de Golan de que su país mata niños “como pasatiempo”.
 

El País
El País
Gaza sufre otra noche de matanzas mientras aumentan las críticas a la invasión militar de Israel

Cuando cae la noche, Israel suele desatar con más violencia los bombardeos que apenas cesan en Gaza desde hace una semana, cuando Israel recrudeció sus ataques. La Franja ha sido de nuevo en la madrugada de este martes un infierno en el que las bombas israelíes han matado al menos a 60 personas, según fuentes sanitarias del territorio. Mujeres, niños y hombres han engrosado así una lista de muertos tan extensa —más de 53.500 en un año y medio de ofensiva— que la siempre relativa presión internacional contra Israel está empezando a subir un poco de intensidad. De momento solo con amenazas, pero incluso estas eran hasta hace poco impensables.

Puede leer aquí la información completa

El País
El País
Camiones cargados de ayuda humanitaria esperan en el puesto fronterizo israelí de Kerem Shalom, este martes.

Camiones cargados de ayuda humanitaria esperan en el puesto fronterizo israelí de Kerem Shalom, este martes. / ATEF SAFADI / EFE

La ONU afirma que Israel ha autorizado la entrada de un centenar de camiones de ayuda a Gaza este martes

La ONU ha recibido permiso de Israel para meter “unos 100” camiones de ayuda humanitaria en Gaza este martes, según ha informado desde Ginebra el portavoz de la agencia humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke. Israel decidió el lunes aliviar ligeramente el bloqueo a la entrada de suministros a la Franja, que dura más de dos meses y ha puesto a la población gazatí al borde de la hambruna. No obstante, el lunes solo pudieron entrar nueve camiones, según la ONU, cuyo cargamento no pudo ser repartido. Antes de la ofensiva israelí iniciada en octubre de 2023, entraban unos 400 camiones de suministros al día.

“Hemos pedido y recibido aprobación para que entren más camiones hoy [por este martes], muchos más de los que fueron aprobados ayer”, ha dicho Laerke. “Unos 100”, ha dicho cuando se le ha preguntado cuántos camiones habían sido autorizados por Israel. Sobre los nueve que entraron el lunes, Laerke ha dicho que “el siguiente paso es recogerlos y luego serán distribuidos con el sistema existente, el único que se ha probado eficaz”, ha defendido, ante la pretensión israelí de establecer un nuevo sistema de reparto, controlado por su ejército, para impedir que Hamás se haga con los suministros.

El bloqueo israelí ha puesto el enclave palestino al borde de la hambruna. El coordinador de la agencia humanitaria de la ONU, Tom Fletcher, ha advertido este mismo martes que 14.000 bebés podrían morir de hambre en las próximas 48 horas si no tenían a alimentos. En la misma rueda de prensa, Akihiro Seita, director de salud de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), ha alertado de que los niveles de desnutrición han aumentado mucho en las últimas semanas, hasta abril, y hay riesgo de que, si persiste el bloqueo, se disparen “exponencialmente y escapen al control” de la ONU. (Reuters)

El País
El País
Ataques israelíes contra la franja de Gaza desde el 18 de mayo

Israel recrudece sus ataques contra la Franja y mata a 274 personas en menos de tres días

El ejército israelí ha recrudecido sus ataques en toda Gaza, desde que el domingo anunció el inicio de su operación Carros de Gedeón, una nueva escalada dentro de su ofensiva contra en enclave que inició el 7 de octubre de 2023. Con esta nueva fase, las fuerzas israelíes buscan controlar la totalidad de la Franja. 

Solo desde este domingo, el ejército israelí y el Ministerio de Sanidad de Gaza han informado de decenas de ataques en los que han muerto al menos 274 personas. Según datos del Ministerio, bajo control de Hamás, el primer día los ataques israelíes mataron a 96 personas, el lunes a 125 personas y este martes a 53 personas en lo que va del día.

El portavoz en árabe del ejército israelí, Avichay Adraee, ha publicado varios mensajes a lo largo de las dos últimas semanas, anunciando la operación y los ataques, asegurando que solo el lunes 19 de mayo “las fuerzas del ejército atacaron más de 160 objetivos en toda la Franja”. Nada más que ese día, Israel mató a 125 personas, según cifras gazatíes. 

Durante la semana previa al inicio de la operación Carros de Gedeón, Israel lanzó múltiples ataques contra la totalidad del enclave. Adraee apuntaba en un mensaje en su cuenta de X el domingo 18 de mayo, que “durante la semana pasada, la Fuerza Aérea lanzó ataques iniciales contra más de 670 objetivos terroristas de Hamás en toda la franja de Gaza”. Solo entre el lunes 12 de mayo y el sábado 17, un día antes de que se diera el anuncio del inicio de la nueva operación, Israel mató a 325 personas en toda el enclave, según las autoridades sanitarias de Gaza.

El País
El País
European Union foreign policy chief Kaja Kallas, center right, shakes hands with Bulgaria's Defense Minister Atanas Zapryanov, center left, during a meeting of EU defense ministers at the European Council building in Brussels, Tuesday, May 20, 2025. (AP Photo/Virginia Mayo)

Kaja Kallas, a su llegada al Consejo de la UE este martes en Bruselas. / Virginia Mayo / AP

Kallas ve insuficiente la ayuda que deja entrar Israel en Gaza

La alta representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad, Kaja Kallas, ha considerado este martes insuficiente la ayuda humanitaria que Israel ha empezado a permitir entrar en Gaza tras dos meses de bloqueo, y la he tildado de “una gota de agua en el océano”.

“La decisión israelí de dejar entrar parte de la ayuda es una gota de agua en el océano. Es bienvenida, pero no es suficiente. Hay miles de camiones detrás de las fronteras esperando” para entrar en el enclave palestino, ha señalado Kallas ante la prensa a su llegada al Consejo de la UE, donde este martes se reúnen los ministros comunitarios de Defensa y Exteriores.

Kallas ha recalcado que “es dinero europeo el que ha financiado esta ayuda humanitaria, y tiene que llegar a la gente, porque la situación es extremadamente grave”. Durante el Consejo de esta tarde, “va a haber un debate muy, muy duro sobre Gaza y lo que está ocurriendo allí”, ha augurado la alta representante.

En concreto, los ministros abordarán la petición de Países Bajos de revisar el artículo 2 del acuerdo de asociación UE-Israel, con idea de esclarecer si Israel vulnera el pacto a nivel de derechos humanos por su bloqueo a Gaza. “No puedo predecir el resultado de este debate, pero creo que lo importante, en lo que todos tenemos puntos de vista similares, es que la ayuda humanitaria llegue a Gaza lo antes posible”, ha indicado Kallas.

En su opinión, “ahora mismo tenemos que hacer todo lo posible para que la ayuda humanitaria llegue a la población de Gaza, esta es nuestra primera prioridad ahora mismo, después vendrán todas las demás cosas”. (EFE)

El País
El País

Aumenta a 73 el número de muertos por ataques israelíes en Gaza en las últimas horas, según Al Jazeera

Fuentes médicas palestinas han informado a la cadena de noticias catarí Al Jazeera, que cuenta con informadores en Gaza, de que los ataques israelíes contra la Franja desde la medianoche han causado la muerte de 73 personas, incluyendo varios niños. Israel ha lanzado ataques contra objetivos en Ciudad de Gaza, Deir el Balah y otros puntos. Uno de ellos era una escuela que servía de refugio a desplazados, en la que han muerto 22 personas. También han sido atacadas viviendas y otros objetivos.

Carlos E. Cué
Carlos E. Cué

El Gobierno español critica al líder de la oposición por “hacer chistes” con 50.000 muertos y 14.000 niños hambrientos en Gaza

El Gobierno español endurece su discurso sobre Israel y se indigna ante la reacción del líder de la oposición, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que ha ironizado con la idea de que Eurovisión, en la que  el presidente Pedro Sánchez pide vetar al país de Benjamín Netanyahu, es “el nuevo Franco”. Pilar Alegría, la portavoz del Gobierno, ha reaccionado con dureza: “ante una masacre como la que estamos viviendo, donde han perdido la vida más de 50.000 personas, y más de 14.000 niños están en riesgo de morir de hambre, según la ONU, escuchar a Feijóo hacer chistes malos en plan club de la comedia dan muestra de su talla política y humanitaria. Poca broma con estas cosas”, ha asegurado en la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

El País
El País
Camiones con ayuda humanitaria estacionados en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel, este martes 20 de enero de 2025

Camiones con ayuda humanitaria estacionados en el paso fronterizo de Kerem Shalom, en el sur de Israel, este martes 20 de enero de 2025 / Maya Alleruzzo / AP

Qué ha pasado en las últimas horas

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 14.00 de este martes 20 de mayo de 2025. 

La ONU afirma que Israel permitirá este martes la entrada de un centenar de camiones de ayuda en Gaza. Así lo ha asegurado el portavoz de la agencia humanitaria de Naciones Unidas, Jens Laerke, quien agregó que eran "muchos más" de los nueve aprobados ayer. 

14.000 bebés podrían morir en Gaza en dos días si no les llega alimento. Lo advierte el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher, quien ha pedido a la comunidad internacional presionar a Israel para que permita la entrada de más suministros. 

Aumenta a 73 el número de muertos por ataques israelíes en Gaza en las últimas horas, según Al Jazeera. 22 de los fallecidos se encontraban en una escuela transformada en refugio para desplazados. 

Israel recrudece sus ataques contra la Franja y mata a 274 personas en menos de tres días. Lo ha hecho en el marco de su nueva escalada militar, con la que pretende controlar la totalidad de la Franja. 

Netanyahu acusa a Francia, Reino Unido y Canadá de “premiar” los ataques “genocidas” de Hamás. El primer ministro israelí ha dicho que esos países “abren la puerta” a que se repita el 7 de octubre de 2023 “al pedirle a Israel que ponga fin a una guerra defensiva”. 

El País
El País

La OMS sobre Gaza: “Los humanos no están hechos para soportar un terror sin fin”

El jefe de la oficina de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los territorios palestinos, Rik Peeperkorn, ha descrito el sufrimiento de las personas en Gaza como “un terror sin fin”. 

“La carga sobre la salud mental en este conflicto es incomprensible y durará para muchos toda la vida, tras sufrir 19 meses en condiciones indescriptibles, desplazados una y otra vez y perdiendo a cada vez más seres queridos”, ha asegurado Peeperkorn. 

Asimismo, ha agregado que solo en los últimos cinco días, 34.000 personas han sido nuevamente desplazadas, aunque desde mediados de marzo en número de desplazados ha llegado al medio millón. 

Peeperkorn también ha pedido a las autoridades israelíes que habiliten al menos dos cruces fronterizos para simplificar y agilizar la entrada de ayuda humanitaria, que Israel ha vuelto a autorizar de manera parcial. (Efe)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

Albares defiende sanciones a Israel desde Bruselas por la “hambruna inducida” en Gaza

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha reclamado “acciones” contundentes de Europa contra Israel ante una situación en Gaza “insostenible, insoportable” e “inhumana”. 

“La UE tiene que hacer todo lo posible para que termine inmedatamente” la ofensiva israelí y debe para ello usar “todos los instrumentos a su alcance para poner toda la presión diplomática sobre Israel y que ponga firn a esta guerra y permita el de ayuda humanitaria sin ningún impedimento”, ha dicho Albares a su llegada al Consejo de Asuntos Exteriores de la UE, donde la situación en Gaza será analizada por los Veintisiete. “El tiempo de las palabras ha terminado, el tiempo de las declaraciones, de las peticiones, llevamos ya demasiados meses (…) ha llegado ya la hora de las acciones. No podemos tolerar ni un minuto más lo que está ocurriendo”, ha insistido.

Albares ha revelado que ha enviado una nueva carta a la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, solicitando de nuevo “que se revise el Acuerdo de asociación UE-Israel”, tal como reclamó España junto a Irlanda hace ya más de un año. La nueva demanda está apoyada también por Irlanda, así como Eslovenia y Luxemburgo. Y no es la única: también Países Bajos ha solicitado formalmente la “revisión” del cumplimiento por parte de Israel del artículo 2 del acuerdo de asociación UE-Israel, que establece que las relaciones entre las partes “se basarán en el respeto de los derechos humanos y los principios democráticos”. Según fuentes diplomáticas, al menos diez países apoyan la propuesta, una cifra significativamente mayor a la de hace solo algunos meses, lo que muestra una vez más el cambio en una UE hasta ahora muy reticente a criticar abiertamente a Israel.

El País
El País

Starmer asegura que Reino Unido está “horrorizado” por la escalada militar israelí en Gaza y exige un alto el fuego

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, ha asegurado ante el Parlamento británico que su país está “horrorizado” por la escalada militar israelí en Gaza, refiriéndose a la operación Carros de Gedeón, que comenzó el pasado domingo 18 de mayo y con la que Israel busca controlar la totalidad de Gaza. 

“Reiteramos nuestra exigencia de un alto el fuego como única vía para liberar a los rehenes. Reiteramos nuestra oposición a los asentamientos en Cisjordania y reiteramos nuestra exigencia de aumentar de forma masiva la asistencia humanitaria a Gaza”, ha afirmado Starmer en una declaración a la Cámara Baja del Parlamento. 

Asimismo, ha tildado de “total y absolutamente insuficiente” el anuncio que ha hecho de Israel de permitir la entrada de una cantidad básica de alimentos a la Franja (el lunes 19 autorizó el ingreso de cinco camiones, mientras que hoy lo ha hecho de 100).

Más temprano, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, se lanzó contra Starmer, así como contra los jefes de gobierno de Canadá y de Francia. Netanyahu ha asegurado que esos tres países “premian” a Hamás y sus “ataques genocidas” al pedirle a Israel que cese una “guerra defensiva” en la Franja. (Efe)

El País
El País

El Reino Unido suspende las negociaciones para un acuerdo comercial con Israel por su “política atroz” en Gaza

El ministro de Exteriores del Reino Unido, David Lammy, ha anunciado que suspende las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de libre comercio con Israel, acusando a ese país de perpetrar una “política atroz” en Gaza, donde en menos de tres días ha matado casi a 300 personas en una escalada militar con la que pretende hacerse con el control completo de la Franja. 

Desde el Parlamento británico, Lammy ha manifestado que “la manera en la que se está manejando la guerra en Gaza está afectando nuestra relación con el Gobierno israelí” y que “las acciones del Gobierno de Netanyahu han hecho que esto sea necesario”. 

Además, Lammy ha asegurado que el Gobierno británico ha convocado al embajador israelí en Londres, Tzipi Hotovely, a dialogar para explicar la posición del Reino Unido. (Reuters)

El País
El País

Israel responde al Reino Unido tras la suspensión de las negociaciones comerciales: “La presión extranjera no nos desviará del camino”

El Ministerio de Exteriores de Israel ha respondido al anuncio del Reino Unido de suspender las negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo de libre comercio entre ambos países y lo ha acusado de tener “una obsesión anti Israel”. 

En un mensaje en su cuenta de X,  el Ministerio ha buscado restar importancia a las negociaciones asegurando que “no estaban avanzando” y que “el acuerdo no serviría al beneficio mutuo de ambos países”. “Si por una obsesión anti Israel y consideraciones políticas domésticas, el Gobierno británico está dispuesto a dañar la economía británica, esa es su propia prerrogativa”. 

Y ha agregado, desafiante: “La presión extranjera no desviará a Israel de su camino de defender su existencia y de seguridad contra sus enemigos”.     

El País
El País

La ONU denuncia que la ofensiva israelí ha matado a una mujer y una niña a la hora de media desde octubre de 2023

Israel ha matado a más de 28.000 mujeres y niñas en Gaza desde que empezó la guerra en octubre de 2023, lo que equivale a una mujer y una niña muertas cada hora, según el cálculo que ONU Mujeres ha hecho público. La organización precisa que “miles” de las fallecidas eran madres, lo que significa que han dejado huérfanas a familias “devastadas”, lo que subraya el coste humano de este conflicto. A esto se suman las nueve semanas de bloqueo a la entrada humanitaria impuesto por Israel, que entraña problemas específicos para las mujeres —además del hambre y los desplazamientos—, como la falta total de mecanismos de protección y seguridad, o las tasas cada vez más altas de mortalidad materna. La agencia sigue trabajando con organizaciones civiles gazatíes lideradas por mujeres para proveer servicios esenciales, pero señala: “La magnitud del sufrimiento excede con mucho nuestros recursos y capacidades”. (Efe)

El País
El País

Rubio desmiente que haya hablado con Libia sobre el traslado de gazatíes a su país

El secretario de Estado de EE UU, Marco Rubio, ha afirmado en el Congreso que Estados Unidos no ha debatido con Libia el desplazamiento de población gazatí a ese país, aunque sí ha itido que se ha preguntado a otros países de la región si estarían dispuestos a recibir a los habitantes de la Franja “que de manera voluntaria digan que se quieren ir.

El presidente Donald Trump apuntó en febrero la posibilidad de crear en Gaza un resort al que se refirió como “la Riviera de Oriente Próximo”. Y sugirió que la solución para los habitantes del enclave sería su desplazamiento a otros países de la región. (Reuters)

El País
El País

Hamás dice que Israel pretende engañar a la comunidad internacional con el anuncio de entrada de ayuda en Gaza y con las negociaciones de paz

El grupo islamista Hamás ha afirmado en un comunicado, sobre las conversaciones que mantiene en Qatar con Israel por un alto el fuego en Gaza, que no hay “negociaciones reales” desde el sábado. El texto añade que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, solo mantiene una delegación en Catar para “engañar a la opinión pública internacional”.

La milicia ha acusado también a las autoridades israelíes de tratar de engañar a la comunidad internacional con el anuncio de que permitirían la entrada de ayuda en Gaza tras más de dos meses de bloqueo. Israel afirmó ayer lunes que había autorizado el paso de nueve camiones, pero finalmente solo accedieron cinco. Y, además, la carga de esos que sí cruzaron el paso de Kerem Shalon no ha podido distribuirse, según ha informado este martes el portavoz de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jens Laerke. (Efe)

Silvia Ayuso
Silvia AyusoBruselas

La UE revisará el acuerdo de asociación con Israel por las dudas sobre el cumplimiento de los derechos humanos

La alta representante para Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, ha decidido revisar si Israel está cumpliendo sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos en Gaza, tal como estipula el acuerdo de asociación UE-Israel, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales desde su entrada en vigor en el año 2000. Este paso, que ya reclamaron España e Irlanda hace más de un año, sin que la Comisión Europea respondiera, representa un giro sustancial en la hasta ahora más bien tímida respuesta conjunta europea a la ofensiva israelí en la Franja. 

“Es necesario ejercer presión para cambiar la situación” catastrófica en la franja de Gaza, ha dicho Kallas. “Está claro que hay una fuerte mayoría para revisar el artículo dos [del acuerdo], así que lanzaremos ese ejercicio”, ha anunciado al término del Consejo de Exteriores en Bruselas. La medida no supone de inmediato una suspensión del diálogo o del comercio con Israel, algo que requeriría una unanimidad que se está lejos de conseguir entre los Veintisiete.

Es consecuente con el tono crecientemente endurecido que la mayor parte de los países comunitarios y hasta extracomunitarios —el Reino Unido acaba de suspender su acuerdo comercial con Israel— ante lo que ya sin tapujos se califica de situación “insoportable” o “atroz” en Gaza, donde la población está sometida a una nueva ofensiva militar mientras se le niega el a ayuda humanitaria.

El País
El País

La ONU denuncia que no puede distribuir la ayuda que ha entrado en Gaza

El portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, ha afirmado que la ayuda humanitaria que está entrando en Gaza no se está distribuyendo. Ayer, cinco camiones de los nueve que había autorizado Israel pudieron acceder al enclave a través del cruce de Kerem Shalom y, este martes, el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu asegura haber aprobado el paso de otro centenar, aunque ni el Ejecutivo ni las organizaciones internacionales han comunicado aún su llegada.

“Hoy [por este martes], uno de nuestros equipos ha esperado durante horas a que Israel les diera luz verde para acceder a la zona de Kerem Shalon y recoger la ayuda alimentaria. Desgraciadamente, no han podido traer esos suministros a los almacenes”, ha comunicado Dujarric. (Reuters)

El País
El País

Netanyahu reduce la delegación israelí encargada de negociar en Qatar un alto el fuego en Gaza

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha ordenado el regreso de parte de la delegación que mantenía en Qatar encargada de las negociaciones para lograr un alto el fuego en Gaza. Un equipo pequeño continuará con las conversaciones, según la prensa israelí.

El aviso llega poco después de que Hamás acusara a Netanyahu de intentar engañar a la comunidad internacional con las negociaciones para una tregua, ya que desde el sábado no hay “negociaciones reales”, según la milicia. (Reuters)

El País
El País

Israel insiste en que ampliará sus operaciones militares en Gaza y ocupará más territorio

El jefe del Estado Mayor General de las Fuerzas de Defensa de Israel, Eyal Zamir, ha afirmado que el ejército ampliará sus operaciones militares contra Hamás en Gaza y ocupará más territorio. “Estamos actuando según un plan estructurado y avanzamos hacia la siguiente fase. Hamás pagará el precio de su desafío… Ampliaremos nuestra maniobra, capturaremos más territorio, despejaremos y destruiremos la infraestructura terrorista hasta su derrota”, ha aseverado. (Reuters)

El País
El País

La ONU informa de que “unas pocas decenas de camiones” con ayuda humanitaria han entrado este martes en la Franja

Unas pocas decenas de camiones han entrado este martes a la Franja, según el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric, pese a que el Gobierno de Benjamín Netanyahu había comunicado que aprobaba el paso de un centenar. Ya el día anterior, accedieron solo cinco de los nueve autorizados, tras más de dos meses de bloqueo de ayuda humanitaria.

Según el portavoz, los vehículos portan harina, medicamentos, suministros nutricionales y otros artículos básicos. “Las autoridades israelíes nos exigen que descarguemos los suministros en el lado palestino del cruce de Kerem Shalom y los carguemos por separado una vez que aseguren el de nuestro equipo desde la Franja”, ha explicado Dujarric. No obstante, los equipos de la ONU aún no han logrado la luz verde israelí para acceder a la zona de Kerem Shalom, según el organismo. (Reuters)

El País
El País
Kaja Kallas

Kallas, en una rueda de prensa en el Consejo Europeo este martes, en Bruselas. / VIRGINIA MAYO / AP/LAPRESSE

Actualización | La UE revisará el acuerdo de asociación con Israel ante su actuación en Gaza

La alta representante para Política Exterior de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha decidido revisar si Israel está cumpliendo sus obligaciones en materia de respeto de los derechos humanos en Gaza, tal como estipula el acuerdo de asociación UE-Israel, el principal instrumento de intercambios políticos y comerciales bilaterales desde su entrada en vigor en el año 2000. “Hay una fuerte mayoría para revisar el artículo dos [del acuerdo]”, ha afirmado tras la reunión de ministros de Exteriores europeos.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País
La situación en Gaza fuerza una nueva reunión en España de ministros de Exteriores de Europa y el mundo islámico

La actuación de Israel en Gaza ha llevado a que el llamado Grupo de Madrid, también conocido como Grupo de o Árabe-Islámico, que acoge a ministros de países europeos y de árabes y musulmanes, se reúna este domingo en la capital. El encuentro tiene por objetivo intensificar la presión diplomática sobre Israel para que detenga su última ofensiva en la Franja, con una nueva matanza de 70 personas la última noche y la vida de 14.000 bebés en riesgo por falta de ayuda.

Puede leer la información completa aquí.

El País
El País

¿Qué ha pasado en las últimas horas?

Estas son las noticias más relevantes del conflicto en Oriente Próximo a las 21.05 de este martes 20 de mayo.

La UE revisará el acuerdo de asociación con Israel ante su actuación en Gaza. Diecisiete países han votado a favor de una medida que hasta ahora solo reclamaban España e Irlanda y que la Comisión ignoraba. No obstante, la decisión no supone la suspensión inmediata del diálogo o del comercio con Israel, algo que requeriría una unanimidad que se está lejos de conseguir entre los Veintisiete. Con todo, este paso es un giro sustancial en la hasta ahora tímida respuesta conjunta europea a la ofensiva militar israelí en Gaza.

Decenas de camiones han entrado este martes a la Franja con ayuda humanitaria. Estos vehículos se suman a los llegados el día anterior, aunque la ONU denuncia que no ha podido repartir los suministros que cargaban al no recibir la autorización de Israel para acceder a la zona donde los depositan los camiones.

14.000 bebés gazatíes pueden morir en las próximas 48 ayudas si no les llega la ayuda. Así lo ha afirmado el coordinador humanitario de la ONU, Tom Fletcher. Los camiones que ayer llegaron a la Franja transportaban comida para bebés.

De media, la ofensiva israelí ha matado a una mujer y una niña cada hora desde octubre de 2023, según la ONU. Además, el ejército israelí ha recrudecido sus ataques desde este domingo y, según sus propios datos y los del Ministerio de Sanidad de Gaza, ha causado la muerte de al menos 274 personas. Al menos 73 han muerto solo en los ataques de esta madrugada. 

El ministro de Exteriores británico, David Lammy, ha anunciado la suspensión de las negociaciones con Israel para un nuevo acuerdo de libre comercio por su “política atroz” en Gaza. Israel ha respondido al anuncio acusando al Reino Unido de tener “una obsesión anti-Israel”, y ha afirmado: “La presión extranjera no desviará a Israel de su camino de defender su existencia y de seguridad contra sus enemigos”.   

 

El País
El País

Emiratos Árabes Unidos dice que tiene un acuerdo con Israel para entregar ayuda a Gaza

Emiratos Árabes Unidos ha informado de que ha acordado con Israel la entrega de ayuda humanitaria urgente a Gaza desde el país del Golfo, segú la agencia de noticias estatal WAM.

La Franja ha vivido un bloqueo total a la entrada de ayuda humanitaria desde hace nueve semanas hasta este lunes, cuando el Gobierno de Benjamín Netanyahu aprobó la llegada al enclave de nueve camiones con suministros (de los que solo accedieron cinco). Este martes el Ejecutivo israelí ha vuelto a anunciar una autorización para la entrada de vehículos, un centenar, en este caso. No obstante, la ONU solo ha confirmado el paso de unas pocas decenas y, además, ha denunciado que la ayuda que sí ha llegado no puede repartirse. Sus equipos no están recibiendo la luz verde de Israel para acceder a las zonas donde los camiones dejan la mercancía. (Reuters)

El País
El País

Hasta aquí la narración de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes

Hasta aquí la narración en directo de la última hora del conflicto en Oriente Próximo este martes, 21 de mayo. Les recordamos que tienen más información en todos los soportes de EL PAÍS. Buenas noches y gracias por seguirnos. 

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad , así podrás añadir otro . Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_